Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Las murallas protegen el casco antiguo de Albarracín. AMAIA GONZÁLEZ

Pueblos al borde del abismo

Recorrido por tres aldeas colgadas sobre un precipicio

Miércoles, 13 de marzo 2019

En este paseo por pueblos españoles con precipicio no podía faltar Albarracín, en la provincia de Teruel. Es uno de los pueblos más bonitos de España, Monumento Nacional desde junio de 1961. En diciembre de 1996 recibió la medalla de oro al Mérito en Bellas Artes y actualmente se encuentra propuesta por la UNESCO para ser declarada Patrimonio de la Humanidad.

Publicidad

El casco antiguo se encuentra construido sobre las faldas de una montaña, rodeada casi en su totalidad por el río Guadalaviar. Al norte se encuentra la sierra de Albarracín, y al sur los montes Universales. Parte de su término municipal está ocupado por el Paisaje protegido de los Pinares de Rodeno. En los alrededores nacen los ríos Guadalaviar, Tajo, Júcar, Cabriel y Jiloca.

En el interior, escalinatas y pasadizos, muros irregulares de color rojizo con entramado de madera, calles empedradas: cada rincón, cada casa es objeto de admiración en este pueblo turolense. Sus puertas y llamadores -picaportes de hierro imitando un pequeño y fantástico dragón-, sus diminutas ventanas con visillos de encaje, sus balcones corridos en rica forja y de madera tallada, el más mínimo detalle es digno de contemplar. Y es que el monumento principal de Albarracín es la ciudad misma.

Frías se extiende sobre una mesetas estrecha.

La fortaleza colgada sobre Frías(Burgos) es uno de los más espectaculares castillos roqueros de toda España. Bajo su torre se contemplan los rojos tejados y las estrechas calles de lo que fue un importante enclave. Lo mandó levantar, en el siglo XII, el rey Alfonso VIII quien concedió a Frías derecho de mercado y un especial fuero que convirtió a la localidad en capital del valle e importante centro industrial y comercial. Del primitivo castillo quedan capiteles románicos en los que se representan caballeros y figuras mitológicas. Se halla a 73 kilómetros de Burgos. Tiene unos 280 habitantes.

El río Nela discurre bajo un arco natural abierto tras milenios de erosión.

Y sin abandonar Burgos nos trasladamos a la Merindad de Valdeporres; a 12 kilómetros de y a 86 de Burgos. La fotografía muestra parte de lo que es Puentedey, un pequeño milagro en un paisaje único: el río Nela ha horadado la roca y ha construido un impresionante puente natural. El pueblo descansa sobre el peñasco, y se corona con una iglesia de traza románica y con el palacio de los Porres. Por lo demás, el pueblo guarda interesantes ejemplos de arquitectura tradicional típicos de Las Merindades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad