![Seis paseos por el Botxo más verde](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202007/16/media/cortadas/1Bolintxu30-kyEG-U110864506193cN-624x385@El%20Correo.jpg)
Seis paseos por el Botxo más verde
Bilbao ·
Seis rutas para reconocer los senderos más atractivos de los montes y bosques que rodean la ciudad, lugares con frecuencia desconocidos y repletos de vidaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Bilbao ·
Seis rutas para reconocer los senderos más atractivos de los montes y bosques que rodean la ciudad, lugares con frecuencia desconocidos y repletos de vidaA nadie escapa a los ojos que Bilbao vive rodeado de montes y colinas que lo abrigan dando forma al Botxo. A veces los que vivimos aquí olvidamos la suerte que tenemos. Basta pasar un barrio, cruzar unas calles, para adentrarte en la naturaleza. Nada de parques ideados por humanos sino un mundo natural nacido sin nuestra intromisión. Por eso hoy nos vamos al monte, a pasear en y fuera de Bilbao. En sus límites o cruzando lindes cercanas de otros municipios.
Más información visitbiscay.eus
1
A pocos metros de la ciudad aparece este vergel de alisos, helechos, encinas y castaños cuyo destino es un salto de agua. Hasta el pozo han acudido generaciones de bilbaínos para aprovechar el fresquito. El paseo discurre entre un bosque de ribera atravesado por el arroyo Bolintxu, que busca desembocar en la ría aislado del ruido y la prisa. Basta aproximadamente una hora para completar los cuatro kilómetros de ida y vuelta. Comienza en La Peña, pero puedes alargarlo partiendo del Caso Viejo para llegar al barrio por el Camino de los Caños. En la última rotonda de La Peña hay que tomar la carretera de la derecha que asciende a Buia, paralela a Montefuerte, hasta el aparcamiento. A su derecha comienza un sendero, el Bolintxubidea, inconfundible pues se escucha el fluir de agua que hace cosquillas a la ladera. A partir de ahí toca dejarse guiar por el arroyo que acompaña la marcha. Encontrarás pequeñas sorpresas: cuevas, meandros, pozas, saltos leves de agua… hasta llegar al más grande que cae desde la pared de una antigua presa. El trayecto continúa, si apetece, paralelo al agua hasta un viaducto y por bosque sin perder de vista el cauce. Enlaza además con el Pagasarri.
2
Esta vez vas al norte desde la plaza de Unamuno. Toma las Calzadas de Mallona y, al llegar a una rotonda, la calle de la derecha, travesía del Párroco Ugaz. Tras pasar por el túnel gira a la derecha y sube las escaleras entre edificios. Nuevo paso bajo la carretera y elige el camino Atxeta hasta llegar a un puente sobre la carretera junto al que espera el letrero que anuncia la pista hacia el monte Avril. Pisarás el Camino de Santiago bilbaíno. En el área recreativa de Iturritxualde obedece las indicaciones. Alcanzarás los 382 metros de la cima enseguida, con vistas sobre Bilbao y Txorierri. Sigue hacia el Ganguren, fácil de distinguir por las antenas. Solo hay que llegar a la carretera, cruzarla y escoger un camino a la izquierda para culminar los 474 metros. Al buzón se llega por pequeño sendero a la derecha.
Kuskuburu es el siguiente reto. Toma el camino hasta la carretera de acceso a las antenas y busca la senda de tierra abandonada antes, paralela a la izquierda del camino de asfalto. Verás una mesa de orientación próxima a la zona del Vivero. Pasa los merenderos hasta los frontones, detrás está el camino para firmar la nueva cima de 414 metros. En total son 7,7 kilómetros.
3
Siempre queda alguien que no se ha animado aún a subir al Pagasarri. Para ellos va esta recomendación. Esta vez tiramos al sur por la avenida San Adrián. Da igual que subas desde Zabalburu o el Casco Viejo, lo importante es llegar a esa calle y rodear el edificio de Iberdrola por la derecha. Verás una fuente y una pequeña subida asfaltada. Cuando la termines, al otro lado de la carretera, otro ascenso asfaltado con pendiente. Después basta seguir hacia arriba por la carretera. Hasta lo la barrera se puede subir en coche, pero es hacer trampa... hay que esforzarse y sudar. Donde más lo harás es precisamente en la cuesta tras la barrera, a la que muchos tiene manía por pesada. Al terminarla hay dos opciones, seguir de frente por el atajo donde el suelo es más pedregoso y natural o ascender por la pista a la derecha. No hay pérdida.
Si a alguien le cuesta puede consolarse observando cómo los ciclistas superan la pendiente con tesón, pasma verlo por muy repetida que sea la escena. Arriba, a 673 metros, tienes campas, fuente, mesas… Y vistas sobre el Gran Bilbao y buena parte de Bizkaia que valen el esfuerzo. Si te parece poco puedes continuar hacia el Ganekogorta, con sus 998 metros.
