![La joya más elegante de las monarcas es flor de arbusto](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/08/23/gps-joya-elegante-kfTE-U2201039239614EbE-1200x840@El%20Correo.jpg)
La joya más elegante de las monarcas es flor de arbusto
Pendientes de la reina (Fuchsia) ·
Los pendientes de la reina se caracterizan por sus vistosas flores, cuyos colores atraen incluso a los colibríesSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pendientes de la reina (Fuchsia) ·
Los pendientes de la reina se caracterizan por sus vistosas flores, cuyos colores atraen incluso a los colibríesLas flores, por regla general, presumen de una belleza sin igual, pero los pendientes de la reina llaman especialmente la atención por su forma y color. Pese a ser originaria de América del Sur -sobre todo de zonas tropicales y subtropicales- y de Oceanía, esta ... planta lleva decorando los jardines europeos desde el siglo XVII.
La fuchsia, que es la que da nombre al color homónimo, es una planta arbustiva que no supera el metro de altura, aunque en su hábitat natural puede alcanzar hasta los 15 metros. Con su porte elegante y señorial, entre sus pequeñas hojas ovaladas pintadas de verde oscuro, los pendientes de la reina 'ocultan' unas vistosas flores.
Pese a prosperar al aire libre en gran parte de España, su región favorita es el norte por la humedad
Las flores de esta planta hacen honor a su nombre, ya que cuelgan de pedúnculos largos que miran hacia abajo como unos pendientes. Se divide en tres partes que se diferencian en distintos colores -desde el blanco hasta el morado, sin olvidar el propio fucsia-: sépalos en forma de cáliz, pétalos en otro tono contrastando con los anteriores, y los órganos reproductores -los estambres y el pistilo- en el mismo color que los sépalos.
Los pendientes de la reina son sumamente llamativos en su floración, que arranca en primavera y se prolonga hasta el otoño (salvo la especie tropical que lo hace durante todo el año). Los colores resultan tan llamativos que incluso atraen a los colibríes, encantados de colonizar estos macizos florales para polinizarlos. Justo cuando terminan de florecer es el momento de podar el arbusto para fortalecerlo.
La fuchsia necesita mucha luz pero indirecta, suelos ligeramente húmedos y ácidos, y además no tolera las bajas temperaturas. Es por eso que, pese a poder vivir al aire libre en gran parte de España, sus regiones favoritas son las del norte por la humedad ambiental.
Dada su belleza, se suele ignorar el uso medicinal de esta planta. Las flores y hojas se pueden infusionar para conseguir efectos diuréticos y antifebriles. También se pueden hacer aceites, ungüentos o cataplasmas con la flor para tratar irritaciones de la piel, ampollas o erupciones. Además, se pueden hacer tintes con ellas e incluso se puede emplear en cosmética.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.