Borrar
Control de calidad de las aguas del embalse de Lareo. JOSE MARI LÓPEZ
Un paseo por los bosques de Aralar

Un paseo por los bosques de Aralar

Un sendero asequible entre hayedos que desemboca en el embalse de Lareo y conduce hasta el dolmen homónimo

Viernes, 3 de septiembre 2021, 02:59

Coge la mochila y las zapatillas de senderismo y tira para el monte, sin hacer el cabra. Rumbo a Gipuzkoa, para salir desde el Parketxe de Lizarrusti y caminar hasta el embalse de Lareo. Cubrirás 6,8 kilómetros, algo más de dos horas, se trata de hacerlo tranquilamente, deteniéndote en los detalles y en las vistas del Parque Natural de Aralar. La ruta resulta sencilla pues tiene 227 metros de desnivel y su característica principal es la belleza.

Discurrirás por el terreno entre el rumor del agua, hayas que se alzan imponentes, el musgo reverdeciendo el paisaje con su manto de terciopelo y la piedra caliza modelando el entorno de manera caprichosa. La montaña acoge tus pasos desde el edificio que funciona como Centro de Interpretación del parque, en Ataun, y que fue construido a final del siglo XIX para vigilar el paso entre Navarra y Gipuzkoa. Puedes pedir información allí sobre el camino o leerla en los paneles del exterior.

Sal desde detrás de la casa, por la zona de los columpios. Hay una pista de piedrilla bien compactada. Debes fijarte en las señales de líneas blancas, rojas y verdes. Enseguida te acompañan los árboles, pues transitarás a través de uno de los hayedos más grandes de la península. Existen en esas tierras desde hace 8.000 años y su madera se utilizó para construir barcos.

Senderistas en el entorno de la casa del parque. JUAN MANUEL SOTILLOS

La subida será suave. Revisa, a la izquierda, la pendiente que desemboca al fondo del valle, donde se escucha el río Agauntza. «El senderista encontrará un pequeño mirador de madera para aprovechar el panorama», especifican desde el Parketxe. A tu derecha, como quien juega a las carreras, disfrutarás durante un buen tramo de la compañía de una pared caliza que filtra el agua de forma caprichosa. Un túnel modelado en la roca lleva al bosque de hayas gigantes, a sus pies cubiertos de musgo. Hay torrenteras de agua y pequeños manantiales. Acebos y algún tejo, árbol simbólico de Euskadi por su longevidad, utilizado en rituales mágicos y curativos.

«La parada en los saltos de agua del río Maizegi Agauntza es casi obligatoria. Después, tuerce ligeramente a la izquierda; el sendero continúa por una pequeña pendiente donde apreciar el cambio del paisaje a robles, fresnos y tilos», añaden. Pasarás junto a la cantera que sirvió para construir el embalse de Lareo. Allí, debes rodear el agua, hay solo un kilómetro de recorrido hasta encontrar un dolmen, muy numerosos en la sierra de Aralar.

Siéntate en la campa y saca el hamaiketako. Descansas rodeado por montes, junto al embalse más largo de la provincia, 14 kilómetros de longitud, construido en 1989 para abastecer a los vecinos del pueblo de Ataun. Después toca regresar hasta el punto de partida.

El parque

El Parque Natural de Aralar que comparten Gipuzkoa y Navarra aloja a 117 especies y 11 hábitats protegidos. Su red de senderos, de la que forma parte esta propuesta, cubre una superficie de 260 kilómetros. Desde el Parketxe de Lizarrusti salen seis de ellas. En su sector guipuzcoano, situado entre las comarcas del Goierri y Tolosaldea, se trata de una de las áreas montañosas más importantes en cuanto a extensión, altitud, usos del suelo y valores naturales de Euskadi.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un paseo por los bosques de Aralar