

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ania Ibañez / María de Maintenant
Martes, 15 de abril 2025, 18:39
Adelantamos la publicación del suplemento GPS para dar pistas al lector de lo que se puede hacer en estos días de Semana Santa si el plan es disfrutar con pequeñas escapadas por el entorno. Doce propuestas en los tres territorios vascos para entretener a grandes y pequeños. Porque aunque muchos tendrán en su agenda el calendario de procesiones y pasiones vivientes que estos días se suceden por las capitales y ciudades de Euskadi, hay vida cultural más allá de los actos religiosos. Desde viajes al pasado a degustaciones gastronómicas.
Museo Oiasso (Irún)
Viaje al pasado romano de Irún. Se inauguró la pasada semana y se ha convertido en una realidad casi treinta años después de su descubrimiento. El museo Oiasso, en Irún, ha inaugurado la sala en la que se pueden ver las termas que los romanos utilizaron mientras estuvieron asentados en la localidad fronteriza guipuzcoana. Un viaje dos mil años atrás que revela la importancia que tenía este enclave para el imperio. Porque, como dicen los profesionales que lideran este proyecto, el que hubiera unas termas públicas en esta localidad –en otros asentamientos eran privadas para determinado estatus social, evidencia la necesidad de las autoridades de Oiasso de facilitar ciertas comodidades a los moradores.
Reservas: www.oiasso.com
Exposición de Klimt (Bilbao)
La exposición inmersiva de Klimt, 'El Sueño Dorado', es una experiencia artística y sensorial que rinde homenaje al genio vienés, famoso por su estilo dorado y su visión sensual del arte. Gracias a tecnologías como el 'videomapping', la inteligencia artificial y la realidad virtual, el público podrá sumergirse de lleno en sus obras. La muestra está compuesta por seis zonas principales que combinan arte y tecnología. Además, los que lo deseen también podrán descubrir la obra de Klimt con guías especializados.
bilbao@nextmuseum.net
Visitas familiares a museos (Vitoria)
Si te apetece pasar una mañana cultural en familia, dos museos de Álava abren sus puertas esta Semana Santa para los padres y niños que se acerquen, ofreciendo dos visitas guiadas completamente gratuitas de sus exposiciones. La primera será 'Caballeros y Armaduras, una historia brillante', una experiencia en el Museo de Armería de Álava el jueves 17 de abril a las 12.00 del mediodía. La segunda, bajo el título 'Mujeres científicas, abriendo mentes' se llevará a cabo en el Museo de Ciencias Naturales de Álava el viernes 18, también a las 12.00. Ambas visitas son en castellano y no se necesita inscripción previa, aunque se aconseja llegar con tiempo porque las plazas son limitadas hasta completar aforo.
Salburua (Vitoria)
Para los más madrugadores, el centro de Interpretación de los humedales de Salburua Ataria ofrece visitas guiadas para todos los públicos los días 23, 24 y 25 de abril por esta zona húmeda, formada por varias lagunas de alto interés ornitológico, considerada uno de los humedales continentales más valiosos del País Vasco. El recorrido, una invitación para conocer su ecosistema en las primeras horas del día, comenzará a las 11.30 y se alargará hasta la 13.00. Durante el paseo, se explorará la flora y fauna que habita en este ecosistema y se ayudará a identificar especies clave para comprender su papel en el equilibrio del entorno. Las visitas guiadas parten desde Ataria y son de acceso libre, aunque el centro recomienda llamarles por teléfono o mandar un e-mail para que tengan una previsión de las personas que van a acudir.
945162616/ataria@vitoria-gasteiz.org
Ruta en barco (Mundaka)
Para los que quieran hacer un plan en la costa y conocer la naturaleza, cultura e historia de Urdaibai, una ruta en barco puede convertirse en un plan muy atractivo para disfrutar con toda la familia. La excursión saldrá desde el puerto de Mundaka. Se pasará por la isla de Izaro para conocer las historias que esconde y después los asistentes tendrán la oportunidad de visitar las cuevas de Ogoño en bajamar para descubrir los fondos y la proximidad de las paredes de la roca. El trayecto tiene una duración de 90 minutos y los precios varían en función de las edades. A partir de los 16 años, tiene un coste de 25 euros por persona. En el caso de los niños de 5 a 15 años, su precio es de 15 euros. Hasta junio, la actividad se puede llevar a cabo los fines de semana, los sábados y domingos, en horario de mañana y de tarde. El número máximo de personas es de 12 y la visita se puede realizar en castellano, inglés y euskera.
Información en: 613000850 / soyecoturista.com
Cuevas de Arrikrutz (Oñati)
Situada en el corazón de la cordillera de Aizkorri, la Cueva de Oñati-Arrikrutz es una de las más extensas de Gipuzkoa, un excepcional escaparate del paisaje kárstico del País Vasco. Esculpida por el agua en la roca a través de los siglos ha sido una de las pioneras en la investigación espeleológica y paleontológica en Euskadi. Se han hallado huellas del paso del rinoceronte lanudo, la hiena de las cavernas y ciervos gigantes, pero son dignas de mención las muchas osamentas de osos cavernarios, aunque el hallazgo del esqueleto completo de un león de las cavernas sea el descubrimiento más importante hasta la fecha. Del 17 al 21 se han organizado visitas guiadas a la galería 53.
