![Los mejores planes culturales para este fin de semana en Bizkaia](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202211/09/media/cortadas/combo-planes-khEF-U18073230782005F-624x385@El%20Correo.jpg)
![Los mejores planes culturales para este fin de semana en Bizkaia](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202211/09/media/cortadas/combo-planes-khEF-U18073230782005F-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EL CORREO
Jueves, 24 de noviembre 2022, 01:41
Todos los viernes a mediodía Si quieres recibir los planes de fin de semana en tu mail, apúntate a nuestra Newsletter de Ocio en Bilbao
1
Por TERESA ABAJO
Esta obra es fruto de un largo proceso creativo que inició la actriz Gemma Martínez. Quería hablar de las mujeres de su generación y de sus miedos, que fueron aflorando en talleres de investigación e improvisación teatral dirigidos por Andrés Lima. David Caiña firma la dramaturgia y Ane Gabarain, Maribel Salas, Sol Maguna y Vito Rogado completan el reparto.
Son cinco actrices a las que vemos en la parte de atrás del escenario. Necesitan hablar de quiénes son y cómo han llegado hasta aquí mientras ensayan una obra de misterio y violencia que les hace revivir episodios de sus propias vidas. Una mujer que camina por la calle de noche y escucha unos pasos que le siguen. Una madre posesiva que arrastra a su hija a la locura, el recuerdo infantil de un abuso o la pesadilla de una relación violenta. El camino nunca ha sido fácil, pero ellas son más fuertes de lo que parece.
Teatro Arriaga 24, 25 (19.30 horas) y 26 de noviembre (19.00 horas), de 11 a 21 euros.
El Teatro Barakaldo estrena en Euskadi esta obra, rodeada de una sutil atmósfera de misterio. La autora, Laia Ripoll, se basa en un personaje de la novela 'La carne' de Rosa Montero: Josefina Aznárez, una escritora decimonónica que se desdobla en un personaje masculino para conseguir el respeto y admiración que le niegan. La obra rinde homenaje a «las mujeres valientes, silenciadas y olvidadas» de forma original y con el ritmo propio de un thriller. Silvia de Pé, que fue quien tuvo la idea de llevar este personaje al teatro, ha logrado el premio de la Unión de Actores y Actrices por su interpretación.
Teatro Barakaldo 26 de noviembre, 20.00 horas, 20 euros
Tras el éxito de 'Electra' y 'Edipo', la portuguesa Companhia do Chapitô presenta su versión de 'Antígona', que cierra su trilogía grecolatina y formó parte de la programación del Festival de Mérida. Se acercan a la tragedia de Sófocles con su sello característico: con pasión y sin prejuicios, buscando la esencia del texto para contárselo al público sin apenas medios, estimulando la imaginación. La escenografía se reduce a un cuadrado en el suelo de 3,5 metros de lado realizado con linóleo blanco. «¿Cuánta sangre cabe en un cuadrado?», nos interpelan. «¿Qué rayo de sol atraviesa Tebas?». Las respuestas siempre son estimulantes. Son fieles a su premisa de transformar la tragedia en comedia «valorándola por su poder de cuestionar todos los aspectos de la realidad física y social».
Serantes Kultur Aretoa 25 de noviembre 20.00 horas. 12 euros.
Esta semana tenemos dos oportunidades para descubrir 'La reina del Arga', una pieza de teatro de objetos que la crítica no ha dudado en calificar de joya. Aunque La Fundición la programa dentro del Festival de Títeres de Bilbao (también se puede ver en Serantes Kultur Aretoa) cuenta una historia de interés para todos los públicos: la de la pamplonesa Remigia Echarren, pionera del funambulismo a finales del siglo XIX y que a pesar de sus proezas no es recordada como se merece.
