Borrar
Los conciertos del finde: Volbeat, Zahara, Ten Years After, Toundra, El Canijo de Jerez, Diego Vasallo…

Los conciertos del finde: Volbeat, Zahara, Ten Years After, Toundra, El Canijo de Jerez, Diego Vasallo…

Catorce recomendaciones concentradas en Bizkaia y abarcando desde el metal extremo en euskera del siglo XVI hasta la danza flamenca postmoderna y el flamenquito canallita y fumador. Caben una cita en el BEC, varios minifestivales (Zierbena, Bilboloop, Orbitan 3, y el MAZ, que es más grande), y leyendas de aquí (un ex Duncan Dhu) y de allá (Ten Years After)

Jueves, 10 de noviembre 2022, 12:41

  1. 1

    Volbeat: Y el hoyo de los parásitos

En Praga.

Gira del octavo álbum oficial de los daneses Volbeat. Barcelona, Barakaldo y Madrid delinean el tramo español. La escena será colorista, habrá explosiones de confeti, y el escenario crea una isla o lago para que desde la zona VIP se pueda ver a los actuantes de cerca y en 360 grados. Esta zona VIP se ha llamado 'parasites pit' (hoyo de parásitos). El cartel es triple y lo completan los galeses Skindred y los estadounidenses Bad Wolves, ambos etiquetables como metal alternativo.

El octavo disco se titula 'Servant of the mind' (Universal, 21) y el líder de Volbeat, Michael Poulsen (guitarra y voz), lo compuso durante el confinamiento y la cuarentena universales provocados por el covid chino. «Compuse todo el disco en tres meses. Estaba en plena forma y de buen humor, en casa, y conmigo mismo como público cautivo». En su ristra de rock con ambición transversal tipo los Baseballs alemanes (la dicción de Poulsen a veces es muy similar) y los yanquis Social Distortion e incluso Metallica, Volbeat cuelan una versión del 'Domino' de Roy Orbison pero vía los Cramps.

La hoja de promoción se refiere a otras canciones del CD o vinilo doble: «'The sacred stones' cuenta la historia de «un ser comprometido con la oscuridad. Está en una misión y habla con las fuerzas oscuras y los ángeles caídos«. 'The devil rages on' esboza la idea del demonio tomando forma humana. El tema que abre el álbum, 'Temple of Ekur', regresa a los antiguos asuntos tratados en canciones pasadas como 'The gates of Babylon', mientras que el épico 'Lasse's Birgita' explora la historia de la primera quema de brujas suecas en 1471».

Más información

  • Viernes 11 Barakaldo, CuBEC, 55 €. Horario: puertas 18 h; Bad Wolves 19 h; Skindred 19.45 h; Volbeat 21 h.

  1. 2

    Compañía Eduardo Guerrero: Último Viernes Flamenco

Este viernes se terminan los 26º Viernes Flamencos del Teatro Barakaldo. Durante dos meses habrá en total ocho sesiones cubriendo las tres disciplinas básicas: cante, toque y baile. La primera cita cayó en lunes y el programa ha agavillado una jornada de cante (la dupla gaditana con Rancapino Chico y Caracolillo de Cádiz), una de rock (con el guitarrista onubense Cristian de Moret), dos instrumentales ('Dos guitarras' con Pepe Habichuela y Josemi Carmona, padre e hijo; 'Bidaia', lo de la semana pasada, con el trikitilari portugalujo Xabi Aburruzaga y el guitarrista malagueño Gaspar Rodríguez), más cuatro de danza (con la cordobesa Olga Pericet bailando 'La Leona', el extremeño vanguardista Álvaro Murillo con dos sesiones seguidas, 'Flamencas' y 'Flamenco futuro', el granaíno vecino vizcaíno Víctor Fernández con su prólogo del lunes 12 de septiembre, y la última propuesta, la que nos ocupa, la del gaditano Eduardo Guerrero cerrando este 11 de noviembre con su 'Sombra efímera II').