Reservas: 943082000 / arrikrutz@onati.eus
Laberinto de Arno y Lazkueta (Entzia)
Esta ruta, descrita por los montañeros como una caminata fácil y para todos los niveles, comienza cerca de Opakua, en la Sierra de Entzia. Se recomienza salir desde el aparcamiento de Mezkia y dirigirse al embalse de Iturbeltz. Desde allí el recorrido sigue hacia el laberinto de Arno, donde se puede disfrutar de bosques de hayas centenarias y piedras, que erosionadas durante millones de años, han dibujado un laberinto. Hay que continuar el sendero durante 1,5 km y allí encontraremos el arco de Zalamportillo escondido entre las rocas, el punto más emblemático de esta ruta. Desde aquí, y siguiendo una ruta circular, se puede acceder a la cumbre de Lazkueta, de la Sierra de Entzia, donde se podrá disfrutar de las vistas del hayedo junto a la cruz de piedra que descansa en la cima.
Festival Basque Fest (Bilbao)
Basque Fest, la gran fiesta de la cultura vasca, animará Bilbao con más de 100 actividades en Semana Santa. La capital vizcaína se convertirá del 16 al 19 de abril en un escenario protagonizado por conciertos, catas y talleres gastronómicos. La mayoría de actos son gratuitos y están dirigidos a todo tipo de públicos. El Kiosko del Arenal, por ejemplo, se convertirá en un epicentro musical a través de la combinación de la trikitixa y las danzas tradicionales. Por otro lado, el público podrá disfrutar en directo de pruebas tradicionales como levantamiento de yunque, sokatira... Para conocer la ciudad de una forma entretenida, diferente y amena, también se llevarán a cabo visitas teatralizadas por diferentes espacios y paseos panorámicos en barco. Además, los amantes de la gastronomía podrán darse un buen festín a través de las catas exprés, en las que podrán degustar panes, queso...
El programa completo en la web: basquefest.bilbao.eus
Fábrica de Artistas (Labastida)
Los más pequeños podrán disfrutar de la Fábrica de Artistas en Labastida, con varios talleres artísticos inspirados en distintos autores como Yayoi Kusama una artista japonesa que ha trabajado con la pintura, la escultura o el arte performance, centrándose en su interés por la psicodelia. También se inspirarán en Clara Peeters, una pintora flamenca conocida por sus representaciones de bodegones, Louise Burgeois, artista y escultora francesa, y, por último, Joana Vasconcelos, una artista plástica portuguesa contemporánea. Los talleres serán el 15, 16, 22 y 23 de abril y están recomendados para niños de 5 a 12 años.
Reservas de plaza, en la biblioteca municipal de Labastida.
Museo Salino (Leintz-Gatzaga)
Pocos pueblos tienen la identificación del municipio guipuzcoano Leintz-Gatzaga con una actividad económica concreta. En este caso ha sido la industria de la sal, actividad que impulsó la creación de la villa. La producción de sal ha dado nombre al pueblo y en el escudo de Salinas aparece una torre y dos dorlas (calderas para obtener sal). La fuente de sal se encuentra a 250 metros del pueblo, junto al antiguo castillo de las Dorlas. Hoy en día se ha rehabilitado y quienes acuden a visitarlo pueden ver la reproducción de la rueda de cangilones de madera. Visita guiada. 12.00 euskera y 13.00 castellano.
Reservas: reservas@gatzmuseoa.com y 943714792.
Castillo de Butrón (Gatika)
Los que quieran sentirse como un jinete medieval esta Semana Santa pueden disfrutar de un paseo a caballo por los extramuros del Castillo Butrón, en Gatika. La excursión tiene una duración aproximada de una hora y su precio es de 25 euros por persona. Además, la visita se puede hacer en euskera, inglés y castellano. Los grupos deberán ser de máximo 12 personas y la actividad se recomienda a partir de los seis años. Se lleva a cabo durante todo el año excepto los lunes.
info@hipicabutron.es o 653736383.
Santuario de Arantzazu (Oñati)
El santuario de Arantzazu ofrece estas dos semanas visitas guiadas a una de las obras culmen del arte religioso vasco. El santuario, construido por los Franciscanos en 1955, recoge algunos de los trabajos más impresionantes de creadores como Eduardo Chillida, Nestor Basterretxea y Jorge Oteiza. De este último es el friso de la entrada, con la representación de los apóstoles –hay catorce en vez de doce porque el artista guipuzcoano quiso reflejar el movimiento y la propagación de los evangelios por parte de quienes conocieron a Cristo– y de la Piedad. Un friso que estuvo maldito y que durante años permaneció en una cuneta de la carretera porque los religiosos que guiaban las obras del templo lo veían demasiado moderno. Del 12 al 27 de abril. 10:30 y 15:30 euskera; 12:30 y 17:00 castellano.
Reservas: 943796463 infoturismo@debagoiena.eus
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Gonzalo Ruiz y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Fernando Morales y Sara I. Belled
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.