El pequeño y único búho migrante de España
Autillo europeo(Otus scops) ·
Del tamaño de un mirlo, los autillos son rapaces nocturnas que a finales de septiembre emprenden el vuelo hacia África en busca de temperaturas más favorables para sus presasAutillo europeo(Otus scops) ·
Del tamaño de un mirlo, los autillos son rapaces nocturnas que a finales de septiembre emprenden el vuelo hacia África en busca de temperaturas más favorables para sus presasNo es mayor que un mirlo y es una de las rapaces nocturnas que mejor saben camuflarse. Los autillos europeos son la única especie de búho de la península que migra. El resto se quedan por estos lares, pero él se marcha a las zonas ... subsaharianas en cuanto las temperaturas empiezan a bajar en España.
Publicidad
Estos chiquitines, que lucen plumaje de tonalidades entre grises y rojizas, se distinguen también por su 'orejas', esos dos penachos en su cabeza que suben o bajan dependiendo de la postura que adopten. Lo suyo son los bosques de poca densidad y los sotos fluviales, aunque también se han adaptado bien a las ciudades, donde han encontrado refugio en los parques urbanos. Aficionados a las polillas y los invertebrados nocturnos, no es raro verles vigilando alrededor de las farolas en pos de un aperitivo. No desdeñan lagartijas ni pequeños roedores.
Su canto es uno de los más fácilmente distinguibles de entre las rapaces nocturnas. Es similar al sonido del sónar de un submarino y comienza a escucharse a partir de los meses de marzo y abril, aunque es mucho más habitual en los anocheceres veraniegos.
Longitud 19-21 cm
Envergadura 47-54 cm
Distribución Toda España menos Melilla, Canarias y por encima de 1.000 metros
Durante su estancia en España, se distribuye por todo el territorio con una excepción: nunca se asienta en lugares que estén por encima de los 1.000 metros. Estas alturas son demasiado frescas durante la noche para los autillos, que a mediados-finales de septiembre, levantan el vuelo y se van a África.
Publicidad
Aunque no están catalogados como especie en peligro, SEO BirdLife destaca que su población ha ido disminuyendo en los últimos años. Solo entre 2006 y 2018, su población descendió un 32,4%, a causa, principalmente, de los cambios en su hábitat. «La transformación del paisaje rural, con la pérdida de sotos fluviales y de arbolado viejo, los cambios experimentados en los cultivos, la expansión urbanística y el empleo generalizado de sustancias tóxicas en la agricultura han supuesto una considerable pérdida de sus espacios y una disminución de presas», destacan desde la Sociedad Española de Ornitología.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.