
La planta de la que sale el tequila, una pita que florece antes de morir
Agave Amarillo (Agave Americana ) ·
Fue introducida con fines ornamentales en toda Europa y ahora se considera una especie invasoraSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Agave Amarillo (Agave Americana ) ·
Fue introducida con fines ornamentales en toda Europa y ahora se considera una especie invasoraTiene el aspecto de una aloe vera gigantesca, con grandes y gruesas hojas con los márgenes espinosos y punzantes. Esta inconfundible planta es originaria del ... sur de Estados Unidos y de México, pero se encuentra por todo el mundo con propósitos ornamentales. Las hojas son de hasta dos metros y se disponen en espiral alrededor del tallo central. Sus variedades más presentes por estos lares son la marginata, con el borde de las hojas de color blanco; o la medio-picta, con una línea en medio de las hojas. Ahora está considerada una especie invasora.
Hay constancia de su existencia en Europa desde hace siglos. Aquí floreció por primera vez en el Jardín botánico de Pisa, en 1583. Después fue introducida por todo el continente con fines ornamentales, aunque más tarde se utilizó como planta textil. La fibra de sus hojas se llama pita y sirve para hacer cuerdas o redes. Se machacaban hasta que se desprendía su parte verde y húmeda. Después se entrelazaban los hilos para realizar cuerdas de diferentes grosores. En México, donde proliferan 150 tipos de agave, se fermenta el zumo azucarado de la savia del tallo para producir pulque, que se destila para obtener el mezcal, una bebida alcohólica. Entre sus versiones está el mundialmente conocido tequila.
Subfamilia Agavoideae
Tipo Perenne
Distribución Toda Europa
El agave es una planta termófila y le gustan los lugares pedregosos, ramblas y arenales. Su temperatura óptima está entre los 21 y los 26 grados. Florece una sola vez en toda su vida, al final de su ciclo vegetativo, alrededor de los diez años, antes de morir.
Primero nacen tallos de unos ocho o diez metros de altura, de los que emergen pequeñas ramas que terminan en grupos de flores alargadas de color amarillo o verdoso. Luego, el agave se seca y muere tras haber gastado toda su energía en producir las semillas. Pero se reproduce a través de plantas bebés llamadas hijuelos que crecen alrededor de la planta madre. En América Central utilizan los agaves con fines curativos. La savia, para heridas, o como tratamiento para diarrea, disentería, la indigestión o la ictericia. La infusión de hojas la emplean como purgante y la raíz, como diaforético y diurético.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.