Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Disfrutar del verde ahora es más barato

Disfrutar del verde ahora es más barato

La tarjeta gratuita Green Card propone descuentos en alojamientos y actividades relacionadas con la naturaleza en Álava

Viernes, 5 de abril 2024, 00:20

Se acabó la Semana Santa, pero seguimos empeñados en buscar actividades placenteras al mejor precio. Por eso recurrimos a la Green Card, tarjeta de Vitoria-Gasteiz y Álava que, además de rebajar la presión para el bolsillo, piensa en verde. Obtener descuentos es sencillo, debes presentarla al pagar o reservar los servicios. Se descarga desde la app Gran Tourist Card y en https://greentouristcard.eus/. O la solicitas en oficinas de turismo. Gratuita, promueve actividades de turismo activo, enoturismo, alojamientos, guías y comercios.

Olarizu

Interpretar la naturaleza

Los Montes de Vitoria son la mayor reserva natural del municipio. Rafa Gutiérrez

La educación ambiental es, aún hoy, una asignatura pendiente. Por eso, desde Fauneando (www.fauneando.com) proponen alternativas para superar esa carencia. «Nuestras rutas en la naturaleza buscan conocerla y entenderla mejor, saber la importancia de orografía, clima, nuestra vegetación, fauna que habita nuestros montes como aves, mamíferos, sus rastros, uso cultural del monte, costumbres locales, toponimia... Incluso montañeros expertos suelen sorprenderse de la cantidad de aspectos que desconocían», explica Andoni LLosa, guía de baja y media montaña acreditado.

Puestos a resaltar aspectos curiosos elige conocer al arrendajo, el ave curiosa, cotilla y chivata de nuestros montes; hallar letrinas comunales de las familias de tejones, «tasugos» en Álava, y la sorpresa de saber que existen multitud de frutos comestibles, (también tóxicos, cuidado), en nuestros bosques, como el enebro y sus frutos de gin-tonic. Intenta que el público viva una experiencia única de aprendizaje y sensibilidad, fomentando la observación sosegada. Acercarse al entorno, descubrir los ecosistemas alaveses de la mano del senderismo interpretativo es sencillo cuando acompaña un guía que explica cada rincón. «Tras una vida pateando el monte, leyendo libros y guías, preguntando a nuestros mayores, tratamos de transmitir ese bagaje», añade.

Los itinerarios, en castellano y euskera, varían en duración, dificultad y localización. «Nos amoldamos a los gustos e intereses de nuestros visitantes. Vitoria-Gasteiz es un entorno privilegiado que permite salir a pie y encontrar zonas próximas con gran valor natural, como nos ocurre en alguna ruta circular que hacemos con salida en la casa de la Dehesa de Olarizu y nos lleva hacia la vertiente norte de los Montes de Vitoria, para regresar a pie a Olarizu. Las salidas se pueden adaptar en función de la condición e intereses de los participantes, haciendo más hincapié en determinados ámbitos como la ornitología, por ejemplo», expone. Se realizan en cualquier época del año. Y son la mejor manera de pasear con conciencia de hacerlo, no solo de mover los pies, sino de saber por dónde y entre qué lo haces.

Vitoria

Ciudad de leyenda

Rafa Gutiérrez

¿Buscas una visita guiada distinta? ¿Te gusta la crónica negra? Espera a que la oscuridad invada las calles para escuchar historias escalofriantes, misterios que pondrán los pelos de punta, secretos, viejos crímenes y cuentos para no dormir que entran mejor bajo la sugerente luz de las farolas, en callejones por los que cruzan gatos negros. Dicen sus impulsores de Guiartu (www.guiasartea.com) que se trata de «una ruta no apta para asustadizos».

Los pasos prolongarán su presencia en el eco. Caminas hasta el edificio de Hacienda, donde, dicen, aún se escuchan las risas del fantasma Andresito. «Mostraremos evidencia del fenómeno paranormal», añaden. La ruta transcurre por el centro y a través del Casco Medieval. Entre antiguos edificios y callejones donde susurrar la maldición de Ochate, que surge de entre sus piedras. «Rememoraremos crímenes del asesino en serie Sacamantecas», matizan, quien sembró el miedo entre las mujeres.

