![Grandes Rutas para caminantes animosos](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202111/24/media/20211123115306-1296x798.gif)
![Grandes Rutas para caminantes animosos](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202111/24/media/20211123115306-1296x798.gif)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ponerse retos es clave, ayuda a superarse. No tienen por qué ser grandes hazañas, récord Guinness o carreras universitarias que sumar al currículo. A veces basta con perseverar en un objetivo. Por ejemplo, por qué conformarse con una ruta de senderismo cuando puedes sumar etapas de un GR de larga duración. Ese es nuestro desafío.
Bizkaia
La cifra corresponde a la Bizkaiko Bira, una ruta circular que cubre perimetralmente el Territorio Histórico de Bizkaia en 19 etapas. Suma 408 kilómetros a orillas de ríos, junto a campos, roquedos... rozando fronteras por el interior y el litoral. Descubre los montes de Durangaldea y de Karrantza, el macizo de Gorbeia, la ría de Urdaibai. Parques naturales, zonas protegidas y reservas de la biosfera, por tanto. Apunta el listado de tramos, para que te organices. De Lanestosa a Lanzas Agudas 25,7 kilómetros. De ahí a Balmaseda 21,1. A Gordexola 21,5. A Laudio 20,5. De allí a Orozko 11,7. Añade con Ubide 30,1. De Ubide a Elorrio 30,2. ¿Agotado ya?, pues queda. Elorrio a Ermua 16,9. Hasta Ondarroa 26. A Ispaster 21. Continuación hasta Laida 20,7. A Sukarrieta 24,4. De ahí a Bakio 16,6. Hasta Plentzia 21,8. A Arreta 19,4 kilómetros. A Muskiz 19,4. Falta poco. Para Trucíos 28,3. Y Baños de Molinar 20,4. Por fin a Lanestosa 12,3. ¿Te sale la cuenta?
Álava
Te enfrentas a una Vuelta a la Llanada a pie de monte, sin grandes desniveles. Por viejas sendas entre campos de cultivo, bosques de hayas y robles. Primero espera el Anillo Verde de Gasteiz, Olarizu en concreto. Seguirás al este, a la base de los Montes de Vitoria hasta Opakua, justo al pie de la Sierra de Entzia. Norte más tarde, dirección Araia, hacia las puertas del Parque Natural de Aizkorri Aratz. La vuelta, cara al oeste, al Parque Provincial de Landa, con la Sierra de Elgea vigilante. Tras atravesar Legutio casi tocas el Parque Natural de Gorbeia para girar al sur: Nanclares de la Oca. Hasta el regreso a la dehesa de Olarizu. Son 8 etapas y 182,58 kilómetros. El tramo de Olarizu a Adana (22,8 km.) pasa por Mendiola, Monasterioguren, Ullibarri de los Olleros, Uribarri Nagusia, Egileta y muere en la iglesia del pueblo, con torre neoclásica. Segundo paseo (24,7 km.), hacia San Román de San Millán por Ullibarri-Jauregi, para ver bosques de robles centenarios a los pies de las fuentes del Zadorra, Alangua, Opakua.
Noticia Relacionada
Tercera etapa (20 km.) a Zalduondo, Urabain, el Parque de La Leze, las canteras del Arrazpi, el nacedero del Zirauntza, Mandobide y, destino último, la villa de casas solariegas y palacetes. Cuarto esfuerzo (12,98 km.) a Barria por Galarreta para alcanzar el puente de Zubibarri (XVIII) y panorámica de la sierra de Aizkorri-Aratz, el alto de Bucario y el monasterio cisterciense de Barria (XIII). Retoma la cita hasta Legutio y su antigua muralla (29,8 km.); por Elgea con vistas del pantano Ullíbarri-Gamboa y Landa. Tramo siguiente a Olano (21,8 km.) entre bosques, visitando Etxaguen. Penúltima fase a Subijana de Álava (33 km.) para conocer la Torre de los López de Letona, el jardín botánico de Santa Catalina o el yacimiento romano de Iruña Veleia por Olano, Letona, Hueto Arriba, Trespuentes y Nanclares de la Oca. Y regreso a Olarizu (17,5 km.) por Zumelzu, Berrostegieta y Lasarte.
