Borrar
Vanesa Martín actúa el domingo en Miribilla. Felix Valiente
Los conciertos del finde: Hertzainak, Vanesa Martín, Sidecars, El Niño de Elche, Lagartija Nick, Walls…

Los conciertos del finde: Hertzainak, Vanesa Martín, Sidecars, El Niño de Elche, Lagartija Nick, Walls…

Diez recomendaciones entre el viernes y el domingo, con el Guggenheim convertido en un mausoleo flamenco, Elvis revivido, Lagartija Nick con películas, un primer bailaor y varias reuniones en los pabellones Miribilla y BEC.

Jueves, 15 de diciembre 2022, 17:34

Diez recomendaciones entre el viernes y el domingo, con el Guggenheim convertido en un mausoleo flamenco, Elvis revivido, Lagartija Nick con películas, un primer bailaor y varias reuniones en los pabellones Miribilla y BEC.

  1. 1

    Hertzainak: Lo dan por la tele

Josu Zabala, Txanpi y Gari pedro urresti

Hertzainak darán tres conciertos de resurrección y despedida definitiva en las siguientes fechas: este viernes 16 en el BEC (todo vendido, 16.000 plazas, ¡pero lo darán en directo por la tele, en la ETB2, que lo retransmitirá con 13 cámaras!), el sábado 17 también en el BEC (quedan entradas), y el agur definitivo en Vitoria el 6 de enero, día de Reyes (en una carpa climatizada instalada en Mendizabala, o sea en el mismo emplazamiento del Azkena Rock Fest).

La primera encarnación de Hertzainak duró de 1981 a 1993. Arrancaron en Vitoria y fueron los más grandes artísticamente del Rock Radical Vasco, tanto que brillaron como unos émulos de los Clash aunque el devenir los fue apaciguando. Hum…, ha sido escribir esto y nos ha invadido el íntimo deseo de pinchar el primer LP, en vinilo, editado en Soñua, y ya suena la Alde Bat, la cara 1 o cara A.

Pues en 2019 Hertzainak resucitaron para una serie de conciertos en homenaje a Josu Zabala, su cerebro musical en la sombra. Josu estaba gravemente enfermo y Gari, el cantante, quiso reconocerle en vida en el Euskalduna, con muchos invitados. La cosa estuvo irregular y justita pero bien, al menos en la función que atestiguamos nosotros.

Y, milagrosamente, Josu se recuperó y Gari ha vuelto a mover hilos y engranajes para otra macrodespedida. Macro y triple, pues de la primera fecha de despedida, la del viernes en el BEC, que se agotó en horas según dicen, se ha pasado a tres citas. «Entre los dos BECs y el concierto de Gasteiz, y soy giputxi pero me pongo bilbaíno, veo que todo esto puede superar las 40.000 personas. Incluso las 50.000. Y no me estoy echando el pisto», calculó Gari en la rueda de prensa en el Arriaga con motivo de su último disco, un directo al frente de su grupo Maldanbera.

Y ahora a estos tres macroconciertos se ha sumado otro miembro original de Hertzainak, el baterista Luis Javier Saiz, alias Txanpi, que también toca en Doctor Deseo que y prefirió no participar en el homenaje de 2019.

Hertzainak pretenden que las tres citas sean una celebración de la música en euskera y contarán con teloneros distintos para cada día. El viernes estarán como invitados Xabi Aburruzaga, Maddalen Arzallus, Mikel Markez, Tapia ta Leturia (quizá por separado), Maddalen Elustondo, Onintza Enbeitia, Piti y Airora de Zea Mays, y varios más.

El sábado estarán Eñaut Elorrieta, el ex Oskorri Bixente Martínez, Petti, Rafa Rueda, y bastantes más.

Y para el día Reyes en Vitoria se espera al gran Ruper Ordorika más Dupla, Joseba Irazoki, Miren Narbaiza, Mikel Urdangarin, etc.

Más información

  • Viernes 16 y sábado 17 Barakaldo, BEC, puertas 19.00 horas, teloneros 20.00 horas, Hertzainak 22.00 horas, 29, 40 y 45 €.