Así presenta el Teatro Barakaldo este opus: «Una metáfora escultórica del presente que nos lanza infinidad de preguntas. 'Sombra Efímera II' no sigue una estructura narrativa ni una progresión lineal. Se construye más bien a partir de una serie de episodios. Múltiples acciones escénicas simultáneas, imágenes impactantes con la que nos adentramos en un nuevo territorio a explorar donde dejamos atrás el miedo para dar paso a las formas, la luz, el sonido… Siempre desde el flamenco».

El diseño artístico es de Mateo Feijóo, la dirección y la coreografía son de Eduardo Guerrero, y sobre el tablao le acompañarán al cante Samara Montañez y Manuel Soto, y al toque Javier Ibáñez.

Más información

  • Viernes 11 Barakaldo, Teatro Barakaldo, 20 h, 17 y 20 €.

  1. 3

    Itaca Band: Mil tormentas y un sol

Mestizaje manonegrista optimista entre La Pegatina y Macaco factura Itaca Band, una formación también salida de Montcada i Reixac, Barcelona (¡como los pegatineros!) y protegida por Enderrock, o sea el ente oficialista del rock en catalán al que dispara con bala Alizzz en su último vídeo, el de la canción rock catalanoparlante 'Qué pasa nen', donde afirma «a Enderrock no em poden veure», o sea «en Enderrock no me pueden ver».

Itaca Band tienen bastantes canciones en catalán, pero son solo dos entre las 10 de su último álbum, 'Mil tormentas y un sol' (Halley-Discmedi, 22), que se presentó con esta nota de promoción: «El próximo 4 de marzo llega el nuevo disco de Itaca Band, uno de los grupos líderes en Cataluña avalados por sus millones de reproducciones, sus seguidores y sus giras. 'Mil tormentas y un sol' es un disco donde encontraremos energía y vitalidad, rabia contenida y ganas de seguir adelante. A pesar de los contratiempos y dificultades vividas, la claridad de este sol que todos podemos llegar a encontrar nos da la esperanza necesaria para seguir caminando».

Y prosigue: «Al final, la vida es decidir hacia dónde miramos, si a la tormenta o hacia el sol, teniendo claro que sin lluvia no podremos construir ni cultivar ningún futuro. Una mirada de superación y reflexión que seguro llenará los principales festivales y fiestas mayores de todo el país».

Más información

  • Viernes 11 Bilbao, Stage Live, show 20.30 h, 12 €.

  1. 4

    El Canijo de Jerez y La Banda Magnética: Fin de gira

En marzo en el Antzoki. CARLOS Gª AZPIAZU

El marzo de este año ya agotó las entradas en el mismo Kafe Antzokia, donde se pegó un concierto de dos horas y media con disfraces, saltitos, conexión con la chavalería que fumaba y una gran eclosión del 'sentimiento garrapatero' (sic), esa suerte de flamenquito-rock canallita entonada con la dicción infantil que caracteriza al Canijo, ex Los Delinqüentes. Pues ahora, menos de ocho meses después, regresa al mismo local en el fin de gira de su cuarto álbum en solitario, 'Constelaciones de humo' (2020), pues este chaval también fuma mucho.

Teloneará el sevillano Dani Llamas, ex cantante de los G.A.S. Drummers, y luego El Canijo, alias del ya cuarentañero Marcos del Ojo Barroso, actuará en quinteto, con La Banda Magnética, o sea su banda actual. Habrá versiones de su banda madres, Los Delinqüentes, y en marzo apostamos que sonarían estos títulos garrapateros: 'De los matorrales', 'A la luz del lorenzo', 'Pirata del Estrecho', 'El aire de la calle' o 'La primavera trompetera'. A ver este viernes.

Más información

  • Viernes 11 Bilbao, Kafe Antzokia, 21.30 h, 18 € (más Dani Llamas).

