Los mejores planes culturales para este fin de semana

Los especialistas de EL CORREO ofrecen sus preferencias de ocio cultural. Teatro, exposiciones, danza... No te lo puedes perder

Jueves, 30 de diciembre 2021, 00:52

  1. 1

    Teatro

    Risas para el cambio de año

EZ FOTO

Por Elena Sierra

El coronavirus nos ha dejado un rosario de cancelaciones. 'Una noche sin luna' en Basauri –con todas las entradas vendidas– se retrasa al 27 de septiembre y tendremos que esperar al 5 de marzo para disfrutar de 'Nacional Berlanga' en el Teatro Campos. De momento tampoco se puede ir a Pabellón 6 a encontrarse con Max Estrella. La pandemia, unida a la escasez del cambio de año, nos deja muy pocas opciones. Lo bueno es que la que hay promete risas y esas nunca están de más.

Publicidad

En el Teatro Campos prosigue la agenda del Festival #MariChristmas 2021, que ha venido para darle otro toque a la Navidad con propuestas alternativas, underground, para públicos más diversos. Esta misma tarde se monta un cabaret, el 'Bataklan kabaret', noventa minutos de música en directo, danza, circo y risas. En el equipo artístico, la estrella Asier Bilbao, Las chicas del Kabaret, Las Fellini, Yogurinha Borova y el Maestro de Ceremonias Illari Delgado, todos ellos acompañados por la música en directo de la Orquesta Txaloka y la danza de la compañía Fusión.

'Bataklan Gabonak'

  • Cuándo 30 de diciembre, a las 20.00 horas.

  • Dónde Teatro Campos.

  • Entradas 25 euros.

  1. 2

    Música clásica

    Ese señor que tiraba flechas (y cantaba)

POR César Coca

La ópera también convertirse en un juego. O un juego puede contener algunas bellas melodías operísticas. ABAO Txiki pone en escena 'Guillermo Tell' a partir de la obra de Rossini, con la compañía La Baldufa. El héroe más popular de Suiza se enfrenta a un puñado de desafíos ayudado solo por su arco y sus flechas. Rossini estuvo muy inspirado en esta ópera que convenientemente adaptada hará las delicias de los más pequeños, y de los mayores que los acompañen.

'Guillermo Tell' de Rossini. Adaptación A. Romaní

  • Cuándo Días 3 y 4, a las 12.00 y las 18.00 horas, y 5, a las 12.00 horas.

  • Dónde Teatro Arriaga.

  • Entradas De 11 a 16 euros.

Valses vieneses junto a la ría

Decir Concierto de Año Nuevo es una versión reducida de lo que todo el mundo entiende como Concierto de Año Nuevo en Viena, tales son la fama y el glamur que esa sesión en el Musikverein ha adquirido en todo el mundo.

Pero son muchas las orquestas que recorren sobre todo Europa en estas fechas dando conciertos que siguen a su manera el modelo de la Filarmónica de Viena. El de la Strauss Festival Orchestra es uno de ellos, y ya un clásico en Bilbao. Este año regresan a la capital vizcaína en su formato habitual, con un pequeño cuerpo de baile, y cabe suponer que algunos de los más famosos valses de la saga Strauss, dado que no detallan el programa.

Publicidad

'Gran Concierto de Año Nuevo. Strauss Festival Orchestra'

  • Cuándo 1 de enero a las 19.00 horas.

  • Dónde Palacio Euskalduna.

  • Entradas De 45 a 47 euros

  1. 3

    Danza

    De los de siempre

SH ALEXANDR

Por Elena Sierra

Más clásico para comenzar el año: el Royal Russian Ballet vuelve al Palacio Euskalduna el día 2 para poner en escena 'El lago de los cisnes', la historia del príncipe, la chica hechizada, la malota, el cisne negro y el cisne blanco, ya se sabe, todo muy romántico. Con más de 30 bailarines en escena, la producción de este ballet promete suntuosidad, belleza y drama tal y como fue concebido por Marius Petipa y Lev Ivanov, con música de Tchaikovsky. Si no se puede asistir, aviso: en un par de semanas vendrá a Bilbao otra producción de esta pieza...

'El lago de los cisnes'

  • Cuándo 2 de enero a las 18.00 horas.

  • Dónde Palacio Euskalduna.

  • Entradas De 34 a 47 euros

  1. 4

    Exposición

    De vuelta a los 90

Obra de Eduardo Sorrouille.

Por Gerardo Elorriaga

La sala de exposiciones de las Juntas Generales de Bizkaia nos invita a una panorámica por aquellos años de pujanza creativa.

Publicidad

Quince artistas vascos en plena madurez creativa retroceden un par de décadas y regresan a su primera etapa, cuando abandonan la Facultad y comienzan su trayectoria profesional. Entonces, cada uno de ellos entrega una obra significante a la colección de Juntas Generales de Bizkaia. El presupuesto es atractivo, y no se trata de un supuesto, sino de una realidad paladeable en la sala de exposiciones de la institución foral.

'El Arte de los 90. Eco entre tiempos' recoge una selección de sus fondos remitidos a aquel tiempo. El resultado es fascinante porque nos permite encontrar los primeros pasos creativos de autores como Begoña Zubero, Abigail Lazkoz, Fermín Moreno, Luis Candaudap o Eduardo Sorrouille. La muestra recoge obras de gran formato que ya establecen, en buena parte de los casos, las claves estéticas que desarrollarán en sus respectivas trayectorias.

Publicidad

El encuentro también nos permite volver a unos años de pujanza. La exploración de las imágenes nos acerca a tiempos de cambio, a una generación ecléctica en sus referencias. La figuración se tiñe de ironía y la abstracción, a menudo geométrica, resulta exultante, los lienzos se estructuran en campos de lectura y la heterogeneidad se antoja una seña de identidad colectiva.

En aquellos tiempos tan multidisciplinares y experimentales, la pintura abruma y tan sólo encontramos una pieza escultórica, una pequeña joya de José Zugasti. El observador hallará algunos de los artistas que hoy protagonizan los programas de las galerías, comparar sus primeras expresiones y las últimas aportaciones. Esta es una buena oportunidad para descubrimientos y revelaciones en un espacio céntrico y singular, atractivo gracias a propuestas como la actual.

Publicidad

Coleccción propia: ARTE DE LOS 90

  • Dónde Hasta el 28 de enero.

  • Cuándo Juntas Generales de Bizkaia (Bilbao).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad