![Guía para el verano en Euskadi: ¿cuándo será obligatoria la mascarilla en la playa? ¿Y el aforo de las piscinas?](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202105/28/media/mascarilla-playa.jpg)
![Guía para el verano en Euskadi: ¿cuándo será obligatoria la mascarilla en la playa? ¿Y el aforo de las piscinas?](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202105/28/media/mascarilla-playa.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
silvia osorio
Viernes, 28 de mayo 2021, 17:00
El calor empieza a apretar, pero en la playa tampoco será una excusa para no usar la mascarilla. El próximo martes arranca la temporada de baños, que de nuevo será atípica debido a la pandemia. Pese al avance en la vacunación, los registros epidemiológicos ... todavía no invitan al optimismo y no queda otra que extremar las precauciones para evitar caer en las garras del virus. Cierto es que playas, piscinas o zonas recreativas con instalaciones de agua para el baño son lugares al aire libre y el patógeno es menos poderoso, pero la principal vía de transmisión de la enfermedad es mediante los aerosoles, partículas que se quedan volando en el aire y que cualquiera puede inhalar.
Noticia Relacionada
De ahí, que el Departamento vasco de Salud haya difundido también este año una guía con criterios sanitarios que se deben seguir y que cada Ayuntamiento o comunidad de propietarios con piscina tendrá que aplicar. Osakidetza recuerda que resulta necesario hacer un «uso responsable de las playas y zonas de baño y aplicar medidas preventivas que minimicen la transmisión del SARS CoV-2». La epidemia no impedirá los chapuzones pero obligará a cambiar algunos hábitos. El más importante, la utilización de la mascarilla, que será obligatoria, salvo para bañarse o para permanecer en la toalla, siempre y cuando se comparta la estancia con personas convivientes.
Para pasear por la orilla sí hay que portarla, al igual que para desplazarse de un lugar a otro en una piscina municipal. Una medida que el verano pasado también se implementó en Euskadi, pero no de forma generalizada en el resto del país. Este año sí es de obligado cumplimiento, una vez modificada la normativa estatal hace unos meses. La guía también recuerda que hay que llevar puesta esta prenda de protección en aseos y vestuarios, a excepción del momento de ducharse.
Por lo demás, el protocolo playero no varía demasiado con respecto al de 2020: estancias de no más de 3 horas para favorecer la rotación, sistema de banderas para controlar el aforo -en caso de alcanzar el tope, se cerrará la playa-, a poder ser no acudir con sombrillas, sillas o hamacas si no es necesario, adecuar circuitos de entrada y salida... Todo ello a golpe de recomendación. Este año, nada de prohibiciones. Tampoco el año pasado destacaban, pero sí había algunas. Para esta temporada sí se ha eliminado el veto a los deportes en la arena. Osakidetza se limita a recomendar evitarlos «en horas de máxima afluencia» y dejar en manos de los municipios con línea de costa la decisión final.
Algunos ayuntamientos, después de haber recibido las directrices de la Diputación Foral de Bizkaia en la reunión anual previa al inicio de la temporada estival de playas, optarán por mantener la prohibición, como es el caso de Lekeitio; otros de ceñirse a las recomendaciones forales, como Gorliz, y otros decretarán medidas propias: Getxo limitará las actividades con marea alta e Ibarrangelua, localidad en la que están enclavadas Laida y Laga, sopesa recuperar una ordenanza anterior a la pandemia que prohibía realizar deporte en las horas de pleamar.
En cuanto los equipamientos de los arenales, como vestuarios o aseos, «un potencial foco de contagio por contacto si se comparte», es recomendable que se utilicen solo lo imprescindible y que se extreme la desinfección y limpieza. Ventilación cruzada, no más de una persona en el interior, esperar cola al aire libre, evitar ducharse o colocar las papeleras fuera de la arena y que sean de funcionamiento no manual.
Por su parte, en las piscinas se mantendrá el aforo del 50% y deberá ponerse en conocimiento de los usuarios en tiempo real. En las zonas de solárium de las piletas y áreas recreativas de agua se establecerá una distribución espacial para procurar la distancia de seguridad interpersonal de al menos 1,5 metros entre las personas usuarias no convivientes, mediante señales en el suelo o marcas similares que indiquen esta separación. En el vaso de agua, se desaconseja utilizar objetos de juego. Por otro lado, se permitirá la utilización de vestuarios al 35% de capacidad y la utilización de toboganes con un aforo establecido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.