  1. 2

    Ardiente Amor: Homenaje a Elvis Presley

Con subvención del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación de Bizkaia y el Gobierno Vasco, y también con el patrocinio de una marca cervecera vizcaína, el colectivo 'camiseta imedia' (sic) monta su 62ª jam session o reunión de músicos para versionar a un artista determinado. Ya han tributado a una pléyade de artistas que van desde Bowie hasta Manolo García. Hum…, ¿y Loquillo pa'cuándo?

Este viernes, en un acto organizado por Joseba Lop-Lar, líder de Los Bilbollies, al Rey del Rock Elvis Presley le rendirán pleitesía entre otros Black Elvis, Brothers In Elvis, el bluesman Catfish Louis, Cosmic Bears, Eder Yuguero, Golden Wood, Kovertizo, Mia Kalo, Nada Cool (chulo nombre, quizá inspirado en Nada Surf), Orfeón de Elorrio Berriotxoa, Reitxel O. (la chica de la foto), Tessee Rocking Boys, The Auroras y los citados The Bilbobillies.

Más información

  • Viernes 16 Zorrozaurre / Bilbao, La Terminal, 20.30 horas, gratis.

  1. 3

    Soulful Christmas: Koko-Jean navideña

Copiamos: «Soulful Christmas es el espectáculo navideño para todos los públicos presentado por el colectivo (barcelonés, intercalamos) de música soul y funk Nación Funk All-Stars en el que, acompañados por la voz y la presencia arrebatadora de la cantante Koko-Jean Davis(ex The Excitements, ahora con The Tonics, recordamos), nos proponen un acercamiento lleno de ritmo y groove a la Navidad».

Durante hora y media versionarán canciones navideñas de figuras del soul (Otis Redding, James Brown, Carla Thomas, su padre Rufus Thomas, Darlene Love…) y se subirán al escenario Lalo López (Fundación Tony Manero) y Koko-Jean (los dos de la foto), más Marc Benaiges (FTM, Copa Lotus), Àlex Badia (FTM), Roger Martínez (Original Jazz Orchestra del Taller de Músics), Guilliam Sons (Brodas Bros) y Héctor Moras (Chocadelia Internacional, Marina BBFace).

Más información

  • Viernes 16 Leioa, Kultur Leioa, 20.30 horas, 12 €.

  1. 4

    Walls: 'Nos fuimos del parque Tour'

  El murciano de 22 años Ginés Paredes, alias Walls, exrapero, canta ahora una suerte de electro rock, o rock urban. Walls ha debutado en larga duración con 'Nos fuimos del parque', producido por Pablo Rouss (Belén Aguilera, Lola Índigo, Nia…), y oyéndolo a veces pensamos en Alizzz, otras en Tangana, varias en Rauw Alejandro…

Así lo describe el autor: «Echando la vista atrás y viendo cómo era mi vida el día que empecé este disco, me doy cuenta de que no tiene nada que ver con lo que es ahora y, siendo sincero, estoy bastante orgulloso de lo que hemos construido con los chavales. Y es que 'Los niños del parque' es más que un álbum, es mi vida durante estos últimos años, y sabía que no me iba a quedar tranquilo si no le rendía un homenaje como es debido». Ginés ha cambiado tanto su estilo y su vida que la gira se llama 'Nos Fuimos Del Parque Tour'.

Más información

  • Viernes 16 Bolueta / Bilbao, Santana 27 (sala Blue), show 21.00 horas, 2O €

  1. 5

    Sidecars: Séptimo álbum del hermano de Leiva

'Trece' es el séptimo álbum de los madrileños Sidecars y está producido a medias entre Nigel Walker (El Canto del Loco, La Oreja de Van Gogh, Los Secretos, Hombres G, Los Rodríguez, ¡Pereza!...) y el propio Juancho, líder, cantante y guitarrista del trío completado por Gerbass (bajo) y Ruly (batería), y a la vez guitarrista de la banda de su hermano, Leiva (ex Pereza).Oyéndolo pensamos en Leiva, Tequila, los Byrds, ¡Vetusta Morla! (en el principio de la canción 'Atrapado en el tiempo'), en una suerte de alquimia pop entre los Zombies y Sidonie…

Los organizadores del tercer festival Magdalena Winter, que se celebrará bajo techo, en el Sardinero, en La Ballena (así llaman ahí a su pabellón de deportes), lo describen así: «'Trece', un trabajo con el que refrendan el estado de gracia compositivo en el que habitan, con unos temas que transpiran naturalidad, elegancia, soltura, brío y armonía, que recoge una colección imbatible de canciones con melodías pegadizas y estribillos inapelables, que les sitúa ante el mejor álbum de su carrera.

