Borrar
El martillo se empleaba para trabajar el hierro candente. Jesús Sánchez
Ferrones vascos en Cantabria

Ferrones vascos en Cantabria

El extenuante trabajo en las ferrerías queda expuesto en una instalación que funcionó hasta mediados del siglo XIX. Un plan para rematar la visita a una de las comarcas con más encanto de Cantabria

Viernes, 6 de agosto 2021, 00:40

Por estas tierras sabemos bastante del hierro. Ese metal fundamentó nuestro pasado, desde las ferrerías, la explotación de minas que marcaría el paisaje y la industrialización posterior. Trajo dinero a los dueños de empresas, sueldo a muchos que vivían aquí y a otros que vinieron. ... Cambió la economía y la sociedad vasca. En Cantabria, algunos enclaves sirvieron para trabajar ese hierro que iba de Muskiz en bajeles por el mar y descargaban en embarcaderos repartidos por la costa. Continuaba viaje a las ferrerías en carretas tiradas por bueyes. Ferrones vascos solían manejar la maquinaria en la provincia vecina pues «eran los especialistas más reputados. El 'aroza' ('arotza' es herrero, pero también carpintero, en euskera) dirigía al equipo y se trasladaba con él buscando las mejores condiciones», explica la guía de esta visita.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Ferrones vascos en Cantabria