Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Una de las lagunas de Laguardia.
Rutas de otoño por Rioja Alavesa

Rutas de otoño por Rioja Alavesa

Los campos de la comarca vitivinícola cambian de color con la estación y, aplacado el calor estival, invitan a recorrer un paisaje lleno de historia

iratxe lópez

Jueves, 17 de octubre 2019, 02:16

En época de vendimia rendimos homenaje a las vistas. La uva regala vinos y paisajes, campos repletos de ejércitos de vides pardas, rojizas y amarillas en otoño, dispuestas al sacrificio, a descargar su fruto para cargar nuestra copa. Sumemos senderos al cálido recorrido del caldo por la garganta. Bebamos y caminemos a través de la Rioja Alavesa. Ambas actividades mejoran cualquier jornada, invitan a la relajación y al disfrute. Paso a paso, trago a trago. Para brindar por la salud y favorecerla. Ampliar las vistas de la barra con la de las plantaciones. Y vivir la recogida de la cosecha desde sus raíces, empleando los ojos en el paisaje, el alma en los placeres.

Ruta verde cultural

Son varios los nombres que toca esta senda. Pueblos como Elvillar, Kripan, Lanciego y Viñaspre. Caprichos de la naturaleza como la Sierra de Cantabria o el río Ebro. Retazos de historia y arquitectura: dólmenes, chozos-guardaviñas, puentes, fuentes, lavaderos, corrales, tejeras y molinos. A lo largo de sus casi 30 kilómetros, el tiempo discurre entre torrenteras y arroyos en valles inundados por vegetación de ribera, campos de cereal y bosques autóctonos. No solo las viñas adornan el trayecto, también encontraremos olivos y árboles frutales. El derroche de luz y color impresiona durante un recorrido que se puede dividirse en tramos de distinta dificultad para detenerse en cada municipio y fijarse en la Casa del Indiano o la iglesia de La Asunción de Elvillar, en las ermitas de San Sebastián, San Martín y Santa María en Kripan, en el palacio y cueva de la marquesa de Armendáriz en Lanciego o en la fuente vieja y la iglesia de la Asunción en Viñaspre.

Las lagunas

Una de las lagunas de Laguardia. SONIA TERCERO

Agua y viñas compiten nutriendo la belleza de este nuevo camino al que se accede con facilidad desde Laguardia. Muestra de un complejo lagunar, biotopo protegido por la Comunidad Autónoma Vasca, acerca hasta las lagunas de Carralogroño, Carravalseca, Musco y la balsa de El Prao de la Paúl. Los humedales se hermanan a través de un itinerario de 10 kilómetros que aprovecha caminos de la Ruta del Vino y el Pescado (GR-38), por donde antiguamente discurrían la mercancías dispuestas al comercio entre estas tierras y los puertos marinos de Bizkaia. Destino de descanso para muchas aves, podrás contemplar a la garza real, los somormujos lavancos o al aguilucho lagunero, entre muchas otras especies. Espía sus costumbres en el observatorio y atalaya de la balsa El Prao de la Paúl. Los animales comparten hogar con algas únicas que aprovechan sales y minerales de suelo y agua.

Entre viñas

Multitud de viñedos rodean Elciego, alternados con vegetación mediterránea. Al fondo, una vez más, la Sierra de Cantabria protege de la humedad y el frío que llegan del norte. Al sur, el Ebro aporta su toque de fluidez a la región. La Atalaya de Valdefrailes, los miradores de la ermita de San Vicente o el de Aires de San Roque, sobre el barrio de las bodegas, destacan entre sus detalles. El paseo descubrirá un glosario de plantas: romero, tomillo, rosal silvestre, quejigo, pino, enebro y endrino. También, por supuesto, la vid. Y olivo, especialmente de variedad Arroniz, típica de esta zona. Gracias a sendas que los vecinos utilizan para hacer deporte, para perderse entre viñedos extendidos hacia todos lados. Arriba y abajo. A derecha e izquierda. Solo hay que dejarse llevar por los pies y por las intenciones, sin rumbo fijo, con la vista centrada en el horizonte y el desarrollo de la caminata.

