Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Remando sobre un kayak se accede a Errotatxu Kala, un lugar mágico rodeado de acantilados.
Ocho planes en la comarca de Uribe para disfrutar de unas vacaciones activas

Ocho planes en la comarca de Uribe para disfrutar de unas vacaciones activas

Uribe ·

Paseos por la costa, rutas en todoterreno, excursiones en kayak, paseos entre bosques... Todo cerca de casa. Si te aburres es porque quieres

Jueves, 9 de julio 2020

Si te aburres es porque te da la gana, disculpa la sinceridad. Es imposible no encontrar algo para hacer este verano en Bizkaia. Sin necesidad de desplazarte lejos ni de rascar el bolsillo. Porque, vale, recomendamos algunas andanzas de pago, dos de ocho, ¡tú dirás! En el resto basta intención. Movimiento a través de rutas sencillas. De mar e interior, en Uribe. Con vistas fabulosas y rincones interesantes. Así que deja de quejarte, de repetir aquello de «¡Qué mala suerte con esto del coronavirus!». Malo sería no tener opciones y aquí, por suerte, hay muchas y buenas.

  1. 1

    4x4 por el litoral

Si te gustan las nuevas experiencias, subirte a un 4x4 para admirar nuestra costa es buena apuesta. La ruta conducirá por bosques de pinos, eucaliptos, flora y fauna autóctonas. Perfecta para toda la familia –a partir de 4 años–, adentra en el paisaje del que sacar fotos. Coches de asistencia en las competiciones ruedan a las órdenes del Equipo Dakar Auto Competición por lo que la seguridad está garantizada. Subirán al Monte Burgoa, la ermita de San Pelayo. Pararán ante San Juan de Gaztelugatxe y la Isla de Aketxe. Bermeo surge en la cumbre junto a la Isla de Izaro, el Cabo de Ogoño y Urdaibai. La costa de Bakio, Lemoniz y Cabo Billano. Tras este goteo hay que hacer cima en el Monte Jata. Faltan las vistas sobre el valle del Munguialdesado, cumbres de Bizkaia, pueblos costeros de Armintza y Plentzia, el Abra de Bilbao y Zierbana. Incluso la costa de Cantabria. Antes de regresar a Bakio por pistas paralelas al mar.

Información 4x4ocioaventura.com

  1. 2

    (Sopela)

    Ruta Munarrikolanda

Puedes completar este paseo de Sopela a Berango en bici o a pie. Es breve, ideal para hacer con niños pues solo abarca 3 kilómetros que descubrirán parte del Cinturón de Hierro de Bilbao, estructuras defensivas de la Guerra Civil. Rincones en los que los soldados aguardaron enfrentamientos. La ruta arranca tras los campos de fútbol de Urko, por cuesta de tierra. A 200 metros hay un desvío a la derecha para acceder al bosque de eucaliptos. Después toca tomar la pista que, a la izquierda, se dirige a la cima de Munarrikolanda. Busca las marcas de la GR 280 Uribe. Disfruta desde ese punto de la panorámica sobre Unbe, el Abra y Getxo. Sopela y el cabo Billano. Un cordal en dirección sur prolonga el trayecto. Observa la estación dolménica de Munarrikolanda. Por orden, el túmulo de Saierri, el de Saierri Muinoa, el dolmen y túmulo Saierriko Landa I y II, los dólmenes de Munarrikolanda I y II y el dolmen de Goikogana. Cuando llegues a Eguskiza puedes seguir paso a paso hasta el alto de Unbe. Segunda posibilidad, torcer a la derecha para bajar hacia Berango.

Información Mapa en www.uribe.eu

  1. 3

    (Gorliz)

    Un faro deslumbrante

Apunta: 6,4 kilómetros, casi 3 horas de marcha. Desde el extremo de la Playa de Gorliz. Para divisar primero, en Astondo, el conjunto de dunas fósiles existentes, único en Euskadi. Distintas capas se superponen debido al arrastre del viento. Echado el ojo a este milagro natural se inicia el camino que sube mientras bordeas la costa. Imagina las vistas, el Cantábrico a un paso. Habrá escaleras y mirador desde el que aprender más sobre las ruinas del Fortín de Askorriaga (XVIII). Praderas y panorámicas preceden al protagonista del recorrido, la luz que guía tus pasos. Al menos si pruebas a imaginarte subido a una embarcación durante una tormenta, mientras buscas el Faro de Billano. Esbelto y blanco, se eleva 21 metros. Su diseño de vanguardia pone punto final a un acantilado de 165 metros, por eso se ha convertido en el situado más alto de la cornisa cantábrica. Un total de 29 millas conceden la distinción. Baja por el camino junto al edificio. La antigua batería de costa marcó su ladera, horadando el espacio en los años 40 del pasado siglo. Desde el faro has de dirigirte entre encinares hasta una cima de 289 metros. Pertenece al monte Ermua, objetivo de esta ruta. Solo queda regresar.