Gipuzkoa
Caminamos de Hondarribia a Mutriku, por antiguas atalayas de vigilancia para los balleneros, de ahí el nombre: Talaia ibilbidea. El mar como protagonista y, en medio, el ZEC Jaizkibel-Ulia, el Biotopo Iñurritza, el ZEC Garate-Santa Bárbara o el Geoparque de la Costa Vasca. Playas y calas. Fuertes, pueblos, barrios. Busca los pasos a seguir por sus 87,8 kilómetros. Los primeros 21,9 kilómetros van hacia Pasai Donibane. Verás Oiaso, Higer, el puerto viejo, el molino de Artzu, el monte Jaizkibel, la Casa de Victor Hugo... Otros 10,8 llegan a Donostia por Senekozulo, el Faro de la Plata, los canales de agua, Iradi… hasta la iglesia de San María.
Superada esa parte esperan 16,2 a Orio desde la Catedral del Buen Pastor, por el paseo marítimo, el funicular, el bosque de Arritxulo, la calzada de Agiti, la playa de Antilla de Orio o la escultura de huesos de la ballena. Otros 16,4 alargan la cuarta etapa hasta Zumaia desde San Pablo a Txurruka, Berazadi Berri, Iñurritza y su biotopo, Santa María la Real, la calzada de Zarautz, Garatemendi, Larramendi, la playa de Santiago o la Casa Zuloaga. Hasta alcanzar Deba faltan 13,7 kilómetros por la ermita de San Telmo, acantilados de Algorri y Pikote, el Mirador de Elorriaga, el puente de Sakoneta, el mirador de Itxaspe o Santa Catalina. Y última fase a Saturraran, 8,8 donde ver el calero de Urasandi, los robles de Buztiñaga, la torre de Aritzeta o la playa de Saturraran.
Cantabria
Desde Ramales de la Victoria parte el Corredor Oriental de Cantabria, 135 kilómetros que presentan la Cordillera Cantábrica, Ramales de la Victoria, los macizos de Hornijo y Alto Asón, el embalse del Ebro y los Valles Pasiegos. A través de senderos peoniles y antiguas veredas usadas por el ganado. Paisaje y cultura se alternan. Unen a humanos y territorio; campas, montes, bosques, cabañas, bodegos y cuvíos. Recomendado solo a senderistas expertos –desnivel acumulado de 6.467 m.–, el viaje se reparte en 8 etapas. De Ramales de la Victoria a La Gándara. De ahí a San Roque de Riomiera. Más tarde a Selaya. Después a Vega de Pas. Seguido a San Pedro del Romeral. Desde ese punto a San Miguel de Luena. Para llegar, tras otro tramo, a San Miguel de Aguayo. Y finalizar en Reinosa.
Varias provincias
El proyecto más largo de este reportaje se denomina Ruta de los Caminos Naturales del Ebro, 42 etapas a través del alto, medio y bajo Ebro llenas de historia y valor natural. Desde Cantabria a Cataluña, pasando por Castilla-León, País Vasco, La Rioja, Navarra y Aragón. Puedes completarlo en bici, a pie o a caballo. Enumerar sus fases nos dejaría sin espacio, pero destacan lugares como Fontibre, Orbaneja del Castillo, Frías, Miranda de Ebro, Haro, San Vicente de la Sonsierra, Logroño, Calahorra, Tudela, Zaragoza, Caspe, Miravet, Tortosa y Amposta. Habrá de todo, pues accede a pueblos y ciudades. Vistas sobre campos de cultivo y prados. Arquitectura popular o eclesiástica. Y zonas relacionadas con el río: puentes que lo salvan, canales de riego, molinos, embalses…
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.