Más información

  • Viernes 16 Bolueta / Bilbao, Santana 27 (sala Gold), show 21.15 horas, 3O €. Domingo 18, Santander, Palacio de los Deportes, 21.00 horas, desde 25 € (más Egon Soda).

  1. 6

    Bernard Sellam & The Boys from the Hood: 35 años por todo el mundo

El jefe es Bernard Sellam (voz y guitarra, líder de la banda de blues francesa Awek), y Los Chicos del Barrio son Eric 'Church' Léglise (bajo y voz), Julien Bigey (batería), más Franck Mottin (saxo tenor) y Manu Lochin (saxo barítono). Juntos hacen ritmo y blues y swing en la onda de los años 40-50, en su repertorio además de temas originales de Sellam caben versiones de B. B. King, Johnny Guitar Watson, Guitar Slim, o el gran Clarence Gatemouth Brown, y la nota promocional empieza diciendo sobre Bernardo: «Después de 35 años girando con diferentes bandas por todo el mundo (USA, Canadá, Japón, América Latina, India y Europa)…».

Más información

  • Sábado 17 Ermua, Lobiano, 20.00 horas, 10 €.

  1. 7

    Lagartija Nick: Homenaje a la Generación del 27

antonio olmedo

Un concierto de 75 minutos con visuales en homenaje a la Generación del 27 (poetas, cineastas…) ofrecerán los granadinos Lagartija Nick este sábado en el ciclo Hiriz Hiri. Además, la víspera, el viernes, se edita su nuevo disco, el decimocuarto, 'El perro andaluz', inspirado en el cineasta Buñuel, tanto que sus letras son poemas del aragonés musicadas por el andaluz.

Dice la hoja de promoción: «Lagartija Nick se sumerge con este trabajo en el universo onírico y surrealista de Luis Buñuel a partir de su faceta menos conocida y más sorprendente. Un Buñuel poeta que anticipa en su poesía muchos de los elementos que resultarían claves en su amplia trayectoria cinematográfica»

Y añade: «Para crear la atmósfera vanguardista del poemario, Lagartija Nick se inspira en las músicas de principios del siglo XX; jazz, foxtrot, charleston, two-step, etc. Estilos que influyeron decisivamente en un joven Buñuel que, en los «felices años veinte», tocaba el violín y se mostraba buen conocedor de su música contemporánea. Las canciones del disco 'Bacanal' o 'Polisoir milagroso' son un buen ejemplo de ello con unos asombrosos arreglos orquestales (…). Las músicas populares aragonesas impregnan asimismo el trabajo. Hay muchos elementos musicales comunes entre Andalucía y Aragón, como la jota y el fandango, que los granadinos transitan con su característico sonido».

Lo defenderán sobre el tablado de la Sala BBK Antonio Arias (voz y bajo), Eri Jiménez (batería, también en Los Planetas), Juan Codorniú (guitarra y voz), más JJ Machuca (teclados y programaciones).

Más información

  • Sábado 17 Bilbao, Sala BBK, show 21.00 horas, 20-23 €.

  1. 8

    Fran Vílchez: Empresario del baile

 

La Hacería celebra su último club flamenco de 2022 (el próximo, el primero de 2023, tendrá lugar el 21 de enero) con una cita de baile protagonizada por Fran Vílchez, a quien respaldarán Paz de Manuel al cante, Raúl Corredor a la guitarra y Darío Campos a la percusión.

La organización adjunta una biografía en la que subrayamos: «Licenciado en el Conservatorio Profesional de Danza de Madrid, Fran Vílchez comenzó a bailar con 8 años. Cuenta con una amplia formación que va desde el flamenco hasta el ballet, el folklore español y la danza contemporánea». Ha trabajado en las compañías de Mario Maya ('Diálogos del Amargo'), Danza Suite Española ('Garnata', 'Bolero'), Rafael Aguilar ('Carmen') y de Rafael Amargo (fue primer bailarín en las coreografías 'Amor brujo' y 'Poeta en Nueva York'). Además es bailaor solista de la compañía de Juan Manuel Carrillo ('A golpe y tacón, 'A compás') y también Vílchez dirige su propia compañía, que lleva su nombre y radica en Andalucía.