4
El GR 228 propicia caminos verdes para dar la vuelta a Bilbao, 71 kilómetros de ruta que conviene dividir en tres etapas. La primera enlaza la plaza Moyúa con Bolueta a través de unos 11,5 kilómetros, algo más de tres horas. Sigue por Alameda Recalde disfrutando del Guggenheim. Si miras al suelo distinguirás baldosas chivatas que indican la existencia de esta ruta. Superado el puente de La Salve comienza a fijarte en las marcas rojas y blancas que indican el GR para elegir la dirección a Artxanda. Son una guía precisa durante los tres recorridos.
El área recreativa de Pikotamendi aparece como primer destino. Después entra en la Vía Vieja de Lezama, donde girar primero a la izquierda y poco después a la derecha para seguir un sendero de bosque. Atrás ha quedado la ciudad. Pasarás bajo las vías del funicular de Artxanda. Las vistas acompañan hasta la Estrada de Mendiarte donde virar a la izquierda hacia el monte Avril. Discurrirás junto al área recreativa de Iturritxualde. Insistimos, solo hace falta obedecer las indicaciones de color o los paneles.
Antes de llegar a una carretera toma la derecha y desciende. En un kilómetro aparece la carretera de Santa Marina donde hay que tomar la izquierda y después la derecha por camino rural. Pasa Azkaraibidea contemplando sus caseríos hasta Otxarkoaga y la avenida de Julián Gayarre. Al final de esta calle gira a la izquierda hasta Bolueta.
5
Arrancamos en la estación de Metro de Bolueta por la carretera N-634 procedente de Galdakao hacia el oeste, hasta una rotonda. Coge la izquierda, los nuevos rascacielos color negro y gris te guiarán. Luego la derecha por el Camino del Pontón hacia La Peña. La acera discurre paralela al agua donde se refrescan las aves. Cruza el puente sobre la ría hasta llegar a una rotonda. Verás que las marcas del GR envían a la izquierda. Sube por la carretera de Buia, pasa un túnel bajo el viaducto. Supera el barrio de Buia y antes de llegar a otro túnel elige el camino de la derecha.
Un poste indica: Pagasarri, 6 kilómetros. Tras uno aparece la carretera con indicación Seberetxe. Vira a la derecha, poco después a la izquierda por camino forestal. No tengas miedo de perderte, las señales son claras. Continúa unos 5 kilómetros hasta los merenderos. A las antenas del Ganeta. Pasarás junto al buzón del Erreztaleku y poco después elige la derecha. Acabarás viendo mesas y poste señalizador hacia Arraiz.
Allí tienes las casas delante y un camino a la izquierda, después nueva señal con la ruta del anillo verde y la cima del monte Arraiz. Coge esta última si quieres contemplar vistas. Desde allí a medio kilómetro enlazas de nuevo con el GR hasta el área recreativa de Kobetamendi. Te toparás con la carretera, usa las escaleras hacia Altamira y sigue recto. Antes de encontrar otra vez la carretera elige un desvío a la derecha. Vas al barrio de Zorrotza donde atravesar una zona ajardinada y girar a la izquierda para después hacer lo mismo a la derecha y dejar la calle al ver otra con el letrero de FEVE. Cruza el puente, llegarás a la carretera de Zorrotza a Kastrexana donde escoger la derecha. Rotonda, calle de la derecha, pasadizo para descender a la ribera y dirección al Museo Marítimo, final de esta extensa etapa de unos 23 kilómetros, unas siete horas de pateo.
6
El edificio que muestra la historia del mar sirve de punto de partida para cruzar el puente Euskalduna hacia Botica Vieja. Deja atrás el edificio del IMQ y continúa dirección a la avenida del Lehendakari Agirre, pasando al lado del colegio de Salesianos. Tras la plaza de forma elíptica cruza la calle hacia la parte alta del barrio. Lo dicho, sigue las marcas. El próximo destino es Arangoiti. Ahora presta atención, pues debes encontrar un parque infantil a la izquierda. La senda sigue por él. Desde allí, en unos 750 metros cuesta arriba accedes a Berriz, con sus mesas y vistas. Descenderás primero para subir después. Accede a la carretera de Artxanda, sigue por el arcén derecho.
Tras medio kilómetro dirígete a la derecha al encuentro con el verde en Pikotamendi. Acabarás junto al Guggenheim para bajar por Alameda Recalde hasta Moyúa, donde empezó todo. Es el recorrido más breve, 8 kilómetros para unas tres horas. Habrás cerrado el círculo del anillo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.