Hablarán de otros sangrientos criminales. «Rastreando en viejos libros, artículos de prensa y archivos, y a través de testimonios reales, hemos encontrado relatos fantásticos que sorprenden, intrigas, tragedias, apariciones fantasmales, hechos inexplicables de la Vitoria más lúgubre», aseguran. El silencio someterá a las almas en pena, mientras el grupo atraviesa las calles gremiales «por donde Iker Jiménez se iniciaba en la nave del misterio», especifican. Para acabar dentro del Museo de los Faroles, donde contar la leyenda de la Virgen Blanca e iluminar su tesoro de forma exclusiva. La cita: sábados a las ocho de la tarde, hora y media, diez euros por persona.

Labastida

Conocer la bodega

Carlos Fernández Gómez Viñador, de Bodegas Tierra, trabaja bajo la casa ubicada en el barrio judío de Labastida.

Imagina. Barrio judío de Labastida. Una construcción compuesta por cuatro casas y un patio trasero. Debajo, el entramado de cuatro cuevas nacido entre el siglo XV y XVI para ofrecer reposo a los caldos. Una familia relacionada desde siempre con las actividades vitícolas, acostumbrada a vivir entre cavidades, viñedos y jarros de vino. Y tres opciones para conocer mejor Bodegas Tierra (https://tierrayvino.com).

Primera, Visita Express, donde saber de las instalaciones e historia de la familia de la mano de una cata de tres vinos. Dura hora y media y cuesta 25 euros. Segunda, Provisiones, para visitar las instalaciones y empaparse de la historia, con cata de cinco vinos, acompañada de picoteo. Dos horas y media por 40 euros. Tercera, Desde el origen, donde revisar instalaciones e historia acercándose a los viñedos. «Conocerán en primera persona el trabajo y acabarán con cata de seis vinos acompañada de picoteo», especifican. Dura cuatro horas y cuesta 60 euros.

Murgia

Retiro acogedor

Niños disfrutan de la naturaleza en el bosque de Jugatxi. Igor Azipuru

A quién no le apetece dormir fuera, abandonar por unos días la casa propia para alojarse en otra, cambiar de ambiente, de escenario. Reservar un apartamento facilita el asunto. Hay espacio para la familia, no hace falta pagar extras y comer fuera, cuentas con cocina, así serás fiel a la dieta si llevas una. Tienes lo mismo que en tu hogar, pero no estás allí.

Imagen -

Zuia Suites forma parte de la Green Card (www.zuiasuites.com). Luce orgulloso un 9,5 en Booking, así que empiezan con buena nota. Promete descanso y desconexión en un espacio actual y funcional, rodeado de entorno privilegiado, con rutas culturales y excursiones a la naturaleza. Ejemplos prácticos en Murgia, visita al Museo de la miel, para conocer una actividad de enorme tradición en nuestra tierra. Por ejemplo, ruta circular de 3,8 kilómetros para conocer la ermita de Jugatxi, que aguarda en un rincón ideal entre robles, con área recreativa. Pocos kilómetros más lejos, acceso al Santuario Nuestra Señora de Oro, lugar de culto desde el siglo XVI con valor paisajístico innegable, desde cuyos 850 metros de altitud, admirar el valle de Zuia por un lado, la Llanada Alavesa por otro. O acercarse al Parque Natural de Gorbeia.

Puedes llevar bici, hay zona de taller y limpieza. Coche, disponen de parking y puntos de recarga de vehículos eléctricos. Viajar con mascota. En la urbanización que alberga los apartamentos existe una zona común equipada con mesas y asientos. Dentro encontrarás de todo, al detalle. Habitarás un espacio de diseño funcional y moderno, desde 40 metros cuadrados, separado en dos ambientes diferenciados, aunque fluidos: zona privada con dormitorio y baño, y zona social con salón-comedor, cocina y porche exterior. Muy acogedor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Disfrutar del verde ahora es más barato