Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Una niña desciende por la tirolina del parque de aventura IriSarri.
Ocio activo para los niños en Navarra

Ocio activo para los niños en Navarra

Deportes de aventura, bosques infinitos, cascadas, animales salvajes, mariposas y castillos de ensueño aguardan a las familias en la comunidad foral

Iratxe López

Jueves, 27 de agosto 2020, 00:05

Nos vamos de viaje con los niños, un trayecto corto para apurar las jornadas que quedan antes de la próxima incierta vuelta al cole. Redoble de tambores con broche de oro que pone fin a un verano rarito, con destino a Navarra, tras las huellas de la aventura, del grito emocionado y la risa salvaje. Los críos se lo merecen, llevan meses amoldándose a la situación, obedeciendo a un mundo de adultos que se ha vuelto extraño. Un chorro de cierta normalidad (nueva o vieja, da lo mismo) les vendrá de perlas antes de afrontar este curso de incertidumbres. Así que, familia al coche y... ¡tira millas! Todos necesitamos unos últimos días para distraernos de la agitada actualidad. Cambiar de conversaciones. Charlar sobre asuntos menores. ¿Me subiré a esa atracción? ¿La ruta elegida sigue hacia derecha o izquierda? Trivialidades de esas que ahora mismo hacen tanta falta como un buen rato en familia.

El bosque animado de Ilundain

Una de las figuras que surgen durante el recorrido.

Las figuras talladas en los troncos atraerán la curiosidad de los niños durante cuatro kilómetros. Esperan en este rincón del valle de Aranguren, a 10 kilómetros de Pamplona. Brujas, flores, rostros, animales, setas... Llegados al pueblo hay que seguir caminando la carretera de Lakidain aproximadamente 300 metros. A la derecha surge una pista hacia nuestro destino. No esperes ver las esculturas vegetales desde el inicio, tardarán un poco. Caballo, oso, caracol, margarita... todas coloridas y sorprendentes. Cuando encuentres un camino que se cruza tira para la derecha. Acabarás en una pequeña reserva de mariposas. También hay una galería de boj donde conocer a la sorgina. Sal después a la pista, crúzala y hallarás el camino de regreso por un trayecto lleno de tallas, con dragón y roble de hadas incluidos.

Web fundacion-ilundain.com

Juegos y fauna en Sendaviva

Los tigres son una de las estrellas de Sendaviva.

La suma de atracciones y bestias combina muy bien con los críos. Ocio y aventura mezclados dentro de distintas secciones: El Pueblo, La Feria, El Bosque y La Granja. Allí cohabitan ochocientos animales, cuidados y protegidos, varios en peligro de extinción. En plena Ribera navarra, ochenta kilómetros al sur de Pamplona. Junto a los aparatos lúdicos, que también se acumulan. Acuáticos, para soltar adrenalina, infantiles, juguetones. ¡Espera, que hay más! El mayor Tubing recto de Europa para lanzase 300 metros con un flotador gigante. Caída libre para osados. Laberinto del agua. Gran tirolina de 650 metros. Potrillos sobre los que sentirse un jinete. Cuenta-cuentos. Exhibiciones de vuelo con rapaces... ¡Un no parar! Aunque no lo creas, habrá tiempo para todo.

La ruta comienza en El Pueblo, donde también espera La casa de las mascotas. Es fácil adivinar qué aguarda en La senda ganadera: bueyes, ovejas latxas, vacas de raza pirenaica, caballos de Burguete. En La Feria captan la mayoría de miradas los monos capuchinos y los jaguares, antes de subir al Tiovivo o de reflejarse en los Espejos de la risa, entre otras propuestas. El Bosque cuenta con la Senda de exóticos, donde protagonizan el espacio avestruces, cebras y tigres.

Se suman a ellos lobos, osos y cabras montesas; también las vistas del Parque Natural de las Bardenas desde el Mirador. ¿Qué habrá en La Granja? Por ejemplo, un aviario de 1.100 metros cuadrados donde se desenvuelven urracas y otros seres de plumas. Conviven con cercanas sillas voladoras y atracciones como la Fórmula viva. ¿Necesitas más? ¡Deseo concedido! Hay hasta doscientas especies para observar: leones, ualabíes, nutrias, linces, cóndor andino, titís, tigres blancos, lémures, águila real…

Web www.sendaviva.com

IriSarri Land

Equilibrios entre los árboles.

Aquí el cóctel funde resort rural y parque de aventura. Al norte de la provincia, en Igantzi, cerca de Lesaka, en la comarca de las Cinco Villas, vecina a Baztan-Bidasoa. Son 75 hectáreas de naturaleza y emoción adornadas con la tirolina más larga de Navarra, 900 metros de caída rasgando el aire. Más rutas de senderismo, paseos a caballo y actividades acuáticas. Que solo te apetece visitar el parque, puedes hacerlo. Para probar el bike park, las pistas de descenso para bicicletas, la ruta de aventura, recorridos por los árboles, ruta de interpretación, karts a pedales, hinchables, circuito aéreo, pistas deportivas, piscina de bolas, rocódromo infantil, segways, péndulo, museo del carbón, juegos de agua, pump, track...

