Borrar
Cementerio de Derio

Cementerio de Derio

Victoria Souviron

Miércoles, 31 de octubre 2018, 12:43

El recorrido guiado que la necrópolis de Bilbao, miembro de la Asociación de Cementerios Significativos de Europa (ASCE), te permite de forma gratuita visitar el camposanto. Algo que ya han pasado turistas chinos, estadounidenses, mexicanos o franceses.

El cementerio fue inaugurado en 1902. ... Desde la entrada se contempla una bella panorámica de la arquitectura neoclásica que preside el recinto. Llega el momento de dar el primer paso y atreverse a bajar las escalerillas de la cripta, una húmeda y sobrecogedora estancia donde reposan los restos de 321 fallecidos en violentos episodios ocurridos tras unos bombardeos sobre Bizkaia durante la Guerra Civil. Una vez repuestos de la impresión, anchas galerías de columnas y arcos te conducen hasta la capilla, rodeada de altísimos cipreses, cedros y magnolios. Un paseo entre tumbas y panteones dispuestos –como una pequeña ciudad gris, plomiza, levantada sobre un suave manto de hierba– en calles principales que, en forma de cruz, van a parar a la plaza de Begoña, donde se encuentran los mausoleos más valiosos, pertenecientes a ilustres familias de Bizkaia como los Ybarra, los Chavarri o los Martínez Rivas. En el centro de la plaza, una composición escultórica presidida por el dios Cronos recuerda el triste suceso del Teatro Circo del Ensanche, ocurrido en Bilbao en 1912. En esta sala murieron 44 personas, en su mayoría niños que estaban viendo una película cuando se desato un gran tumulto por una falsa alarma de incendio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cementerio de Derio