  1. 5

    The Lounge Society: En el 21º Bilboloop

Ya informamos la semana pasada que durante dos viernes se desplegará en la sala Azkena la edición número 21 del minifestival Bilboloop. El primer viernes dejaron buena impresión L'Objectif, algo así como los Strokes de Leeds, y para esta segunda y última jornada llegan otros cuatro ingleses, The Lounge Society, que afrontan su primera gira española (Madrid, Valencia, Barcelona, Bilbao) divulgando su LP de debut, 'Tired Of Liberty' (Speedy Underground, 22), o sea 'Cansado de la libertad'. Por eso la agencia de prensa describe su onda como «post-punk agudo, enérgico y moderno, transmitiendo la visión de una sociedad que se desmorona».

The Lounge Society salen de Yorkshire y ha dictaminado sobre ellos el New Musical Express: «Son una versión refrescantemente rural del post-punk, y cargada de política. Están abriéndose su propio camino en la ajetreada escena británica del rock de guitarras, con resultados tan agudos como gratificantes».

Telonean su concierto los vizcaínos Silitia y antes, a las 8 de la tarde, para calentar el ambiente habrá un bolo con entrada libre en el bar Ambigú, frente al Antzoki, y lo amenizará Suave, de Bilbao y con autotune.

Más información

  • Viernes 11 Bilbao, Azkena, 21.30 h, 12-15 € (más Silitia).

  1. 6

    Zahara + Nacho Vegas: En el 10º MAZ Basauri

Durante el viernes y el sábado se celebrará la décima edición del festival MAZ Basauri. Se han montado dos duplas de abono en el Social Antzokia (al que se le quitarán las butacas para que el público permanezca en pie) y una serie de conciertos con entrada libre el sábado en el parque Pinceles de San Miguel, donde destaca la actuación de los getxotarras Basurita, liderados por Santi del Inquilino Comunista y estrenando su reciente tercer álbum, 'Escenas' (Everlasting), producido por Paco Loco.

El viernes, de abono, en el Social, tras el teloneo de Full Cab, proyecto ganador del concurso para grupos vasco-navarros Rockein, que también tiene lugar en el mismo auditorio de Basauri, a las 22.30 saldrá la jienense polifacética Zahara (María Zahara Gordillo Campos, Úbeda, Jaén, 39 años), quien sigue explotando el popular, polémico y catártico disco 'Puta' (21), yes que hace poco ha lanzado 'Reputa' (22), un apocalipsis redux en el que le acompañan numerosos invitados como Carolina Durante, Rodrigo Cuevas, Alizzz, Shego, La Oreja de Van Gogh, Delaporte o María José Llergo, y desde abril ofrece un nuevo directo llamado 'La Puta Rave', de electrónica enchufada a sus canciones. Quedan pocas entradas para este show.

El sábado, también de abono, la dupla estará más equilibrada en cuanto a popularidad y profesionalidad, pues la abrirá Enric Montefusco (a las 21.30 h), ex StandStill, pre-estrenando 'Viaje al centro de un idiota', doble álbum que verá la luz el próximo viernes 18 de noviembre y que según la promoción es un trabajo multidisciplinar que combina música, teatro y audiovisual. La dupla sabatina la rematará Nacho Vegas (saldrá a las 23 horas), quien participó en la primera edición del MAZ Basauri en 2012 y que regresa en la gira de su último repertorio, 'Mundos inmóviles derrumbándose', el cual ya ha presentado con éxito en Getxo y con polémica etílica en Vitoria. En Basauri lo representará en sexteto completado por Joseba Irazoki, Manu Molina, Ferrán Resines, Hans Laguna y Juliane Heinemann.

Más información

  • Zahara: Viernes 11 Basauri, Social Antzokia, 21.30 h, 12-15 € (más Full Cab).

  • Nacho Vegas: Sábado 12 Basauri, Social Antzokia, 21.30 h, 12-15 € (más Eric Montefusco).