Más información

  • Sábado 17 Bilbao, Sala BBK, show 21.00 horas, 20-23 €.

  1. 9

    El Niño de Elche & Raúl Refree: El Guggenheim como mausoleo

De la mano del productor Raül Refree (a quien ya vimos escoltando a la guitarra a la Rosalía flamenca en un concierto en la Alhóndiga), el polemista Niño de Elche presenta su disco 'Flamenco. Mausoleo de celebración, amor y muerte', editado hace menos de un mes y también producido por Refree. Estos son los títulos / temas: 'Plañideras', 'Seguiriya madre' (con Rosalía de invitada), 'Bamberas del enamorado', 'Canto por no llorar', 'Alboreá in articulo mortis', 'Alegrías y flores', 'Lamento', 'Saeta gitana entre dos hombres', 'Guajiras del alma', 'Farruca amarga', 'Soleá bailable', 'Sevillanas de los tres', 'Fiesta jiliana' y 'El último fandango'. Como apunta el alicantino: «Catorce es el número clave: 14 cantes, 14 cortes, 14 heridas, 14 llaves, 14 formas de celebrar el amor y la muerte».

Se trata de un trabajo efectista (pero efectivo) y con trampa, pues a veces a menudo cante va filtrado con efectos, y no como detalle sino como recurso. Dicho lo cual, plasmemos lo que reza la promoción, ignoramos si en boca del infante ilicitano, sobre este su último opus: «Toma de base el flamenco entendido como una expresión artística radical donde lo minimalista, lo austero o lo rudimentario se abraza a su vez con la intimidad de un cuarto o lo íntimo de un susurro, lo cálido de una celebración, el lamento de una despedida o lo degenerado de la fiesta, todo ello como elementos paradójicos y complejos de una forma de entender la construcción y la práctica artístico-vital del flamenco, (...) desde sus experiencias más clásicas a las tildadas como más experimentales».

Más información

  • Sábado 17 Bilbao, Guggenheim, 22.00 horas, 40 €.

  1. 10

    Vanesa Martín: 'Placeres y pecados'

felix valiente

Vimos a Vanesa en fiestas de Logroño, en septiembre, y nos sorprendió tanto su rol adulto que pensamos en una folklórica pop. El caso es que en noviembre salió su octavo álbum, 'Placeres y pecados', de pop transversal y algo andalusí, y gracias a este repertorio sus conciertos de esta nueva gira pintan mejor.

Así lo expone Vanesa Martín: «Para mí, el arte es un vehículo para el placer, el amor una de las identidades del placer, la calma. Aprender, comer y el sexo creo que son tres pilares fundamentales que nos proporcionan placer. Yo creo que somos animales, entes orgánicos que transitamos en la búsqueda de placer. Quizás el pecado, para mí, sacándolo de un concepto religioso, es perder tu propia identidad, saltarte a ti misma y renunciar a este placer. El pecado nos paraliza, nos limita y nos llena de culpa, es la contradicción elegida de querer vivir con ganas. En las canciones quizá mezclo, enfrento y hago transitar al mismo tiempo este placer y este pecado, este te amo pero no me atrevo, o este me voy, adiós, pero me lleno de culpa, entonces, quizá hay placeres tan inmensos que asustan y algunos los prefieren llamar pecados. Yo le deseo a todo el que tenga este disco, tantas vidas como placeres. Y en tantas vidas como en placeres».

Y en Facebook nos ha entrado un anuncio, sin apenas tildes, en el que Vanesa explica: «Un disco cordillera, así lo definiría. Donde la pasión en todas sus vertientes es el eje en diferentes climas. Un disco de contrastes, entre mi parte más pura y mi lado más salvaje. De silencios, desvelos, dirección, deseos y misterio. Un viaje a través de vivencias, incendios y gratitudes. De fuerza y pasos adelante sin olvidar lo que realmente importa»

Más información

  • Domingo 18 Bilbao, Pabellón de Miribilla, 20.00 horas, desde 41,80 €.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los conciertos del finde: Hertzainak, Vanesa Martín, Sidecars, El Niño de Elche, Lagartija Nick, Walls…