Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El invierno tiene su encanto, la primavera es una maravilla y el verano es perfecto para hacer de todo o para hacer absolutamente nada, según, pero lo que nadie duda es que el otoño es la estación del año más espectacular en las zonas de ... viña y es entonces cuando, ya sin duda, merece la pena acercarse a la tierra. Lo es tanto por el paisaje, que va cambiando de color casi de un día para otro y se tiñe de verde, granate y ocre, como por las actividades que pueden realizarse en el entorno. La viña está en temporada alta, es cuando todo el trabajo que se ha hecho durante el año llega al punto álgido y da fruto, y el nuevo vino comienza su proceso. Muchas bodegas riojanas, las de ahí al lado, no se olvidan de invitar a los interesados a participar de toda la tarea. Desde meterse entre las cepas para recoger la uva hasta, simplemente, disfrutar de las vistas mientras se prueba el producto de la tierra, el muestrario es amplio. Aquí algunas ideas para conocer el vino desde su origen.
En Vivanco, la del Museo de la Cultura del Vino (Rioja Alta), tienen una propuesta básica llamada 'Bodega especial vendimias' que incluye explicación en el viñedo de Briones con vistas a la Sierra de Cantabria y práctica de la vendimia, la visita a la zona de producción con degustación de dos vinos y la visita por libre al Museo -con una colección de cuadros que no tiene nada que envidiar a muchas pinacotecas-. Cuesta 24 euros en taquilla, dos menos si se reserva en la web, y puede hacerse cualquier día de la semana. Los días 6, 14 y 28 de octubre uno puede especializarse más y llegar a mancharse con el pisado de la uva -almuerzo a pie de viña incluido- por 54 euros (50 a través de la web, vivancoculturadevino.es).
Hasta el 29 de octubre, con motivo de la vendimia en Laguardia, Bodegas Eguren Ugarte abre las puertas a las familias con una actividad diseñada especialmente para ellas, para todos los públicos. Desde la recogida del fruto hasta la elaboración del vino, parando en todos los momentos importantes -el pisado de la uva y con él, la obtención del primer mosto-, esta visita pasa por la inmersión en el paisaje, en las instalaciones y las cuevas de la bodega y termina en almuerzo que ofrece mosto a los pequeños y un par de vinos a los padres y madres. Los adultos pagan 25 euros y los niños, 15. Hay que reservar llamando al número 945600766 y recordar que solo se puede hacer los domingos.
También para familias, de vuelta a la Rioja Alta, lo que planean los de Bodegas Bohedal (Cuzcurrita de Río Tirón) para este fin de semana y el próximo. La vendimia por corte manual da comienzo a las 10.30 y la fiesta acaba cuando se encorcha la botella; el programa es similar y la reserva se hace en el 941328064 y en la web bohedal.com (26 euros adultos, 15 los críos). Otra opción es apuntarse a una cata de uvas para conocer las variedades y saber qué aporta cada una al vino. Por supuesto, se prueban los granos pero también los caldos. Hay plazas disponibles para este sábado y para los próximos dos, por 20 euros.
Otra vez en Rioja Alavesa, no es mala idea aprovechar el otoño para darse un paseo en bicicleta eléctrica por El Regalo, el viñedo más emblemático de Bodegas Izadi, en Villabuena de Álava. La experiencia está pensada para un máximo de seis personas (18 euros cada una) e incluye cata del vino que se elabora con la uva de este terreno en la ermita junto a la bodega. Los fines de semana es a las 11.00 y es aconsejable reservar en visitas@izadi.com o llamando al 689757245. Y si se prefiere observar el paisaje desde la ventana, mientras se disfruta de una buena comida, los de Baigorri tienen siempre su menú de seis platos maridado con cuatro vinos; ahora el plan se amplía -este sábado y los dos primeros domingos de octubre- con una escapada a los viñedos con Simón Peregrina, uno de los enólogos, y la cata de algunos de los caldos de la bodega de Samaniego. Cuesta 65 euros por persona y el grupo es de solo 16 'comensales'. Así que lo mejor es hacerse un hueco cuanto antes: 945609420 o mail@bodegasbaigorri.com.
En la capital de La Rioja, a un paso del centro urbano de Logroño, Bodegas Franco-Españolas organiza 'Vendimia en familia' el próximo sábado 29 a las 11.00. Esta actividad está pensada para que pequeños y mayores vendimien en equipos y trasladen la uva a cubas. Tras el pisado llega el merecido almuerzo tradicional en el que se prueba el mosto recién elaborado y vinos Bordón y Diamante para los adultos. Además está la visita a la bodega mientras los peques se divierten en la enoludoteca. El precio oscila entre 10 euros (de 2 a 7 años), 15 euros (de 7 a 13), 18 euros (de 13 a 17), y 28 euros para adultos, con precios especiales para familias de 4 o más miembros. El contacto de reservas es visitas@francoespanolas.com o en el 941251290.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.