  1. 7

    Galipa Rock: Minifesti roquista gratis

El primer Galipa Rock Festival, centrado en el rock vizcaíno, tendrá lugar este sábado en el barrio La Cuesta de Zierbena. «Una iniciativa impulsada por el área de cultura del Ayuntamiento de Zierbena y Mario Antolín (Malatestta). No en vano, este municipio de cerca de 1.500 habitantes es la sede y el lugar de residencia de diferentes músicos de bandas de rock, como el mismo Malatestta, Mary Rockings, The Ribbons y Km 0», dice la nota promocional.

Habrá siete horas de música con cinco grupos masculinos y en este orden: 17 h, Malatestta (cuarteto de rock de autor; los de la foto: Mario es el barbas de rayas y su nuevo bajista, Aitor Antón, posa a la izquierda); 18.15 h, The Daltonics (quinteto de pub-rock sarcástico bilbaíno); 19.30 h, Mary Rockings (quinteto de rock hard con el veterano Gotxi a los teclados, también en Ready Aim Fire); 20.45 h Negracalavera (quinteto de alta energía a dos guitarras); 22.00 h, Moonshine Wagon (cuarteto de folk y bluegrass, el único de los cinco grupos de la plancha que canta en inglés).

Más información

  • Sábado 12 Zierbena, Ayuntamiento, 17 h, entrada libre.

  1. 8

    El Pecho de Andy: Gracias a Decadencia Corporal

ANTONIO RUBIO

Iñaki Gallardo es un sincero melómano bilbaíno que no se conforma con ir a conciertos: ahora hasta los organiza y además ha proyectado su entusiasmo creando una discográfica independiente llamada Decadencia Corporal. Bajo este sello ha editado, en CD y LP, el nuevo álbum del grupo ochentero toledano El Pecho de Andy, 'La equivocación minuciosa', un repertorio de pop after-punk a lo The Alarm, Simple Minds sin electrónica, Bunbury sin alharacas… Pueden adquirir su copia en cuatro tiendas locales: en Power Records, Harmony Rock y Brixton Denda, las tres en Bilbao, y en Long Play de Barakaldo.

Iñaki ha montado dos bolos norteños de este grupo de culto, el sábado en Bilbao y el viernes en Santander (Sala Rockbeer Thenew, 21 h). Y aquí copiamos la nota que ha pergeñado Iñak: «El Pecho de Andy tuvieron cierta repercusión en los 80, ganaron el concurso Castilla-La Mancha en 1986, y ese mismo año ficharon por el sello local Rocco Récords para grabar su primer LP homónimo, que contiene su tema más conocido, 'El arrozal', pinchado repetidamente por Radio 3. Al año siguiente, Nuevos Medios (sello de Golpes Bajos, La Mode...) se interesa por ellos y edita su segundo largo, 'Llegará octubre', que suena igualmente en Radio 3. Ambos discos son bien recibidos por la crítica especializada. Ahora llega su tercer álbum, 35 años después del anterior. Son conocidos en Perú».

Más información

  • Sábado 12 Bilbao, Shake!, 10-12 €. Horario: 19.40 h apertura de puertas; 19.50 h Seres de la Charca; 20.30 h El Pecho de Andy.

  1. 9

    Diego Vasallo: En trío eléctrico

El donostiarra Diego Vasallo, ex Duncan Dhu, visita el Cotton Club en trío eléctrico y sin bajo para presentar su último álbum, 'Caemos como cae un ángel' (Galerna, 22), un listado de rock americano clásico y de raíz y también de country folk contemporáneo donde lo mismo rielan Nick Cave, Ry Cooder, Mark Lanegan y Afghan Whigs que Tom Waits (la voz de esparto de Diego ya resulta más liviana y menos teatral para las audiciones largas), unos Lambchop verborreicos, Sabina o el difunto Rafael Berrio (este en el último corte, 'Aquellas calles tuyas', compuesto por Diego para su desaparecido colega, amigo y convecino). Además, el también poeta y pintor Vasallo ha participado en el álbum de homenaje a Rafael Berrio versionando su canción 'No solo de amor'.