Estefanía de Paz Asín –productora, directora y única intérprete– le rinde homenaje a los cien años de su muerte con un pequeño guiñol en medio del escenario. Buceó en su biografía y en documentos de la época para contar una historia que divierte, sorprende y emociona. Logró el premio a la mejor interpretación en FETEN 2022 por un trabajo que combina con precisión diferentes lenguajes como el canto, el circo y el cabaret.
La Fundición 26 de noviembre, 19.00 horas, 10 euros.
Serantes Kultur Aretoa 27 de noviembre, 20.00 horas, 10 euros.
La segunda obra teatral de Harkaitz Cano aborda dos hechos traumáticos que todavía duelen: el derrumbe del vertedero de Zaldibar que sepultó a dos trabajadores en febrero de 2020 y la pandemia que paralizó nuestras vidas cinco semanas después. 'Hondamendia' es una producción en euskera de las compañías Axut! y Artedrama que plantea una reflexión sobre la basura y el mundo en el que queremos vivir. Una trama de ficción muy anclada en la realidad con ocho actores –Ander Lipus, Ane Sagues, Ruth Guimerá, Jon Ander Urresti, Maialen Belaustegi, Maite Larburu, Manex Fuchs y Eneko Gil– que dan vida a veinte personajes.
Ximun Fuchs dirige una obra con muchas capas. Junto a la crítica y la tragedia íntima, quedan resquicios de luz e incluso de humor. Impacta también la escenografía, toda una metáfora de la basura y el exceso inspirada en las instalaciones de Boltanski.
Serantes Kultur Aretoa 24 de de noviembre, 20.00 horas, 10 euros.
'Faces', producción propia del Arriaga, profundiza en la relación entre el cine y el teatro, un tema que lleva tiempo investigando Alex Gerediaga. El director bilbaíno es el responsable de la adaptación de la película de John Cassavetes que en 1968 consiguió tres nominaciones a los Oscar. La trama retrata con crudeza y abundancia de cigarrillos y alcohol el inmenso vacío de una pareja, un exitoso hombre de negocios y una mujer atrapada en sus inseguridades.
Felipe Loza y Arrate Etxebarria lideran un reparto para el que no hay tregua: los seis intérpretes combinan diálogos torrenciales con primeros planos que se proyectarán en pantallas en momentos clave de la función. Dos códigos que se cruzan para dar vida a una historia amarga que incide en el papel de las mujeres en la sociedad. Cincuenta años después de su estreno, nos invita a mirar con perspectiva y reflexionar sobre lo que hay de intemporal en su mensaje.
La compañía andaluza Ymedioteatro, que realiza producciones multidisciplinares y tiene proyección internacional, hace doblete esta semana en Bizkaia. Presenta en Ermua y en La Fundición su último espectáculo, 'Eco', que fusiona el teatro de objetos con el clown, el movimiento y el mimo. Álex Ramos y Santos Sánchez presentan «un baile de metáforas visuales que habla de la poesía que nos ata a la vida». Porque «ser libre, muchas veces, no consiste en romper las ataduras sino en convivir con ellas», explican. Considerada su propuesta más personal, la crítica ha elogiado un espectáculo «delicado», que cuida los detalles y cuenta con una llamativa puesta en escena.
La Fundición 24 de noviembre, 19.00 horas, 10 euros.
Ermua Antzokia 26 de noviembre, 17.00 horas, 4 euros.
'Las aves' se inspira en la obra de Aristófanes estrenada el 414 a.C con la libertad que caracteriza a la compañía La Calòrica. Aprovechan el potencial cómico de sus integrantes para construir una comedia donde el humor se pone al servicio del discurso político. La obra original cuenta la historia de dos atenienses adinerados que, hartos de la injerencia pública en sus asuntos particulares, convencen a las aves para crear una nueva civilización. 2.500 años después, La Calòrica vuelve a este texto para estudiar los mecanismos emocionales que hacen funcionar el populismo neo-liberal. ¿Qué hemos hecho nosotros para detener al populismo?, se preguntan. ¿Hasta qué punto somos impermeables a sus contundentes eslóganes? ¿Qué queda realmente democrático en las democracias occidentales? Temas muy serios para una comedia ecléctica que hace hablar a las aves y convierte a los líderes políticos en dj's mesiánicos.
