![El fuerte carlista que dio nombre a un gaztetxe](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/22/gps-fuerte-carlista1-kCAF-U21018864183943UH-1200x840@El%20Correo.jpg)
El fuerte carlista que dio nombre a un gaztetxe
Kukutza (Bizkaia) ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Kukutza (Bizkaia) ·
En Kukutza ondea siempre una ikurriña. Ondea siempre que la mueva el viento, es decir casi siempre, pero siempre está ahí. Saluda a quienes llegan siguiendo el Altube y su valle y a quienes lo hacen por las riberas del Nervión. Por ahí, por esos ... dos valles debían haber llegado los soldados liberales en 1839 para asaltar el fuerte de Kukutza, pero lo hicieron, inesperadamente, por la retaguardia, el lado menos vigilado por los cañones, y se hicieron con el fortín. Era en plena guerra carlista, en la primera.
Acertó con su estrategia el invasor, mariscal Aretxabala. A los carlistas atrincherados en la fortaleza de Kukutza solo les valió para salvar el pellejo volar el depósito de municiones y correr monte arriba, tirando para Untzueta, y dejar a los otros, a sus atacantes, hasta los cañones. Los cañones que los asaltantes dispararon para cantar victoria. Algún relato de aquel episodio cuenta que el general Espartero oía desde su posición de mando en Urkiola el estruendo de aquellos cañonazos cuando lanzaban salvas celebrando el éxito del asalto.
Kukutza es apenas una colina que se eleva en el vértice de estos dos valles, del Nervión y del Altube. Está en Arakaldo, Bizkaia por tanto, y los vecinos le dicen simplemente «el castillo» pero los carlistas le llamaban «fuerte de la fe». Nada de aquel fortín queda ahora, solo una abierta trinchera tallada en todo el perímetro de la roca de caliza margosa o margocaliza, a 265 metros de altitud, y un banco que es perfecto para sentarse a contemplar el extenso panorama.
Cuando sucedió la invasión de los liberales, el 23 de agosto de 1839, la comarca era sobre todo de orientación carlista. Solo nueve días más tarde del asalto al 'fuerte de la fe' se selló la paz mediante el 'Abrazo de Bergara' poniéndose fin a la primera de las tres guerras carlista.
De aquellos tiempos completan los relatos un par de preciosos planos, recogidos por el profesor de Amurrio Jabier Aspuru Oribe en la cartoteca del Centro Geográfico del Ejército, en Madrid, dibujados a mano («levantado a ojo desde el punto 0, se escribe en uno de ellos»). Nos enseñan las posiciones de ataque de las tropas de ambos bandos, un establecimiento de obuses en el alto de Santa Ana, en Areta (Llodio), y el «fuerte de la fe» dibujado con su estructura de cinco muros con un cono apuntando al norte e indicando el inicio de la acción a orillas del Nervión, en Arrankudiaga. Que lo llamaran «fuerte de la fe» se debe a la confianza que tenían los carlistas en su potencia de artillería y su posición estratégica para controlar la ruta hacia Bilbao.
Paradójico parece que quien busque en las hemerotecas digitales los términos de Kukutza y batalla no se encontrará con el fuerte de la fe y sí con la disputa final del cierre a la fuerza por la policía, de un gaztetxe ya histórico en el barrio bilbaíno de Rekalde, del tercero de los centros sociales que llevaron ese nombre de Kukutza y ocuparon edificios en desuso entre 1996 y 2011. Desconocer por qué pusieron este nombre a los locales de Rekalde no impide descubrir que batallas viejas se repiten en escenarios modernos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.