

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
iñigo muñoyerro
Jueves, 26 de abril 2018, 17:49
Las ermitas de San Justo y San Juan han sido las más visitadas de Zeanuri porque de ellas salen los caminos que suben al Gorbea y hasta la creación del área recreativa de Pagomakurre eran frecuentados por los montañeros. Son el objetivo de este paseo que nos permitirá hacer un alto en la ermita de San Lorenzo (San Lontzo), la más antigua del municipio. También podremos disfrutar del paisaje siempre verde de bosques y prados que emergen del vapor de la niebla, barriadas de caseríos y los espectaculares roquedos que envuelven el valle. El coche es el medio apropiado para ascender a San Justo. Antes de llegar a la plaza de Zeanuri desde Areatza un desvío a la derecha sube al barrio de Otzerimendi. Esta misma carretera (BI-3530) recorre los tres kilómetros que hay hasta la ermita. Los montañeros la remontaban tras una hora de esfuerzo.
En este recorrido nos saltamos el PR para improvisar una ruta que nos lleva por la carretera de Areatza hasta el cruce de Zulaibar. Caminamos hacia el barrio de Uribe en paralelo al arroyo Iritxin hasta el cruce del acueducto a Bilbao. Por la derecha quedan San Pedro, San Miguel y San Urban. Subimos por la izquierda tras el indicador de San Lorenzo por una pista cementada con fuerte pendiente hasta el templo, que según el presbítero Eulogio Gorostiaga fue parroquia y era frecuentada por los enfermos con diviesos.
San Lorenzo se enclava en un paraje privilegiado. Despejado de árboles, salvo la encina que crece a su vera, muestra un panorama que además de Uribe abarca desde la Peña Lekanda hasta los roquedos de Urrekoatxa. Dicen que es el templo más antiguo de Zeanuri, de un estilo gótico (siglo XV) armonioso, con la imagen del santo en su interior. Alrededor se han excavado sepulturas medievales y hay una fuente y una bolera. La estrada sube en línea recta hasta los caseríos de Otsemendi y allí un sendero (PR-BI-2) remonta el pinar hasta enlazar con la carretera que lleva al robledal de San Justo. El aparcamiento suele estar embarrado, pero no importa. Estamos en un atractivo parque con la ermita en lo más alto.
Longitud del paseo: 22 kilómetros. Dificultad Alta.
El templo es un humilde caserón del siglo XVIII bien restaurado que se anima la primera semana de agosto con una concurrida romería. La reja de madera permite contemplar la imagen del santo, rezar y echar limosna. El calero es otra atracción más de un paraje que conserva la magia de los mendigoizales. El letrero de Arraba por Zanburu es tentador, pero pocos lo siguen.
El camino a la ermita de San Juan es montañero, por una pista forestal señalizada que puede estar estropeada por las labores forestales. Es una marcha entretenida entre pinos, robles, avellanos y castaños con oportunidad de sorprender ardillas. Dos kilómetros que requieren un calzado adecuado. San Juan de Altzuaga fue otro de los hitos del montañismo y aún sigue el pie el letrero que apunta al Gorbea.
A este edificio gótico (siglo XV) amplio y restaurado traían a los niños para que rompieran a hablar. La costumbre ha caído en desuso, no así la romería que se celebra el 24 de junio. El fotógrafo local Felipe Manterola (1885-1977), cartero y chófer de autobús, inmortalizó los festejos populares previas a la Guerra Civil en una colección de placas indispensables para entender el mundo rural arratiano de principios del siglo XX.
De San Juan se puede ir a Santa Águeda, la más aislada de las ermitas de Zeanuri. 8,3 kilómetros de aventura por pistas que se prestan a equivocar el rumbo. Más sencillo resulta bajar por el barrio de Altzuaga, con buenos caseríos hasta el barranco del río Arratia, cauce joven que pronto se remansará en Undurraga. Una vez en Lanbreabe, Santa Águeda es un objetivo mayor, lejano, pero asequible. Subimos por carretera (BI-4501) a Ipiñaburu, una barriada con entidad que quiso tener asiento en las Juntas de Gernika. Una vez arriba una pista de tierra (letrero) sube en fuerte repecho hasta la ermita que se enclava en un paraje rodeado de árboles, solitario, con vistas sobre Aldamin y Lekanda. Hasta aquí subían las parturientas para curar el mal de pechos. La fiesta se celebra el febrero. Si hemos elegido volver a Zeanuri lo haremos por carretera, por la orilla izquierda del embalse de Undurraga que anegó una vega y algunos caseríos. Entramos por el puente de la 'Piedra sin cabeza'.