Serantes Kultur Aretoa 26 de noviembre, 20. 00 horas, 16 euros.
La primera producción en euskera de Pabellón 6 nos acerca al autor inglés Dennis Kelly, que escenifica los males de la sociedad contemporánea con humor negro y un lenguaje crudo. 'Love & Money' aborda temas como el consumismo, los abusos de poder, la salud mental y la deuda con los bancos a través de la historia de una pareja endeudada. Tiene la peculiaridad de que se cuenta desde el final hacia el principio, y el espectador debe estar atento para encajar las piezas. Cecile Marquette asume la dirección y Aiora Sedano, Ugaitz Alegria, Aitor Echarte Merino, Eneritz García Alonso y Miriam K. Martxante forman el reparto. Salvo la primera, todos ellos interpretan varios papeles..
Pabellón 6 25, 26 y 27 de noviembre, 20.00 horas, 17 euros.
'Winona & Grace' llega a Durango en castellano con dos jóvenes actrices de probado talento. A Graciela Doniz y Ainhoa Artetxe las hemos visto en producciones de la Compañía Joven de Pabellón 6 como '¿Qué fue de Ana García?' y 'Tratando de hacer una obra que cambie el mundo'. En este proyecto de Khea Ziater, bajo la dirección de Alex Gerediaga, encarnan a dos actrices que despiertan en casa de un conocido director tras una noche de fiesta. Confundidas y algo borrachas, se dan cuenta de que están solas y encerradas en el apartamento. Entre confesiones, llantos y risas nos mostrarán la realidad que conlleva elegir esta profesión, con tantos sueños como altibajos y pisando un suelo inestable. El nuevo film escénico de Khea Ziater mantiene el estilo de la compañía, que mezcla códigos teatrales y cinematográficos con una estética reconocible.
San Agustin Kultur Gunea 27 de noviembre, 19.00 horas, de 7,5 a 10 euros.
2
Por Elena Sierra
El sábado es el Fair Saturday, esta iniciativa de origen bilbaíno que quiere poner la cultura en el centro como motor de trasformación social. Cada uno de los eventos del programa dedica la recaudación a una asociación y la danza también se suma. Por ejemplo, a las 12.00 en Leioa el alumnado de Allegro bailará ballet y danza contemporánea en favor de la Asociación Protectora de Animales de Bilbao APA Puppy; a la misma hora, en Deusto, en la sala Holiday, el de las academias de Sara Etxebarri y All Dance de Deusto lo hará en beneficio de la Asociación contra el Cáncer de Bizkaia; las del Estudio de Ballet Clásico Teresa González Ardanaz estarán a las 13.00 en el auditorio de Jesuitas por La Cuadri del Hospi y por la tarde en Berango habrá 'Fusión de danzas' –oriental, funky y contemporánea– a cargo de Meia Meia Danza, Estudio de Danza Porté, Ana Lara Dantza Eskola y Ohana Escuela de Baile en favor de Go Maialen. Hay más citas a lo largo de la jornada, así que lo mejor es entrar en la web del festival para saber cuáles, por cuánto y con qué objetivo.
En La Fundición hay estos días festival de títeres y, sí, la danza también está muy presente en algunas de las propuestas, cada vez más multidisclipinares. El Teatro Dei Piedi, ya conocido en estos lares, introduce danza en su último montaje, 'Mujeres que dejan huella' (el domingo). Ana Frank, Marie Curie, Dolores Ibarruri (la Pasionaria), Madre Teresa de Calcuta, Malala y otras figuras importantes de la Historia tienen aquí nueva vida y se expresan a través de lenguajes artísticos distintos para recordarnos la importancia de luchar por los derechos humanos y la igualdad.
