![De romería sobre aguas misteriosas](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/26/gps-kuartango-k1kE-U200406218309wyD-1200x840@El%20Correo.jpg)
De romería sobre aguas misteriosas
Kuartango (Álava) ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Kuartango (Álava) ·
En el valle de Kuartango pasan muchas cosas, algunas muy normales, otras muy curiosas y yo diría que extraordinarias. Por el valle de Kuartango pasa una ruidosa autopista que rompe la tranquilidad sonora, esto es normal; en el valle de Kuartango los indígenas plantaron batalla, ... en las praderas de Andagoste, a los romanos de una legión militar; en el valle de Kuartango hay una montañita piramidal que conocen como El Cervino, aunque se llama Marinda; en el valle de Kuartango hay dólmenes gigantescos, unos cuantos; en el valle de Kuartango hay una fuente oculta que bendice una ermita pasando bajo sus piedras; en el valle de Kuartango hay una romería curiosa que se celebra levantando una torre humana: el 'castillo', y nadie sabe por qué.
Sí, una torre humana, pero solo si hay suerte y suficientes mozas o mozos dispuestos a subirse pies con hombro hasta hacer crecer al menos tres pisos de fornida humanidad. Esto sucederá el segundo domingo de junio (siempre el domingo siguiente al Corpus), porque ese día se celebra la Santísima Trinidad en la ermita que, abrigada en una cueva, reúne a devotos de toda la comarca alavesa del valle de Basabe, Kuartango y también de Arrastaria, Ayala, Valdegobia, Ribera Alta y más lejos. Muy cerca del templo la montaña que alarga la sierra de Gibijo hacia la Sálvada separa las aguas en la divisoria cantábrico-mediterránea; al norte marchan las del Nervión, naciente muy cerca; al sur las del Vadillo, un regato tímido que va con el Baias al Ebro.
Pero el Vadillo no es un río cualquiera; tiene una fuentecilla subterránea, escondida en las peñas que cobijan la ermita de la Trinidad y bajo cuyos muros se atreve a cruzar antes de ver la luz. Solo se pueden tocar esas aguas cuando aún son subterráneas si se pasa por una estrecha puerta en la espalda del templo y se le puede seguir, casi a gatas, un par de cientos de metros. Dicen que si allí mismo, en las tinieblas, se consigue coger en el cauce frío del arroyuelo una piedrecilla con la boca eso ayudará a calmar los dolores de muelas para todo un año.
El agua de la Trinidad debe tener algo misterioso y parece que por eso se construyó la ermita sobre ella; allí está al menos desde el siglo XVI aunque se ha dicho que quizá se colocó precisamente sobre el arroyo para cristianizar un viejo culto, quizás un ninphaeum romano dedicado a las ninfas del agua.
El día de romería, desde el mediodía de ese 11 de junio, se repetirá con la especial danza del agurra la recepción solemne a los llegados de más lejos. La misa en el pequeño templo enrocado es previa a la fiesta en la que es de esperar que este año también haya mocedad suficiente para levantar esa torre humana que precisa de al menos seis pares de fuertes piernas y brazos en el primer piso, tres pares en el segundo y de alguien que con buen equilibrio y txapela calada termine encaramándose a lo más alto del 'castillo' para lanzar desde allí vítores y vivas al pueblo, a las autoridades y a todas las gentes allí congregadas.
Gritos y ritos así suceden en el valle de Kuartango solo una vez cada año. Allí donde las aguas vienen escondidas y con magia, allí donde desde muy antiguo se hace un castillo humano y nadie sabe bien por qué.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.