Quedan para otra oportunidad las ermitas de Santiago, que es parroquia, San Adrián, San Pedro de Undurraga, Santa Lucía, San Juan Bautista y San Miguel de Alzusta, Santa Cruz (Santikuruts), la lejana San Blas, la inalcanzable Virgen de las Nieves en Egiriñao (sólo para montañeros) y alguna que se queda en el tintero.
SAN ANTONIO. Situación: Barrio Plazea. Localización: Altitud 180 m. Lat. N 43º 06' 00.20'' Long. O 2º 44' 55.00''
SAN ISIDRO. Situación: Barrio Plazea. Localización: Altitud 180 m. Lat. N 43º 06' 21.80'' Long. O 2º 44' 54.00''.
SAN PEDRO. Situación: Barrio Axpe. Localización: Altitud 210 m. Lat. N 43º 06' 03.40'' Long. O 2º 45' 40.00''.
SAN URBAN. Situación: Barrio Plazea. Localización: Altitud 391 m. Lat. N 43º 06' 21.80'' Long. O 2º 45' 49.20''
SAN MIGUEL. Situación: Barrio Urkiste. Localización: Altitud 340 m. Lat. N 43º 06' 10.00'' Long. O 2º 46' 17.60''
SAN LORENZO. Situación: San Lorenzo. Localización: Altitud 341 m. Lat. N 43º 05' 49.20'' Long. O 2º 45' 54.30''
SAN JUSTO. Situación: Barrio Egilleor. Localización: Altitud 382 m Lat. N 43º 05' 11.80'' Long. O 2º 45' 49.00''
SAN JUAN. Situación: Barrio Altzuaga. Localización: Altitud 399 m. Lat. N 43º 04' 45.30'' Long. O 2º 45' 04.00''
SANTA ÁGUEDA. Situación: Muniketa. Localización: Altitud 483 m Lat. N 43º 03' 42.60'' Long. O 2º 44' 53.00''
SANTIAGO. Situación: Barrio Ipiña. Localización: Altitud 340 m Lat. N 43º 04' 20.20'' Long. O 2º 44' 20.20''
SAN ADRIÁN. Situación: Barrio Beobide. Localización: Altitud 420 m. Lat. N 43º 04' 34.95'' Long. O 2º 43' 50.50''
SAN PEDRO Situación: Barrio Undurraga. Localización: Altitud 236 m. Lat. N 43º 04' 51.90'' Long. O 2º 44' 18.60''
SANTA LUCÍA. Situación: Santa Lutzi. Localización: Altitud 321 m. Lat. N 43º 05' 32.40'' Long. O 2º 44' 29.50''
SAN MIGUEL. Situación: Barrio Alzusta. Localización: Altitud 341 m. Lat. N 43º 05' 39.00'' Long. O 2º 44' 12.50''
SAN BLAS. Situación: San Blas. Localización: Altitud 498 m. Lat. N 43º 06' 13.00'' Long. O 2º 43' 30.80''
SAN ANDRÉS. Situación: Barrio Ogaragoti. Localización: Altitud 325 m. Lat. N 43º 07' 00.10'' Long. O 2º 44' 54.20''
SANTA CRUZ. Situación: Barrio Ogarabeti. Localización: Altitud 205 m. Lat. N 43º 07' 11.30'' Long. O 2º 45' 41.80''
SANTA MARÍA DE LA ANUNCIACIÓN (IGLESIA). Situación: Barrio Eleizondo. Localización: Altitud 205 m. Lat. N 43º 06' 21.00'' Long. O 2º 44' 53.50''
SAN VALENTÍN. Situación: Barrio Eleizondo. Localización: Altitud 205 m. Lat. N 43º 06' 19.25'' Long. O 2º 44' 53.40''
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.