![Remo, paseos en barco, coastering, vela... ¡Todos al agua con estas cinco experiencias refrescantes!](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/24/kayak-kqvD-U2208036731327TC-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Remo, paseos en barco, coastering, vela... ¡Todos al agua con estas cinco experiencias refrescantes!](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/24/kayak-kqvD-U2208036731327TC-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A zambullirse en el agua toca, o a navegar tranquilamente mecidos por el mar. El verano es la época perfecta para asomarse al océano, para visitar nuestros ríos, lanzarse de cabeza a la piscina, y también a la aventura. Acuática en este caso. Con propuestas más tranquilas o inyectadas de movimiento. Chaleco salvavidas si hace falta o chalequito dominguero rollo 'moda estival. Y niqui a rayas debajo con o sin cocodrilo en la pechera, eso no importa;la única marca que necesitas es la de tu sonrisa, y esa es gratis. Gorro protegiendo el cogote, eso sí. Chanclas, escarpines o deportivas blancas que luzcan bien en este ambiente marinero. Y aftersun, mucho, necesitas evitar quemaduras posteriores, así que extiende bien la crema al volver a casa.
Nos hacemos a la mar bien untados en una protectora, como mantequilla sobre pan, que la brisa ayuda a resistir los rigores del calor, pero es traicionera y marca. Para cangrejos, solo los que caminan hacia atrás sobre la arena. Nosotros siempre hacia adelante, viento en popa a toda vela, no corta el mar sino vuela... Que estas fechas pasan rápidas, y hay que aprovecharlas. Ya tocará anclarse firme a puerto más adelante. Ahora, pelillos a la mar, a reconciliarse con la vida y exprimir el buen tiempo.
Aventura no va a faltarte, ni trabajo en el intermareal. ¿Mande?: la línea entre la marea baja y la marea alta, tu aliada en este asunto. Obviamente, si te has fijado en el nombre de la cita, habrás deducido que se desarolla totalmente en la costa. «Primero se habla de la orografía del terreno, de la zona en la que estamos, parte del flych negro, muy importante. Además, Arminza cuenta con la peculiaridad de que forma parte de un gran cráter que existió, extendido hasta otros lugares como Barrika, Erandio... De hecho, ahora mismo los trabajos que se hacen desde la NASA y la ESA en Marte han definido que esta zona, sus profundidades, son muy parecidas a la parte de ese planeta en la que están haciendo estudios, y se están haciendo aquí muchos», comenta Josemi Larrinaga, el instructor que acompaña. Él hablará sobre la biodiversidad presente, sobre el tipo de algas que pueblan el lugar, «para que aprendamos a cuidarlo y respetarlo, y que gracias a esa concienciación no se destruya», añade.
Hasta este momento, la parte más teórica, digamos. Luego viene la práctica. Arranca con un paseo entre rocas en el que se explica cómo se avanza sobre ellas. Aquí es donde todo el mundo se cree que lo de pasito a pasito lo aprendió de niño, pero atentos, porque la lección ayuda a evitar tropezones. «Después llega la escalada, se sube por diferentes paredes de roca para, más adelante, emprender saltos al agua muy divertidos desde diferentes alturas», señala Larrinaga. Queda, asimismo, disfrutar de un rato de snorkel. Vigilar a los peces, ver lo que hay en el fondo marino, sorprende siempre. En total, unas tres horas de sube y baja por las rocas, saltos, natación y risas en un entorno interesante. Necesitas al menos juntar a seis personas, así que busca compañía o anímate a ir con la cuadrilla o la familia. «De verdad, es muy, muy, muy divertido», repite el guía. Debes sumar mínimo 14 años (en ese caso acudir con un adulto), saber nadar, llevar zapatillas que puedan mojarse y ropa de recambio. Las gafas, las prestan los cicerones-socorristas acuáticos que no te quitan ojo de encima.
lnformación: www.eventosyaventuras.com. info@eventosyaventuras.com. 639137109. 45 euros/persona
Remamos hacia la la Isla de Amuitz, situada en el cabo de Higuer, en la zona más al norte de Hondarribia. «Allí acaba la Cordillera de los Pirineos que finaliza en el mar Cantábrico», recuerda Aitor Goikoetxea, quien explica cómo la ruta comienza en la playa de Hondarribia para poner rumbo a la primera parada, el tradicional puerto del pueblo que cuenta con amplia flota de barcos tradicionales de pesca. Una vez rodeado, los participantes en la aventura verán posar para la foto al histórico Castillo de San Telmo, conocido popularmente como el Castillo de Los Piratas, por los muchos asedios defendidos a lo largo de su historia. Junto a la rompiente de olas.
Hora de poner rumbo a la isla de Amuitz, situada en un emplazamiento estratégico. «Si la mar lo permite, pararemos allí para relajarnos y darnos un chapuzón mientras practicamos snorkel. El material se proporciona de manera gratuita, contamos con máscaras 'easybreath' que facilitan mucho la respiración y la visión dentro del agua para conocer la fauna y el fondo marino de la zona. Ya descansados, habrá regreso plácido hasta la playa para finalizar la actividad», especifica.
Serán dos horas de aventura disponible para personas a partir de 6 años. «Lo que más atrae es el snorkel, y la panorámica visible ya desde el mar, del pueblo de Biarritz hasta la punta de Matxitxako», asegura. La actividad se desenvuelve en un entorno muy seguro. «Jaizkibel, siempre ha sido y siempre será una barrera natural que posee Hondarribia para aliviar al pueblo de la fuerza de las olas. Toda la ruta se realiza a su abrigo, por eso se trata de una opción muy asequible para todas las personas, tengan experiencia o no», continúa. Además, Kayak Basque Country da a conocer varios puntos importantes del pueblo desde un punto de vista diferente. «Y no solo eso, con el kayak podremos acercarnos a unas calas, abundan poco en nuestra costa, lo que convierte esta excursión en algo muy atractivo tanto para familias como parejas o grupos de amigos». Así que... ponte en marcha y reserva ya, que por estos lares nunca se sabe cuando acabará el buen tiempo.
lnformación: Reservas: www.kayakbasquecountry.com. 4 a 10 personas 30 euros/persona; 11 personas o más 27 euros/persona
El objetivo de esta ruta en navío es admirar la Costa Quebrada cántabra desde el mar. Es decir, quien se anime a navegar, lo hará complaciéndose antes la vista de la costa santanderina. Por centrar el asunto, la idea es alimentar el grupo de personas dispuestas a emprender un itinerario (sentados, perfecto para vaguetes), de aproximadamente 1 hora y 45 minutos. Guiado. «Para interpretar los cimientos rocosos de la ciudad, conocer los avatares que cambiaron la historia de la Tierra, los procesos que han dado lugar al paisaje de nuestro presente y la acción humana que lo ha modelado», asegura el cicerone, Carlos Sáinz.
A lo largo de la travesía recorrerás (sentadito, repetimos, por si no había quedado claro, con el pelo al viento y el placer en el rostro) el Puerto de Santander, el frente marítimo de la capital de Cantabria, la Punta de San Martín, Gamazo, las playas de los Peligros, La Magdalena y Bikinis, la Isla de La Torre, el Islote de La Horadada, el Faro de la Cerda, la península de La Magdalena, la playas de El Sardinero, Los Molinucos... Espera, aún queda más para observar: Cabo Menor, Playa de Mataleñas, Cabo Mayor. Rodearás la Isla de Mouro y el Islote de la Corbera, discurrirás a lo largo del complejo dunar de Loredo-Somo-El Puntal, para finalizar en el estuario del Miera y regresar a puerto. Traducido, un buen paseíto.
¿Cuándo?: el 30 de julio; 2, 7, 9, 13, 16, 20, 23 y 27 de agosto; y 8 y 15 de septiembre. Lugar de embarque: el Puerto Deportivo Marina del Cantábrico. Hora de salida: diez de la mañana. El objetivo: interpretar el patrimonio natural y cultural, conocer espacios Red Natura 2000, la geología de la zona y el proyecto de Geoparque Aspirante, y los habitat y especies hasta el entorno de Cabo Mayor.
lnformación: Reservas: www.bahiasantander.es/costa-quebrada-plan-de-sostenibilidad-santander/. 20 euros/personas, menores de 12 años 10% de descuento
El plan es, lo primero, un gran plan. Podríamos recomendar las salidas en las que el recién embarcado no hace nada, también las hay, estilo atardecer sobre la borda sin o con degustación de detallitos gastronómicos, una gozada, obviamente. Pero esta vez nos decantamos por algo más participativo, 'Iniciación al crucero', que tampoco suena mal.