Información Mapa en www.uribe.eu

  1. 4

    Contrabando a la vista

No es que vayas a ver escenas de actividad delictiva, más bien te empacharás de mar y vistas sobre la costa. En la cala de los contrabandistas. El nombre encierra seguro una historia antigua. Te la contará tu monitor de kayak, para remar con debida constancia y disftute una vez explicadas las normas. Varios son los puntales disponibles durante el trayecto. Varios también los islotes y calas. Aseguran los organizadores que Errotatxu Kala se alimenta de ambiente y magia. Los acantilados quedan reflejados en la transparencia del agua como en un espejo. Allí el snorkel es ideal para conocer especies del Cantábrico que pueblan los fondos marinos. Estarás en tierras vizcaínas, pero la mente vagará libre para soñar con destinos paradisíacos poco accesibles este verano. El regreso, de nuevo en piragua.

Información www.troka.com

  1. 5

    (Zamudio)

    Ruta del agua

La excursión es algo más larga, llevadera a pesar de todo. Se extiende hasta 19,5 kilómetros, unas tres horas. Zamudio es tierra de contrastes, de casonas y fábricas, prados y polígonos. El paseo parte del núcleo urbano, siguiendo el bidegorri que atraviesa el Parque Tecnológico. El contrapunto lo ponen árboles que lucen placas explicativas, para aprender más sobre ellos. Acabado el carril bici empieza una pista al riachuelo Larroaz, dentro del bosque. Asciende cómodamente hasta el barrio de Geldo. Allí vigila orgullosa la ermita de San Bartolomé. Sube al cordal de Berreaga; linde con Gamiz-Fika, regala un mirador en el que detenerse. Reconocerás al sur el valle de Txorierri y Artxanda. Al norte Mungialdea y Sollube. La GR-280 lleva hacia el barrio de Daño para ascender a Arteaga, donde se impone el paisaje urbanizado hasta el adiós a la aventura por famosa senda, la del Camino de Santiago.

Información Mapa en www.uribe.eu

  1. 6

    Vuelta a Loiu

PEDRO URRESTI

Cuando pensamos en Loiu viene a la mente el aeropuerto, pero el municipio ofrece más. Descubre parte de sus dominios, 9,6 kilómetros que empiezan en el bidegorri para salir del núcleo de Zabaloetxe hasta el cruce de Larrakoetxe. El objetivo de este tramo es acceder a Lauroeta. Antes encontrarás el molino Goirengo Errota y el Aula de la Naturaleza. Bonitas vistas y lugar donde tomar aire. Tras el frontón de Lauroeta continúa a la izquierda. Atiende a la señalización de Fanarraga. Doscientos metros después elige la pista forestal hacia Unbe, a tu derecha. Acabarás con panorámica del valle, otro momento para respirar. La pista conecta con la BI-3704, entrarás en Erandio al pasar junto al Parque de Akarlanda. Allí enlaza con el carril bici que acaba en Zabaloetxe. ¿Tiempo empleado? Dos horas y cuarenta minutos. Cambiarás de canal.

Información Mapa en www.uribe.eu

  1. 7

    (Mungia)

    Caserío con solera

JORDI ALEMANY

Anciano, mucho, reconstruido al detalle para hacerse a la idea de cómo vivían nuestros antepasados. El caserío Landetxo Goikoa, el más antiguo de Bizkaia, ofrece visita guiada. Informarán sobre su arquitectura, sobre cultura y folklore vasco. La casona se levantó en 1510. Encima de bases sólidas, materiales e ideológicas. Principios que hablan de madera y piedra, mitos y leyendas. Viejas creencias para salvaguardar la tranquilidad de familia y bestias. Vigas y paneles se alternan en su interior, sujetan la estructura física y mental. Historias sobre el sentido del fuego, cenizas, amuletos, hachas, eguzkilores... El roble domina el espacio distribuido según depuradas técnicas. Muchos quisieron imitarlo porque funcionaba como empresa. Para producir. Con el hórreo de almacenaje, los sistemas de ventilación, el aprovechamiento de fuego y humo. Un muro de separación, signo de modernidad, instalado para separar animales de personas. Campos y huertas rodeaban el edificio mientras los 'etxejaun', que disfrutaban de los mismos derechos que los nobles, pretendían mayor comodidad en su casa.

Información www.izenaduba.com

  1. 8

    (Arrieta)

    La fe de los barrios

Vas a conocer ermitas. Y a caminar. Tres horas y media, 13 kilómetros para entender las creencias de antiguos pobladores, mitos que marcaron su espiritualidad. La idea es acercarse a esos puntos de vista mientras hacemos deporte, observar la arquitectura. Comienza en el barrio de Libao, allí espera un humilladero donde los vecinos mostraban su devoción inclinados ante la cruz. Sigue por la zona de Perris hasta el barrio de Gereka, antiguo cruce de caminos, y la ermita de San Cristóbal. Las vistas sobre el valle destacan antes de descender hasta Landaguren. A San Luis de Gonzaga dedicaron la siguiente ermita que alberga la campana más antigua de Bizkaia. Después verás el barrio de Baieneta y el antiguo emplazamiento de la Santa Cruz, desaparecida. Alcanza Andra Mari de Jainko, donde apareció una estela precristiana. Hora de descender por Orbe. Cruza el río hasta el fin de esta ruta circular. Y acércate a la iglesia de San Martín.

Información Mapa en www.uribe.eu

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Ocho planes en la comarca de Uribe para disfrutar de unas vacaciones activas