
Reabre una joya que 'borró' la dana de Valencia
Nuévalos (Zaragoza) ·
El Monasterio de Piedra, con sus 5 kilómetros de paseos entre saltos de agua, vuelve a recibir visitasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Nuévalos (Zaragoza) ·
El Monasterio de Piedra, con sus 5 kilómetros de paseos entre saltos de agua, vuelve a recibir visitasCerrado desde la fatídica dana del 30 de octubre de 2024, el Monasterio de Piedra ha vuelto a ver la luz el pasado sábado 22 ... de marzo, tras cinco meses de intenso trabajo y 900.000 euros de inversión para recuperar este tesoro natural y arquitectónico al que la riada había causado daños significativos. Desaparecieron senderos, caminos, pasarelas, puentes, muros, acequias, escaleras, vallados, bancos... En algunos puntos, el agua alcanzó los tres metros y medio de altura. De hecho, el caudal del río Piedra llegó a registrar 95,9 metros cúbicos por segundo, récord histórico. El enclave, conocido por su belleza natural y su monasterio cisterciense del siglo XIII, sufrió las embestidas del clima, lo que ha provocado un intenso trabajo de restauración en los últimos cinco meses.
El Monasterio de Piedra no es solo una visita; es una experiencia que combina el encanto del arte cisterciense -el que desarrollaban aquellos monjes a partir del siglo XII- con la maravilla de un paisaje natural singular en la comarca de Calatayud, en Zaragoza. La historia que cada rincón del parque cuenta se enriquece ahora con las cicatrices de superación tras la dana. Para los habitantes de Nuévalos es un tesoro, y para los visitantes, una muestra inigualable de historia viva y naturaleza.
El santuario tiene sus orígenes en el año 1186, cuando el rey de Aragón Alfonso II donó los terrenos y el castillo a los monjes cistercienses del monasterio de Poblet. Su ocupación definitiva y consagración no tuvo lugar hasta 1218. Además de recorrer el edificio religioso, la visita permite alojarse en el hotel Monumento y degustar viandas de la zona en el restaurante Reyes de Aragón.
Pero, sin duda, la atracción estrella son sus cinco kilómetros de saltos de agua. Las cascadas del Vado, del Iris y la Cola de Caballo, con una altura de más de 50 metros, abren el apetito de cualquier viajero. Pero no son las únicas. Una de las más imponentes tiene por nombre La Caprichosa.
Distancia Unas cuatro horas por la AP-68 hasta Logroño y luego la N-111, 30 minutos menos desde Vitoria
Al margen de su espectacularidad natural, para alcanzar este punto del parque, el caminante debe atravesar la Gruta del Artista, a la que se compara con una catedral gótica por su peculiar entrada de piedra. Una vez se accede al mirador tras superar esa cavidad la vista es de las que quita el hipo: una caída de 30 metros de altura.
Cuenta la leyenda sobre esta cascada que una niña de 12 años que trabajaba en el huerto del monasterio, Jimena, llamaba la atención de toda la familia porque la palabra que más utilizaba era «yo quiero». Así que le pusieron de apodo «caprichosa». Decía «quiero ver dónde se hunde el sol cada noche», «quiero saber por qué lloran las estrellas en verano», «quiero que la luna me diga de qué se asombra», «quiero bailar en el fondo de las pozas»...
Un día, cuando paseaba por el parque, su curiosidad la llevó a descubrir un paraje hasta entonces desconocido para ella. El cauce del agua la alcanzó y cayó al fondo de una poza, donde comenzó a bailar. Así vio cumplirse uno de sus deseos.
'La Caprichosa' también esconde otros secretos, probablemente mejor documentados que esa leyenda. Por allí rodó Terry Guilliam, mítico componente de los 'Monthy Pyton' una película junto a Johnny Deep. El largometraje llevaba por título 'El hombre que mató a Don Quijote' y nunca llegó a ver la luz. Es una cinta de esas que se denominan malditas porque el rodaje se suspendió a la mitad de la grabación, aprovechando que otro de los protagonistas, Jean Rochefort, se había lesionado y tuvo que abandonar el set. La caótica producción y el sinsentido que había tomado el proyecto hicieron que sus responsables ordenaran guardar todo el metraje en un cajón para evitar la bancarrota.
Una recomendación si se quiere visitar el Monasterio de Piedra: conviene adquirir las entradas de manera anticipada vía 'online'. Garantiza el acceso y permite un pequeño descuento: 18 euros para adultos y 12,85 euros para niños de 4 a 11 años y mayores de 65 años. Las tarifas en taquilla se sitúan en 19 y 13,5 euros, respectivamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.