La salida dura unas cuatro horas y se desarrolla por el litoral de Getxo, Sopelana y Barrika. Si te animas, practicarás técnicas marineras, además de disfrutar la belleza de los paisajes. Se trata de dos actividades compatibles, pueden convivir la una con la otra, así que cero apuros, da tiempo a todo. «La visión de nuestras playas desde la perspectiva del mar, los acantilados y el sinclinal de Punta Galea forman parte de las maravillas que aguardan», comenta Alejandro Zuazola, de la empresa Marmitako Sailing, quien convertirá una jornada que podría haber sido como otra cualquiera en un lujazo. «El objetivo consiste en acercar a la vela de crucero a quien desee conocer más de cerca la vida a bordo de un velero. Empezaremos por los conceptos básicos e iremos avanzando hasta tener una noción bien formada de cómo gobernar un barco de vela moderno», especifica.
Examen previo al encuentro... ¿conoces las partes de este tipo de navíos? Estudia un poco para familiarizarte con ellas, o bueno, mejor deja que quien ejercerá de profesor ese día cuente todo lo que necesitas aprender, que desarrolle el temario de manera lúdica. Como el trimado de las velas en los diferentes ángulos de viento (ya, lo de 'trimar' no te sonaba de nada), la toma de rizos o las maniobras de fondeo (a vela y a motor). Entre las funciones como grumete tocará acuartelarse y pairear, amarrar y desamarrar en el puerto, o contemplar la manera en que el experto en estas lides lo hace, para copiar después, sin chuleta. También escucharás historias sobre la vida de los marineros, esos lobos de agua curtidos en el oficio que se enfrentaban, y se enfrentan, a los temibles cambios de humor del océano. Incluso acerca de piratas, si apuras al capitán del asunto... los hubo sobre nuestras olas, a la caza (a la pesca, más apropiado), de botines y propiedades usurpadas. Y, sí, claro que practicarás nudos útiles a bordo, sabemos que lo estabas esperando... un marino sin destreza en la lazada nunca será un buen marino.
«Es una gran oportunidad para aprender, para disfrutar y explorar el Cantábrico de una manera segura y emocionante. La actividad está pensada y diseñada de cara a cualquier persona que desee aprender a navegar sin tener conocimientos o experiencia previa, así como para quienes desean perfeccionar las habilidades ya adquiridas en este sentido y para todos los que aprecien la belleza o buscan vivir una experiencia única y enriquecedora» enfatiza Zuazola.
lnformación: Reservas: https://marmitakosailing.com/, info@marmitakosailing.com, 688722676. Grupo mínimo 6 personas. 75 euros/persona
Nos vamos un poco más lejos, hasta Huesca, cerca de Jaca y Zaragoza, de la mano de una propuesta interesante. Lo esencial que hay que saber, lo primero, es que se trata de una propuesta familiar. «Nació para poder disfrutar de aventuras, risas y buenos momentos compartidos entre los miembros de la familia, entre los niños y los adultos. Hemos diseñado un programa completo gracias al que convivir durante una semana inolvidable», comentan desde UR Pirineos. Disponible hasta octubre, está adaptado a familias con niños desde 8 hasta 14 años. «Ajustamos el programa en función de la edad y de las aptitudes de los participantes», aclaran.
El primer día toca bienvenida; el segundo ya empieza la marcha con gymkana acuática. Más tarde, como actividad por libre, proponen visitar Riglos y su centro de interpretación. Para la tercera jornada preparan circuito multiaventura, y tras el trajín, tarde de relajación o de natación en las pozas naturales... ¡genial! Vamos a por la cuarta, descenso de Barrancos... ¡os encantará! La tranquilidad la dejan para la visita a Jaca y el Valle de Tena o, por ejemplo, a Alquezar y la Sierra de Guara, en función del lugar donde se encuentre el barranco. Quinto día, «según la progresión de los miembros de la familia y de las condiciones meteorológicas: travesía en canoa o descenso en canoa o stand-up paddle», especifican. Y por cuenta propia, conocer el Castillo de Loarre y pasear por Ayerbe.
«Lo que más suele gustar es el rafting y el barranco«, explican. El primero toca esta sexta jornada. Por la tarde puedes apuntarte a senderismo con mapas que proporciona la organización. Queda la despedida, al día siguiente. «La gente se va muy contenta tras el subidón de adrenalina y las sensaciones de velocidad en los rápidos de las actividades acuáticas; también por los paisajes en las actividades de tierra. Suelen agradecer mucho el trato de los guías, su paciencia, cercanía y la sensación de seguridad que aportan», aseguran.
lnformación: Reservas: https://urpirineos.es/. Desde 207 euros por adulto y 184 por niño. Al precio base se pueden sumar noches de alojamiento
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Julio Arrieta y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.