Dentro de la actividades indoor cuentas con un Jolastokia, mil metros cuadrados a cubierto, repleto de juegos y actividades para los peques: circuito aéreo infantil, jolas baserria con txikipark y tobogán gigante, castillo exterior de maderas y cuerdas, juegos de mesa, minifútbol y minibaloncesto, circuito de karts a pedales, carricoches, rocódromo, mini golf y mini bolera.

Si prefieres como techo el cielo, las actividades outdoor ofrecen ruta paisajística con poza de truchas, calera, museo del carbón, mirador de las águilas, bosque de los abrazos, rutas de los sentidos, de la mitología... incluso el juego de pistas Buscando a Baxi. Se suman a las propuestas una vía ferrata, ruta de arborismo, segway, láser tag y juego de estrategia con haz de luz infrarroja, entre muchas otras ofertas.

Web www.irrisarriland.com

Cascada de Xorroxin

Un joven descansa junto al salto de agua.

Quédate en Baztan y sal en busca de hayedos y castaños para acabar en la caída de agua tras dos horas de paseo. En Erratzu, aparca en el parking de la calle Ubidea y cruza la NA-2600, por donde están los bloques de casas. Sigue hacia el sur hasta un paso entre huertas que lleva al puente de piedra sobre el Aranea. Continúa en paralelo a arroyo Iñarbegi hacia los barrios de Gorostapolo e Iñarbil. Pasarás dos puentes más hasta un cruce señalizado. Debes obedecer los rótulos del Sendero Local hasta otro puente. Siguiendo la regata Iñarbegi aparecerá un bosque de hayas y castaños; coge el camino izquierdo hacia la primera cascada. La segunda es la de Xorroxin. Musgos, líquenes y helechos la acompañan. Cuando te canses del goteo sigue hasta el cruce que parte hacia la ermita de Gorostapolo. El barrio está salpicado de casas típicas hasta volver al punto de partida.

Web www.valledebaztan.com

Parque natural de Urbasa

Arco natural en el hayedo de Urbasa.

Seguimos buscando naturaleza para dirigirnos a la sierra de Urbasa para un plan que requiere al menos una jornada entera. La mañana estará dedicada al Parque Natural de Urbasa-Andia, transición entre la montaña y la zona media occidental. Puedes acceder a los diversos senderos desde Olazti, al norte, y por Zudaire, al sur, y caminarás por caminos usados por cazadores, pastores, madereros y carboneros.

La reina de todas las sendas es, ya se sabe, la que acerca (previa reserva en la web) al turquesa nacimiento del Urederra desde Baquedano. Por la tarde se puede ir a contemplar el monasterio de Santa María de Irantzu, en el valle de Yerri, cerca de Abartzuza. Desde allí surgen caminos como el del cañón del río Irantzu. A pocos kilómetro se encuentra el embalse de Alloz, en Lerate. Sus aguas azuladas y la sombra del bosque de ribera garantizan una apacible estancia.

Webs www.parquedeurbasa.es y www.nacederourederra.com

Castillo de Javier

Si tu hijo o hija no quedan fascinados tras entrar en este edificio es que nunca les has leído historias de caballeros. ¿De verdad no se sorprenden con las torres? Tendrás que explicarles que la fortaleza está allí desde el siglo XI. Cuna del patrón de Navarra, se alza sobre una roca a ocho kilómetros de Sangüesa. Puente levadizo, mazmorras, matacanes, troneras, saeteras... ¡tiene de todo! Allí nació en 1506 Francisco Javier, cofundador de la Compañía de Jesús junto a Ignacio de Loyola, a quien conoció a los 19 años en la Universidad de la Sorbona. Once años dedicaría después a recorrer África y Asia y murió de pulmonía antes de llegar al Imperio Chino. Conocerás más datos sobre él en este mágico lugar propenso a los sueños.

Web www.turismo.navarra.es

Fuente de San Virila

Un fraile guarda la entrada de la cripta de Leyre.

Cuenta la leyenda que el abad del monasterio de Leyre daba un paseo cerca del edificio, allá por el siglo X, cuando descubrió una fuente y decidió quedarse a descansar. Aprovechó para echar una cabezadita arrullado por un ruiseñor. Al regresar al edificio religioso no conocía a nadie pues habían pasado… ¡300 años! Incitados a la aventura gracias a esta historia, el objetivo de la marcha es encontrar aquella mágica salida de agua por una senda repleta de árboles, cuevas y rocas que subir y bajar. Será algo más de una hora cuesta arriba, pero con pendiente moderada. Sale del monasterio, al que puedes acceder y conocer su espectacular cripta, el panteón real o la iglesia, antes de disfrutar de vistas sobre un embalse de Yesa.

Web www.monasteriodeleyre.com

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Ocio activo para los niños en Navarra