En el Cotton Diego cantará y se colgará dos guitarras (acústica y eléctrica), y le respaldarán Fer García a la guitarra eléctrica y Andoni Etxebeste a la batería. «Suena a blues low-fi, a rock de sala de estar», nos precisa Diego, y alienta la nota de prensa, «Vasallo deleitará al público durante aproximadamente hora y media con su particular y estilo único, con canciones que siguen bebiendo de las fuentes que mejor han calmado su sed en los últimos años: el blues antiguo, el country, el folk, el rock más primitivo, el soul, el jazz…».

Más información

  • Sábado 12 Bilbao, Cotton Club, show 20.30 h, 14 €.

  1. 10

    Kamikazes: Con presión y respeto

Dupla rocanrolera ibérica en la sala Azkena calentada por los riojanos Tobogán y rematada por los madrileños Kamikazes, cuyo primer álbum, 'Niños perdidos' (19), nos gusta mucho porque resuena tan rabioso y lanzado que nos evoca a la electricidad apoteósica de Governors, Kutxi, Social Distortion, Radiocrimen, Barricada, Volbeat, Dikers, Dropkick Murphys, Desakato o unos Habeas Corpus menos panfletarios.

Y al escribir esta recomendación nos enteramos de que tienen otro disco, el más reciente 'Fuego Polar' (21), mucho mejor producido y por tanto pulido, que nos resuena a Berri Txarrak incluso y que, vaya casualidad, está mezclado y masterizado en El Sótano Estudio por el propio Iker Piedrafita, líder de los Dikers e hijo de Alfredo de Barricada.

Dice la hoja de promoción: «Un álbum cocinado con la presión y respeto que requiere un segundo trabajo, que sirva para posicionar su nombre entre las bandas más prometedoras del actual panorama rockero, y con colaboraciones como las de Panxo (Zoo), Anita Kuruba (Canteca de Macao), Bruno Peinado (King Putreak, Huevos Canos, Envidia Kotxina) y Kaos Urbano».

Más información

  • Sábado 12 Bilbao, Azkena, 21 h, 10-14 € (más Tobogán).

  1. 11

    Toundra: la llama que no se apaga

Noviembre en Valencia.

Los post-rockers madrileños Toundra continúan con su gira eterna: esta semana rulan por Euskadi (de jueves a sábado San Sebastián, Vitoria y Bilbao), la próxima vuelan a Tenerife, y dentro de dos semanas recalan en Oviedo y en Madrid, aquí en el Teatro Eslava el domingo 27 de noviembre, donde cerrarán su activo y viajero año 2022.

Reza la promoción: «Toundra presenta 'Hex', su nuevo trabajo publicado a principios de año, que se suma a una trayectoria que les ha aupado como una de las bandas de rock instrumental más aplaudidas de Europa con giras habituales por todo el continente. Su sonido combina riffs de guitarras poderosos, hermosas melodías y atmósferas intrincadas, todo ello arropado en espaciosas canciones llenas de electricidad que enfatizan la incandescente llama de sus actuaciones en directo».

Más información

  • Viernes 11 Vitoria, Hell Dorado, 21.30 h, 18-20 € (más Burdian).

  • Sábado 12 Bilbao, Kafe Antzokia, 22 h, 16-20 €.

  1. 12

    Bullets Of Misery: 'Debile Principium Melior Fortuna Sequatur'

Lo explica estupendamente su hoja de promoción: «Bullets Of Misery es un grupo de metal extremo nacido en 2008 en Gernika, Bizkaia. De ahí que lleven como bandera llamar a su propio estilo 'Rural Death Metal' o que usen la frase 'We Grouwl In Basque' (gruñimos en euskera). Con tres discos y una demo a sus espaldas, han preparado un cuarto disco de cinco cortes y una intro más brutales que lo hecho hasta ahora. 'Debile Principium Melior Fortuna Sequatur' da nombre a este último trabajo de estudio, frase con la que Bernart Etxepare dio fin a su libro 'Linguae Vasconum Primitiae', que fue el primero escrito en vasco en el año 1545. Bajo este concepto orbita el nuevo trabajo de los gerniqueses, un disco conceptual que se basa en 'La divina comedia' de Dante Alighieri mezclada con el pensamiento actual y cantado únicamente en el euskera de Joan Perez Lazarraga (siglo XVI)».