Con encanto

Paisaje de otoño en Samaniego. ELENA ARANBURU

Apuntamos en esta ocasión hacia Samaniego. Con tres posibles elecciones. La primera corta y sencilla, para estrenar deportivas o subirse a la bici. Se llama 'Samaniego-Samaniego', con un total de 8,3 kilómetros. Unas dos horas a pie o una sobre dos ruedas. La segunda, 'Samaniego-Pipaón', algo más complicada por las pendientes en las que disfrutar de paisajes montañosos y atravesar los hayedos de la Sierra de Cantabria. Sobre 9,5 kilómetros, unas cuatro horas andando. La tercera suma más de 20 kilómetros para bicicleta, dos horas y media rodando. Desde Samaniego a Leza y regreso, entre parcelarias, zona montañosa y viñedos. Tú decides. El objetivo es cortar con filo la rutina, cubrir la herida a base de paisaje. Para volver despejado, con nuevas imágenes en la retina.

Nordic Walking

Participantes en una ruta de Nordic Walking.

El listado para practicar esta modalidad en Labastida abarca cinco opciones. De menos más, en cuanto a kilómetros y tiempo. La de la ermita San Ginés supera 4,2 kilómetros en 50 minutos con desnivel de 141 metros. La de La Granja de 5,4 kilómetros, hora y diez, y 204 metros de desnivel. La del Río Ebro se alza sobre 176 metros y 7,6 kilómetros, es decir, hora y tres cuartos. La denominada 'Tres en raya', de 7,4 kilómetros y 213 metros de desnivel, supone 2:50 horas a buen ritmo. O la más larga, en las laderas de Toloño, dos horas y media con 497 metros de desnivel y algo más de 11 kilómetros de distancia. Disponemos ya de lo esencial para practicar la técnica de Nordic Walking, el sendero. Solo falta vestirse para la ocasión y colocarse los bastones, sin olvidar mover ágilmente los brazos. ¡A por la marcha!

Ruta del dolmen

Un dolmen preside las viñas de Elvillar. ASIER PAGALDAY

Los ancestros se imponen en esta ocasión acompañados, por supuesto, por el vino. La idea es disfrutar de las vistas, así como del dolmen de Villanueva, descubierto en 2009 por un vecino. Aseguran los entendidos que debió medir unos tres metros de altura. Sepulcro de la Edad de Bronce, se trata de un enterramiento colectivo de corredor dentro del que se descubrieron fragmentos de huesos humanos y cerámica. El recorrido cubre 2,37 kilómetros de ruta circular con dificultad moderada, un paseo agradable para empaparse de naturaleza e historia. De aire libre y aroma a libertad. Completado tan solo a base de una pizca de esfuerzo y decisión.

En torno a Navaridas

Lugar: Navaridas. Posibilidades: muchas, ocho caminos en concreto para elegir el que más apetezca o hacerlos todos profundizando en la zona; desde un solo kilómetro a veinte. Lugares por descubrir: Palacio de los Sodupe, ermita San Juan de Ortega, iglesia Inmaculada Concepción, la fuente vieja, ermita de Santiago, el yacimiento de Alto Castejón, la Choza Los Cohetes, La Laguna o el Carrascal El Monte, el mejor encinar de la Rioja Alavesa. Y mucho, mucho campo. Para conocer el entorno de la localidad caminando o en bici. Conectar con el patrimonio de cinco pueblos cercanos. Disfrutar de la Ruta de los mojones. Descubrir lugares interesantes junto a este municipio asentado en una pequeña colina de la cuadrilla de Laguardia.

Cerca de Navarra

Yécora es el siguiente destino. Situada entre dos valles, descansa bajo la atenta vigilancia de las sierras de Toloño y Codés, lindando con Navarra. Allí surgen carrascales y pastos xerófilos de tomillo, aulaga o romeral. Ofrece un breve recorrido de 44 minutos, un total de 3,8 kilómetros aptos para toda la familia, que arrancan en la fuente vieja (medieval-renacentista), junto a un manantial. A partir de ahí se suceden las sorpresas. Miradores desde los que disfrutar curiosidades como el 'León Dormido', monte, campos de labranza o la ermita de Nuestra Señora de Bercijana, construida entre los siglos XIII y XIV. Dentro del templo, un retablo barroco parece inspirarse en El Greco y dicen que allí se apareció la Virgen a un pastor. Creyentes o no disfrutarán junto a la balsa de regadío, espacio que calma la sed de una tierra cubierta por cereal y vid. Revisando las plantaciones de pinos y las de olivos. O dedicados únicamente a la contemplación, una labor gratuita y placentera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Rutas de otoño por Rioja Alavesa