Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Una jornada divertida entre vacas, setas, caballos y acantilados

Una jornada divertida entre vacas, setas, caballos y acantilados

Visita a un caserío para descubrir un oficio ancestral, una ruta setera, el flysch visto desde el mar y una sesión de tiro con arco a caballo para unas vacaciones de Semana Santa cercanas

Jueves, 14 de abril 2022, 01:08

¿No has podido irte de vacaciones o ya has vuelto y estás un poco depre?... será porque no te has planteado la cantidad de opciones con las que cuentas para pasar unos días diferentes. La Semana Santa y la de Pascua ofrecen un mundo de posibilidades cercanas para quienes tengan la suerte de contar con días libres. De cara a los adultos o a ir con los peques. Te presentamos cuatro actividades cerca de casa que harán olvidar el temido regreso al trabajo o clase.

Álava

Setas de primavera

Lo de recoger setas suena más a otoño, pues resulta que esta época es ideal también para salir en su búsqueda. Toca, por tanto, apuntarse a una salida a través de la naturaleza para distinguir las variedades disponibles en esta estación y clasificarlas… no pienses en atracones culinarios. Lo harás a solo veinte minutos de Vitoria en coche, por el Gorbea, los montes de Vitoria, Opakua... acompañado de un experto micólogo que hablará sobre cada hallazgo. «Buscaremos, por ejemplo, la morchella esculenta, que tiene la peculiaridad de contar con forma de panal, de ahí que también se denomine colmenilla. Hay que tener cuidado con ella porque es doblemente tóxica, un riesgo que desaparece cuando se deshidrata. La otra es termolábil, es decir, se elimina con la temperatura. Por eso es posible recolectarla para su comercialización una vez deshidratada, aunque siempre quede algo de tóxico al rehidratarla, que se rebaja al cocinar, nada peligroso en todo caso», comenta José David Fernández.

Buscarás verpas, género de hongos ascomicetos levemente verrugosos, que se distinguen de otros porque la unión entre pie y sombrero se conforma en el final de este último, quedando prácticamente libre en su totalidad. Helvellas, hongos también ascomicetos, setas extrañas con estructura en forma de flauta y superficie inferior vellosa. O la marasmius oreades, la senderuela, que crece en forma de corro, arco o formando un círculo al que se suele llamar corro de brujas. Y la calocybe gambosas, el perretxiko de toda la vida, que aflora en marzo «y se usa durante las fiestas de San Prudencio, para saborearlo con caracoles, aquí en Álava por ejemplo», finaliza Fernández.

Elorrio (Bizkaia)

Experiencia en el caserío

Coge a la familia y vete a conocer la vida de los baserritarras, el trajín en la huerta y el cuidado de los animales. El proyecto Belaze muestra este oficio en el caserío Zenitaldekoa, del barrio de Zenita. «Nos basamos en la producción ecológica y sostenible, respetando la naturaleza y su diversidad. Tratamos de transmitir estos valores a quienes se acercan, porque amamos lo que hacemos y nos gusta compartirlo con los demás», especifican sus impulsores. La idea es completar un recorrido activo por la casona, las plantaciones y la cuadra, para sentir y disfrutar la rutina rural a través de todos los sentidos.

«A los más peques de la casa siempre les hace ilusión ver de cerca los animales; las vacas son nuestras protagonistas, ya que dan origen al producto estrella, el yogur, que podrán degustar al finalizar la actividad», prometen. Naturaleza y flora adornan el entorno; ellos te animarán a respetarlo. A Zenita lo distinguen, además, antiguos edificios, molinos, caseríos de piedra, lavaderos, incluso la fuente de agua sulfurada Uratsa y la necrópolis de Argiñeta, uno de los monumentos funerarios más importantes del País Vasco. «Daremos la oportunidad de conocer de cerca tanto el proyecto de los lácteos como a los animales que comparten espacio en el caserío. Juntos podremos comprobar las diferencias entre la vida del caserío de antes y la actual», aseguran.

Barrika (Bizkaia)

Arqueros a caballo

«Turcos, mongoles y alemanes reinan en las competiciones internacionales de esta disciplina muy famosa fuera de España. Emula una actividad ancestral, usada casi desde el principio de los tiempos, o al menos desde que los humanos conseguimos domar a los caballos». La frase la pronuncia Jose Miguel Larrinaga, quien te acompañará en esta aventura en Barrika. Aprovecha para probarla ya que solo hay cuatro clubes en todo el país que la ofrecen.

Atentos al desarrollo, porque se extiende hora y media en una cita intensa. Los primeros 30 minutos servirán para familiarizarse con el arco y el tiro, de pie y sentado. Los 30 siguientes practicarás equitación a lomos de tu equino, aprenderás a comunicarle las órdenes. «Es importante conocer la posición correcta del cuerpo tanto a la hora de apuntar como sobre el caballo, manejarlo con los pies, porque luego el participante tendrá que disparar sin riendas, dirigiendo al animal solo gracias a piernas y pies», asegura.

Queda media hora de actividad para combinar lo aprendido y probar puntería sobre tres dianas. «Es muy segura, se lleva al caballo al paso y, aunque las flechas son reales, en vez de acabar en punta llevan ventosa. Se trata de acertar el tiro durante el movimiento en línea, las curvas solo sirven para recargar el arco. La cosa se complica en ese punto, pero es muy divertido», recalca. Puedes apuntarte los sábados desde las 18.00 horas y los domingos desde las 16.00.

Zumaia (Gipuzkoa)

Flych esencial

A muchos nos emociona un paseo en barco, hace sentir que de verdad te encuentras de vacaciones. La visita de una hora parte del muelle Txomin Agirre en Zumaia y muestra desde el Cantábrico una perspectiva diferente sobre el gran libro de la evolución en la Tierra que es el Geoparque de la Costa Vasca. El lugar fue declarado Geoparque Mundial de la UNESCO en 2015; marcaban de esta forma su especial relevancia a nivel internacional en cuanto a paisaje geológico de valor excepcional. ¿Por qué? Porque en los estratos de la costa de Deba a Mutriku y Zumaia se encuentran huellas de la extinción de los dinosaurios y de otros momentos claves para la historia del planeta.

La visita guiada recorre la parte marítima del biotopo protegido. «Conoceremos los espectaculares acantilados del flysch, con una historia superior a 50 millones de años, grandes desprendimientos de más de 100 metros de altura, calas recónditas y una de las mayores rasas mareales de Europa», explican los organizadores.

Contemplarás la armonía de verdes pastos y bosques que se suceden desde la línea de costa hasta tierra adentro, aunque lo importante es lo que cuentan sus entrañas. Como el tiempo en la zona es caprichoso, en caso de anulación de la cita si se pone feo, ofrecen la posibilidad de realizar la salida a pie, para conocer en profundidad el patrimonio natural y geológico con un pequeño paseo sobre el acantilado. «Nos acercaremos a la famosa ermita de San Telmo, donde disfrutar del increíble paisaje que ofrecen los imponentes acantilados», escenario de 'Ocho apellidos vascos' y la serie 'Juego de tronos'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Una jornada divertida entre vacas, setas, caballos y acantilados