![La magia dezz Belagua](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202003/11/media/cortadas/belagua1-kn7B-U100483242986JoD-1248x770@El%20Correo.jpg)
![La magia dezz Belagua](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202003/11/media/cortadas/belagua1-kn7B-U100483242986JoD-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ELISA BELAUNTZARAN
Jueves, 12 de marzo 2020, 00:37
Raquetas y esquís cuando nieva y paseos cuando mejora el tiempo permiten conocer el hermoso valle navarro de Belagua, que este año vive un inusual invierno con temperaturas primaverales. Este valle es considerado el ecosistema pirenaico más relevante del valle de Roncal, con alturas que oscilan entre los 1.100 metros del denominado Rincón de Belagua y los 2.428 metros de la Mesa de los Tres Reyes, la cumbre más alta de Navarra. Junta a ella, gozan de protagonismo otras cumbres como Ukerdi, Budogia, Txamantxoia, Lakartxela,... y otras próximas como el Anie, Petrechema o Acherito, que presiden y realzan este amplio valle donde conviven en perfecta armonía desde hace siglos personas, animales y bosques.
Información vallederoncal.es
Belagua se ubica al norte del valle de Roncal, en la muga de Navarra, Francia y Huesca. En su interior se encuentra la Reserva Natural de Larra, que acoge el más singular y representativo de los ecosistemas pirenaicos y constituye uno de los parajes morfológicos kársticos más impresionantes de Europa.
En ese precioso entorno natural se sitúa el refugio Ángel Olorón a 1.428 metros de altitud, que es más conocido como 'refugio de Belagua'. Guarda en sus paredes los recuerdos de muchos montañeros y aficionados a la nieve que pronto podrán disfrutar del emplazamiento, ya que está siendo sometido a trabajos de rehabilitación.
El refugio de Belagua se inauguró en 1971 bajo propiedad del Club Deportivo Navarra. El edificio, un verdadero símbolo del montañismo navarro, lleva cerrado desde 2004. En agosto del año pasado se inició la primera fase de la rehabilitación para mejorar la distribución interior del espacio y hacerlo accesible a personas con movilidad reducida. En total, el número máximo de plazas que tendrá será de 60 personas.
Con estas obras se logrará recuperar el único refugio de alta montaña existente en Navarra. Aunque el uso principal del edificio será como refugio de montaña se prevén actividades complementarias, como la organización de excursiones de grupos, la educación ambiental para escolares y las de formación y divulgación de temas de montaña.
Una gran noticia para los amantes de los deportes de la naturaleza es que pueden encontrar un lugar donde hospedarse en pleno paraíso de Belagua. El valle ofrece numerosas oportunidades para disfrutar de la naturaleza, del deporte, su cultura, gastronomía... aunque la práctica del montañismo es uno de los mayores atractivos, ya que es el lugar ideal para iniciarse en las ascensiones a cumbres que superan los 2.000 metros. Entre ellos, la Mesa de los tres Reyes, con sus 2.428 metros, es la reina. Esta montaña se llama así porque «en su cima podían sentarse a conversar los reyes de Aragón, Navarra y el Vizcondado de Bearne, estando cada uno en suelo de su dominio». En su cumbre se encuentra la frontera de Francia con España, en lo que fue la confluencia de estos tres antiguos reinos.
Con la llegada del buen tiempo se puede recorrer numerosas pistas en bicicleta de montaña, descender por barrancos o disfrutar de un paisaje único desde un parapente.
Belagua cuenta, además, con hermosos rincones que están protegidos por ley debido a su alto valor ecológico. Las reservas naturales de Larra y Aztaparreta o la reserva integral de Ukerdi son algunas de ellas. Águilas, urogallos o quebrantahuesos, el ágil caminar de los sarrios o el descaro divertido de las marmotas son algunas de las estampas únicas que podrá, con algo de suerte, disfrutará el paseante, sin olvidar las hermosas imágenes en las que destaca el contraste del pino negro entre las rocas de Larra, o de las sombras de los enormes abetos y hayas que rodean el barranco de Aztaparreta.
Y para el invierno, Belagua cuenta con más de 22 kilómetros para la práctica del esquí de fondo repartidos en siete pistas pisadas y balizadas. También en esta época se puede disfrutar de variados paseos en raquetas de nieve por idílicos bosques.
Durante la visita a Belagua, merece la pena aprovechar la oportunidad de conocer poblaciones del valle de Roncal como Isaba, Roncal –localidad natal de Julián Gayarre– o Burgi, con su Museo de la Almadía, que rememora aquel antiguo oficio de los leñadores que trasladaban los enormes troncos de hayas y otros árboles desde el valle.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.