'Debile Principium Melior Fortuna Sequatur' (que a este humilde principio siga un mayor despliegue), editado por el sello cántabro Violence In The Veins, exhala desde el infierno este euskera antiguo apenas inteligible en plena tormenta de death metal en espiral enloquecida (y enloquecedora). Hay progresividad técnica, dislocamientos guturales, algún acelerón puramente speed metal y seis cortes con estos títulos: 'Debile principium melior fortuna sequatur', 'Abarr biurtuac', 'Capelaetan aragui errea', 'Yrecacu beguiac', 'Arranguren corridorean', y 'Ausi detique'. No busquen este opus en Spotify.

Más información

  • Sábado 12 Gernika, Iparragirre, 22 h, 6 €, 12 € con el CD (telonean A.D.).

  1. 13

    Los Runaway Lovers: En el itinerante Orbitan 3

Runaway Lovers en fiestas de Bilbao, en la terraza del bar Nave 9. RAY BARAIAZARRA GISASOLA

Bilbao, Santander y Logroño unen sus presupuestos municipales para dar salida a un minifesti itinerante que en las tres capitales de provincia presentará a una serie de bandas locales de cada plaza. Este finde viene la caravana a Bilbao con estas dos planchas: el viernes por 7 euros se podrá ver a los cántabros Las Yhadys (21.30 h), a los riojanos Montalbo (22.30 h) y a los bilbaínos Head Holes (23.30 h); y el sábado por un billete de 10 lereles se podrá catar al cántabro Pablo Solo (21.30 h), los garajeros logroñeses Mutagénicos (22.30) y a los paladines bilbaínos del duduá Runaway Lovers (23.30 h, los de la foto disparada en una matinal dominical de fiestas de Bilbao).

Más información

  • Sábado 12 Bilbao, Nave 9, 23.30 h, 10 €.

  1. 14

    Ten Years After: En el Ciclo Music Legends

Dentro de dos semanas el ciclo Music Legends traerá hasta la Gran Vía bilbaína al rastafari Max Romeo (viernes 25) y al blusero Popa Chubby (domingo 27, él cerrará la serie), y este domingo trae a Ten Years After (Nottingham, 1966), una banda prolífica y legendaria desde que en 1969 actuó en el festival de Woodstock y su guitarrista y líder Alvin Lee (nacido Graham Anthony Barnes en Nottingham en 1944, y fallecido en Estepona, Málaga, donde residía hacía tiempo, el 6 de marzo de 2013, a los 68 años y debido a complicaciones de una operación sencilla) se saliera de la tabla punteando a velocidad de vértigo su clásico inmortalizado 'I'm going home'.

Ahora Ten Years After son Chick Churchill (teclados) y Ric Lee (batería), ambos miembros originales, fundadores, a los que se suman desde 2014 Marcus Bonfanti (guitarra y voz) y Colin Hodgkinson (bajo). Dekker Events, agencia organizadora del Music Legends, informa que «en 2017 publicaron un álbum de estudio completamente nuevo, 'A Sting in the Tale'. Actualmente están promocionando su última grabación en directo, titulada 'Naturally Live'». Atención que quedan pocas entradas. Y Dios mediante, ahí estaremos.

Más información

  • Domingo 13 Bilbao, Sala BBK, 20, 23 €.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los conciertos del finde: Volbeat, Zahara, Ten Years After, Toundra, El Canijo de Jerez, Diego Vasallo…