

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Emille Bixenta
Miércoles, 1 de mayo 2019, 00:07
Los más pequeños de la casa necesitan actividad. Y si nuestras ideas para que se lo pasen bien además contribuyen a que conozcan nuestro patrimonio histórico y natural mejor que mejor. Aprender no tiene porque ser aburrido. Estas cinco sugerencias son planes muy didácticos para desarrollar al aire libre ahora que el buen tiempo parece que ha decido quedarse en Bizkaia. Prepara las mochilas y las cantimploras y lánzate a la aventura.
1
¿Dónde encontrar un balcón privilegiado para disfrutar de Urdaibai a vista de pájaro? La ermita de San Pedro de Atxarre domina esta Reserva de la Biosfera que se extiende por el estuario del río Oka, (o ría de Mundaka). Desde aquí se alcanza a ver cabo Matxitxako, Mundaka, Bermeo, Sukarrieta, Gernika, la isla de Izaro... y la inmensidad del mar Cántabrico. Varios caminos asciende a la morada del patrón de los marineros pero dos buenas opciones cuando vamos con los peques son comenzar desde Akorda, uno de los barrios de Ibarrangelu, o dese Kanala, en Sukarrieta.
2
Los cráteres de explosiones de bombas recuerdan que en este monte de Urkiola se libraron batallas durante la Guerra Civil. A pesar de su cruento pasado, la ascensión al Saibi, desde el aparcamiento del restaurante Bizkarra, es una agradable excursión que pasa cerca del Centro de Interpretación, discurre entre árboles, campas con ovejas y vacas y alcanza una gran cruz bajo, lugar perfecto para sacar los bocadillos. La mesa de orientación junto de la cima nos ayudará a identificar los nombres de varios montes vizcaínos y guipuzcoanos.
3
Acceder al único ejemplo de antiguo pueblo minero en el País Vasco es sinónimo de diversión para los más pequeños, sobre todo si, en vez de utilizar el coche, decidimos tomar el funicular en Trapagaran para llegar hasta La Reineta, desde donde se puede tomar un autobús que nos acercará al centro de La Arboleda. El área de recreativa la conforman una serie de lagos que en realidad son pozos mineros del siglo XIX en los que, al caer en desuso, afloró el agua. Estas balsas artificiales, la vegetación exuberante en primavera, las rocas y óxido del hierro confieren una variedad cromática que hacen de La Arboleda un lugar muy especial.
4
El trazado que antiguamente utilizó el ferrocarril minero de Kobaron a Campomar (Muskiz) se ha convertido en un transitado recorrido de poco más de dos kilómetros que une Pobeña, junto a la playa de la Arena de Muskiz, con Kobaron. El itinerario sobre los acantilados del mar Cántabrico no entraña ninguna dificultad, pero hay que tener en cuenta que, si se inicia desde Pobeña, lo primero que encontraremos será un tramo de más de cien escalones. Después solo queda llanear acompañados por el olor a salitre, el rumor de las olas y del viento y algunos vestigios de la industria minera.
5
En un viaje a las entrañas de la tierra, la imaginación se desborda durante la visita a la cueva carranzana, en la que sombras y luces modifican las estalactitas y estalagmitas surgidas por la filtración del agua. Bajo la Peña Ranero, en el Parque Natural de Armañon fue descubierta a mediados del siglo XX tras la explosión de un barreno en la cantera próxima. Elegida Mejor Rincón de la Guía Repsol 2013 esta cueva está perfectamente adaptada a las visitas (es necesaria reserva). ¡Ah! Y no hay que olvidarse de ir abrigados y con calzado adecuado. www.cuevadepozalagua.eus
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.