Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes

Los mejores planes culturales para este fin de semana en Bizkaia

Los especialistas de EL CORREO ofrecen sus preferencias de ocio cultural. Teatro, música, danza... No te lo puedes perder

EL CORREO

Miércoles, 4 de enero 2023, 18:52

LOS PLANES, EN TU MAIL

  1. 1

    Teatro

    Eusebio Poncela comparte celda con Igor Yebra

Por TERESA ABAJO

La novela que Manuel Puig escribió en 1976 sobre dos presos con perfiles opuestos que comparten celda durante la dictadura militar argentina se ha convertido en un clásico contemporáneo. Se ha llevado al cine a mediados de los 80 –William Hurt ganó un Oscar– y también al teatro, en esta ocasión en versión de Diego Sabanés bajo la dirección de Carlota Ferrer. Eusebio Poncela, actor de culto, se luce interpretando a Molina, un homosexual que evoca películas antiguas para escapar de la realidad, e Igor Yebra le da la réplica en el papel de Valentín, activista político. No es la primera vez que actúan juntos, ya que el bailarín y coreógrafo bilbaíno debutó en el teatro –y llamó la atención– en «Esto no es la casa de Bernarda Alba», dirigida también por Ferrer.

Publicidad

'El beso de la mujer araña'

  • Teatro Arriaga 6, 7 y 8 de enero, 19.00 horas, de 13 a 25 €.

Un cabaret que no se olvida

 

Está agotando aforos 'Cabaret Chihuahua' en Pabellón 6, lo que demuestra que ha llegado en plena forma a su décimo aniversario. Esta comedia musical de ambiente vasco-mexicano escrita y dirigida por Felipe Loza fue toda una revelación en su estreno, uno de los primeros grandes éxitos de la sala de Zorrozaurre. Entre el mundo real y el onírico, es capaz de resucitar a personajes como Liza Minelli, Marilyn Monroe, Amy Winehouse, Cantinflas, Freddie, Frida, Montserrat Caballé y Sabino Arana. Vuelven a la vida de la mano de un solvente reparto: Iñaki Maruri/ Adrián García de los Ojos, Itxaso Quintana/ Olatz Ganboa, Quique Gago, Jon Casamayor, Irene Bau, Diego Pérez/ Unai Izquierdo, Mitxel Santamarina/ Karmele Larrinaga y Ugaitz Alegria.

'Cabaret Chihuahua'

  • Pabellón 6 5, 6 y 7 de enero, 20.00 horas, 17 €. Entradas agotadas (quedan para la semana que viene).

Sorpresa en la cena de Navidad

La cena de Navidad que prepara la familia Aresti es especial porque supondrá el reencuentro con su hija menor, Elena, que vuelve de Londres después de tres años sin contacto con sus padres. Se despidieron tras una gran bronca y les ha anunciado que vuelve con Cindy, su novia irlandesa. Todos están deseando conocerla, pero no contaban con que se trata de una fantasía de Elena. Así empieza una delirante noche en la que saldrán a relucir las miserias e ilusiones de cada uno. Esta comedia ácida de Markos Goikolea que llega al Arriaga en euskera y en castellano trata de la tolerancia, «de lo que nos cuesta aceptar al otro», según explica Mireia Gabilondo, que dirige y forma parte del reparto junto a Iñigo Aranburu, Iñigo Azpitarte y Aitziber Garmendia.

'Nunca he estado en Berlín'

  • Teatro Arriaga 10 de enero (en euskera) y 11 de enero (en castellano), 19.30 horas, 18 €.

  1. 2

    Danza

    Se acaba la danza navideña

El Ballet de Cuba ofrecerá 'Cascanueces' en el Teatro Barakaldo.

 

Por Elena Sierra

En el Teatro Campos actúa la tarde del día de Reyes el Ballet Clásico de Ucrania, esta vez con 'El lago de los cisnes'. Pero, sin duda, la gran cita de la semana, también con la clásica, es la llegada al Teatro Barakaldo del Ballet de Cuba para poner en escena otra de esas piezas que no faltan a su cita por estas fechas. Exacto, un 'Cascanueces'. Esta compañía es la que dirige Laura Alonso, la hija del ya mito de la danza Alicia Alonso. Con 25 años como solista del Ballet Nacional de Cuba a sus espaldas, decidió dedicarse a enseñar y con el tiempo montó esta compañía que está de gira por España con uno de los ballets más conocidos de Tchaikovsky con un libreto basado en un texto de Alejandro Dumas padre, inspirado a su vez en un cuento de E.T.A. Hoffmann. Hay doble función y además masterclass para el alumnado de escuelas de danza.

'El cascanueces'

  • Teatro Barakaldo Ballet de Cuba, 7 de enero, a las 16.30 y 19.30. 22-25 euros.

Antes de volver a clase

Cartel de 'Lorategian', el espectáculo que se podrá ver en Kultur Birika (Derio).

Aparte de todas las recepciones a los Reyes Magos, queda aún alguna cita con el teatro infantil antes de cerrar el periodo el navideño. Merece la pena acudir a Derio el sábado para asistir a alguna de las dos funciones de 'Lorategian', el espectáculo con el que Teatro Paraíso ha ido acumulando premios desde 2006 (el FETEN al mejor espectáculo para la Pequeña Infancia, el de la Feria de Lleida a la mejor propuesta innovadora, el del Festival de Huy, Bélgica, por su belleza poética). Aquí se mezclan el teatro, el vídeo, las sombras y los dibujos para realizar un viaje que parte del jardín, entre los árboles y las flores, y puede llegar a cualquier lugar al que llega la imaginación, creando formas e imágenes que mantienen a los niños y las niñas bien atentos y siempre en contacto con la naturaleza.

Publicidad

'Lorategian'

  • Kultur Birika Derio, día 7, a las 17.00 y 18.00. 3 euros

  1. 3

    Exposición

    El arte de las cavernas

Mónica Ortuzar se inspira en la expresión prehistórica.

.

 

Por gerardo elorriaga

El arte marida muy bien. La plástica se entrecruza con las Humanidades, en una especie de ósmosis permanente, pero también se nutre de las ciencias y la técnica. Desde el principio de los tiempos, la creación es un crisol en el que se hibridan todo tipo de conocimientos. El trabajo de Mónica Ortuzar se retrotrae a esa etapa primera y nos demuestra que la ambición estética ya estaba antes, incluso, que la historia. La exposición 'Horizonte futuro', abierta en La Taller, nos remonta nada menos que al periodo en el que el hombre vivía en las cavernas y dibujaba animales sobre los abrigos rocosos.

La memoria de una niña asombrada en el interior de Santimamiñe y el interés de la autora por la antropología iluminan un trabajo exquisito que oscila entre el naturalismo y el simbolismo más austero. El resultado recuerda esas imágenes coloreadas de viejas películas rodadas en blanco y negro, pero también se antoja una obra que conecta con la mucho más cercana vanguardia expresionista.

Publicidad

El error que podemos cometer es interpretar la muestra como una mera interpretación visual de ritos, la ilustración de un ensayo sobre culturas pretéritas. A pesar de llevar a cabo un estudio previo y concienzudo, la artista elabora una propuesta plenamente contemporánea. Su visión de esas pinturas halladas en el interior de las cavernas un día habitadas se convierte en una creación personal, más intuitiva que racional, un acercamiento actual y libre a la figuración.

Galería La Taller (Bilbao)

  • Horizonte futuro. Mónica Ortuzar Hasta el 20 de enero

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad