Borrar
Los rostros y manos pintados por Guido van Helten en los viejos depósitos. JUSTO RODRÍGUEZ
Una visita de fábula a Solar de Samaniego

Una visita de fábula a Solar de Samaniego

El arte y las obras del escritor de Laguardia se alían con los buenos vinos en el recorrido por la bodega

iratxe lópez

Jueves, 19 de septiembre 2019, 07:37

Lo mejor de la visita nocturna a Bodegas Solar de Samaniego aguarda al final, en la realidad y en este reportaje. Ambos, excursión y texto, comienzan con detalles salpicados al público nada más entrar, datos sobre la tierra que nos acoge, los vinos cuyo devenir se inicia en sus entrañas. El terreno arcilloso calcáreo ideal para el cultivo. Los 500 metros sobre el mar de la región. Una Sierra de Cantabria propiciadora de clima mediterráneo. Las variedades de tempranillo, graciano y maturana tinta…

Visita nocturna (Laguardia)

  • Dónde Carretera Elciego, s/n.

  • Cuándo Noches de viernes a domingo. Incluye visita guiada y cata de vinos.

  • Precio 15 euros.

  • Teléfono 945943629.

  • Web www.solardesamaniego.com

Cada cual retiene en su memoria lo que más le llama la atención mientras la guía explica cómo se logra el caldo, desde la vid hasta la botella. Después llegan las cifras. Cien hectáreas de viñedos propios. Otras cien más de uvas compradas a vinicultores de Rioja Alavesa. Sesenta y nueve depósitos. Y un consejo simple pero efectivo: la botella siempre tumbada hasta que se abra.

Entre los paseos, cata con maridaje de chocolate. En una bodega donde resulta fácil encontrar referencias, vinos Rioja clásicos, crianzas, reservas, grandes reservas y vinos premium procedentes de las mejores partidas de cada cosecha. Nombres como Cabeza de Cuba, fresco, potenciador de frutos rojos. Valcavada, el vino más premiado de la bodega de Laguardia. 7 Cepas, que homenajea a diferentes escritores universales. La Olvidada, icono elaborado solo en añadas de excepcional calidad.

Bienvenidos a Alcatraz

Con la copa en la mano, recorrido por las sala de barricas donde surge el primer guiño al proyecto cultural 'Beber entre líneas', al fabulista que da nombre a estas bodegas, acostumbrado a sentarse sobre una piedra de la finca La Escobosa para componer sus creaciones. No lo desvelaremos aquí pues fastidiaría la sorpresa. Solo diremos que da una idea de que ésta no es la típica visita a un templo del caldo sino un recorrido a través del arte y los espacios enoliterarios diseñados por interiorista Lázaro Rosa Violán.

Más tarde, en el piso superior, aguarda 'Alcatraz', como denomina cariñosamente la guía a la zona de depósitos. «Es el reino del enólogo», añade. Contemplado con los ojos de un neófito en la materia es cierto que parece la galería de la que Clint Eastwood soñaba escapar. ¡Y aquí llega lo bueno! Unos pasos más adelante, en los antiguos depósitos. Cubierto por la oscuridad para aumentar la sorpresa. La fusión de arte, literatura y vino de la mano o, mejor dicho, del spray movido por las manos del muralista australiano Guido van Helten, en 2016.

Vista de los viñedos que rodean la bodega alavesa.

«Voy a los sitios sin saber lo que quiero hacer», explica durante el documental que también forma parte del recorrido. Después se mueve por la zona. Mira. Revisa. Escucha. Fotografía. Y a partir de esas instantáneas surge el flechazo, la idea. El plato fuerte no defrauda, pues recupera el patrimonio industrial convirtiéndolo en pieza de museo. La monumentalidad de los rostros y las manos plasmados sobre trece metros de altura envuelve al público. Una historia de hermandad entre caldos y letras hila el relato protagonizado por caras hasta entonces desconocidas para nosotros, reconocibles para quienes viven allí: vecinos, bodegueros, viticultores o el enólogo cuya destreza alumbra los vinos de Solar de Samaniego.

Incluso una imagen fija de nuestra guía, que tuvo la suerte de ser uno de los modelos elegidos por Van Helten, que adoraba la textura del hormigón, las marcas dibujadas por el tiempo, y dejó para el futuro este legado de absoluta belleza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Una visita de fábula a Solar de Samaniego