Para asistir a un espectáculo más tradicional que el teatro de pies, siempre se puede acudir el mismo domingo al Arriaga. Allí celebran 71 años de existencia los de Gaztedi Dantzari Taldea. 71 años significan 8 generaciones de bailarines ya, y mucho trabajo de recopilación, transmisión, difusión e investigación del folclore vasco. 150 integrantes del grupo se suman a la celebración y repasan su historia en este espectáculo.
La Fundición 27 de noviembre, 19.30 horas, 10 euros.
Fair Saturday Consultar programación en www.fairsaturday.org
3
Por gerardo elorriaga
Hay citas importantes en el circuito del arte bilbaíno y, cada año, los aficionados a la plástica cuentan con una indispensable. Y ha llegado. Este fin de semana resulta imprescindible acercarse al Palacio Euskalduna y disfrutar del Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel (FIG Bilbao), la única feria de arte contemporáneo de entidad que se celebra en el País Vasco. El evento cuenta con conferencias y una exposición dedicada a la obra gráfica inspirada en los personajes de Saramago, visitas guiadas y demostraciones en vivo en las que podremos contemplar el uso de tórculos y planchas. Pero el gran placer de una concentración de galerías como esta radica, sin duda, en la posibilidad de vagar tranquilamente por los stands y descubrir galerías y artistas, curiosear entre la abundante obra exhibida y, tal vez, experimentar enamoramientos súbitos. El FIG puede suponer el punto de partida de una afición, el primer contacto con el arte con las garantías que proporcionan lo profesionales y la asequibilidad de este tipo de piezas. Además de la posibilidad de curiosear sin recato, el programa 'Kolecciona' nos ofrece una oportunidad inmejorable. La iniciativa nos guiará a través de estudios, galerías y museos de la ciudad. No pierda la oportunidad de conocer el tejido cultural local y, sobre todo, la cocina de la creación.
FIG Palacio Euskalduna, del 24 al 27 de noviembre.
4
POR César Coca
Pablo Sainz Villegas es uno de los guitarristas de moda, no solo en España sino en el mundo. Riojano de nacimiento y afincado desde hace tiempo en Nueva York, su trayectoria ha experimentado un impulso notable en los últimos años. Y, sin embargo, su discografía ya era variada y rica antes de que una colaboración con Plácido Domingo le diera una fama nueva en ámbitos en los que aún no era conocido. Es Sainz Villegas la estrella del próximo concierto en la Sociedad Filarmónica, que lleva por título 'Berlin-Spanish Romance'. Una sesión con un programa que va del barroco al clasicismo y en el que el guitarrista estará acompañado por los Berliner Barock Solisten.
El programa comienza con dos obras de la primera mitad del siglo XVIII: conciertos para guitarra, cuerda y bajo continuo de Vivaldi y Alessandro Marcello. Es un barroco final, colorista, teatral, rico en sonoridades. En la segunda parte, el Quinteto de guitarra y cuerda de Boccherini, que contiene el famoso Fandango y que está datado en fecha tan tardía como 1798. Es decir, en pleno clasicismo, aunque la pieza tiene aún restos de un barroco ya declinante. Para terminar, Mozart. En primer lugar, el Adagio y Fuga K. 546, que nos traslada hasta Bach y que es una obra de una cierta oscuridad. La última partitura en los atriles será la muy célebre 'Pequeña música nocturna', una de esas músicas con las que es imposible no salir de la sala con una sonrisa en los labios porque con ella se alcanza la felicidad.
Vivaldi: Concierto para guitarra RV 93; A. Marcello: Concierto para guitarra S.Z 799; Boccherini: Quinteto de guitarra y cuerda; Mozart: 'Adagio y Fuga' K 546 y 'Eine kleine Nachtmusik'. Pablo Sainz Villegas, guitarra. Berliner Barock Solisten. Roberto González-Monjas, violín y dirección. Sociedad Filarmónica. 28 de noviembre a las 19.30 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.