

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ikram El Aarrass | S. Osorio | Félix Montero
Domingo, 30 de julio 2023
Las carabelas portuguesas no se van de las playas vizcaínas y aspiran a convertirse en las grandes protagonistas del verano. Después de un fin de ... semana en el que se tuvieron que cerrar cuatro playas por la presencia de este animal, este lunes los arenales en los que las temidas medusas hicieron acto de presencia han ascendido a cinco.
Bakio y Aritzatxu (en Bermeo) han izado la bandera roja después de que estos animales picaran a dos bañistas. Según las fuentes consultadas, las picaduras han sido de intensidad leve y los afectados han sido atendidos en la misma playa. De esta manera, se ha activado el protocolo por presencia de medusas. Este obliga a prohibir el baño en los casos en los que se detecta una picadura o, al menos, cinco ejemplares.
Estos animales también se han avistado en Laga (Ibarrengelua), Arriatera (Sopela) y La Arena (Muskiz). Sin embargo, la bandera roja ya izaba en estas playas debido a las fuertes corrientes que hay estos días en las playas vizcaínas.
Estas picaduras llegan tras un fin de semana marcado por la presencia de carabelas portuguesas en las playas vizcaínas. El domingo ya se avistaron una docena de ejemplares en Muriola, Arrigunaga, Karraspio y Arriatera, donde se registró una picadura.
Las carabelas portuguesas se acercan estos días a las playas vizcaínas desde las aguas abiertas del océano Atlántico Norte. Los vientos asociados a las borrascas que atraviesan esta zona hacen que el rumbo de carabelas derive al Golfo de Bizkaia.
«Es más que posible que hayan recorrido más de 10.000 kilómetros hasta llegar a nuestras costas. Solo en un mes pueden viajar más de 500 kilómetros, en función de la intensidad del viento.», explica a este periódico Luis Ferrer, experto del Centro de Ciencia y Tecnología Marina y Alimentaria AZTI.
El último incidente del que se tenía constancia tuvo lugar el viernes, cuando se registró una picadura de carácter leve en la playa de Laga. El martes anterior ya se había prohibido el baño en este arenal tras detectarse más de cinco carabelas. Los servicios de salvamento cuentan con un protocolo en el que se establece el cierre de la playa en el caso de que se registre una picadura o más de cinco ejemplares de esta medusa, como fue el caso de ayer en la franja litoral comprendida entre Lekeitio, Barrika y Sopela.
Este verano, la presencia de estos organismos está siendo mucho más habitual en aguas de Gipuzkoa. En la tarde de ayer, el arenal de la Zurriola izó la bandera roja tras registrarse tres picaduras, siendo una de las víctimas un niño de 13 años. La Concha y Ondarreta tampoco bajaron la guardia y permanecieron con la bandera amarilla. El viernes 21 de julio recogieron más de setenta carabelas en la bahía de La Concha.
La proliferación en los arenales de la carabela portuguesa guarda relación con el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, ya que muchos de los depredadores que engullen estas falsas medusas son peces de gran tamaño cuyas poblaciones se hallan en regresión o cambian de ubicación por la subida de las temperaturas. No es imposible ver carabelas aisladas, «aunque no es menos cierto que cuando localizas una es habitual encontrar más», advierten los servicios de salvamento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.