![Prueba de supervivencia a pedales en el monte Oiz](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/10/13/gps-oiz-kzIH-U210411967595AwC-1200x840@El%20Correo.jpg)
Prueba de supervivencia a pedales en el monte Oiz
Oiz (Bizkaia) ·
Una ascensión muy dura a un puerto en el que los ciclistas se retuercen para llegar hasta la cimaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Oiz (Bizkaia) ·
Una ascensión muy dura a un puerto en el que los ciclistas se retuercen para llegar hasta la cimaLa premisa que dice que «no hay puerto duro, sino la velocidad a la que se sube» no tiene cabida en esta ascensión. El monte Oiz es una auténtica prueba de supervivencia. Un muro que llega a tener rampas de hasta un 25%. En la ... que es muy importante elegir bien el desarrollo de la bicicleta. Por desgracia, una cima que también es recordada por el tráfico accidente ocurrido en 1985 cuando un avión se estrelló y murieron 141 personas. El ciclismo profesional, en su énfasis por buscar espectáculo y metas imposibles que atraigan al gran público, lo incluyó en la 17ª etapa de la Vuelta a España de 2018, en la que ganó Michael Wooods, cubierto de un manto de niebla que ensombreció la gran belleza del entorno.
Distancia 20km.
Altitud máxima 1009 metros.
Desnivel 1012m+.
Pendiente máxima 25%.
Pero en nuestra ruta no solo ascenderemos Oiz, sino que partiremos desde el centro de Gernika, concretamente desde el puente sobre la ría que desemboca en Mundaka. Giramos a la derecha por la BI-3224, hacia Mendata. En la ascensión por esta vertiente se superan los mil metros de desnivel. Es de las pocas de la península en superar esta cota desde el nivel del mar. Los primeros kilómetros son accesibles para cualquiera. La carretera es ancha, sin apenas tráfico. Cruzamos Marmiz y Elexalde y podemos divisar la cima a la que tenemos que llegar. Los molinos de viento dominan la cumbre.
Tras diez kilómetros, el paisaje cambia. Dejamos atrás las zonas de paso para adentrarnos en la zona boscosa. En Urrutxua tomaremos dirección Balcón de Bizkaia. Una carretera rodeada de un espeso bosque, con tramos al 6% y algunos en ligero descenso. Arriba hay un mirador de parada obligatoria. Hasta aquí no hay mayor dificultad. Pero en un giro a la derecha, en una estrecha pista cimentada en el primer kilómetro, comienza el verdadero reto. De golpe, un 14%, así que nada de picarse con los compañeros y coger rueda. Pronto llegan las rampas del 20 y hasta el 25%. Un suplicio. Tras cruzar un paso canadienese, vamos a la derecha. Es un tramo suave al 11%, pero después continúa la tortura. Arriba, si el tiempo acompaña, las vistas en 360º son espectaculares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.