![Los conciertos del finde: Ismael Serrano, Tahúres Zurdos, Carolina Durante, El Gran Wyoming, Goran Bregoviç…](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202002/24/media/cortadas/portadamusica-kPXH-U901395752481LtG-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Los conciertos del finde: Ismael Serrano, Tahúres Zurdos, Carolina Durante, El Gran Wyoming, Goran Bregoviç…](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202002/24/media/cortadas/portadamusica-kPXH-U901395752481LtG-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
1
En YouTube hay subidos bastantes vídeos con actuaciones suyas en grandes festivales, donde arrean con rock de alto octanaje, ubicable entre los epígonos escandinavos y los Guns N' Roses aún no perjudicados por las colosales, politoxicómanas e interminables giras. Se llaman Worry Blast, enumeran entre sus influencias a AC/DC, Airbourne, Krokus, Gotthard y Scorpions, y suscribimos los cuatro primeros nombres (de hecho habíamos pensando en los australes AC/DC y en los suizos Gotthard viendo los vídeos).
Worry Blast son cuatro (la base rítmica la marcan dos hermanos: Dann y Lucas Collaud, bajo y batería) y tienen tres discos, 'Break out from Hell' (13), 'Hit the Gas' (16) y el que andan divulgando, '44' (18). Copiamos: «Se trata de un trabajo enérgico de auténtico hard rock, entendido como fuerza, diversión y pasión enfocada a los directos». Por cierto, su último vídeo se llama 'Bébelo todo', 'Drink it all'.
Y una última hora: los horarios de la fichita son correctos, y es que se retrasaron 60 minutos en la tarde del miércoles.
Viernes 28 Vitoria, Urban Rock Concept, puertas 22 h, show 22.30 h, 10-12 €.
2
Copiamos: «La Sala BBK abre el año musical con la segunda edición de 'Emakumeok!', un ciclo con voz femenina que reúne cinco conciertos, uno al mes, entre enero y mayo. Marlango (17 enero), Tahúres Zurdos (28 febrero), Mariola Membrives más la artista invitada Mayte Martín (12 marzo), Carmen Boza (24 abril) y Cécile Mclorin Salvant (12 de mayo). Todos los conciertos serán a las 20.00 horas con precios ajustados de entre 20 y 25 euros. Habrá un bono especial para acudir a las cinco sesiones por 92 euros».
Pues la segunda cita la protagonizarán los navarros Tahúres Zurdos, o sea Lolo (guitarra), Juanma (bajo) y Puntxes (batería) y la lideresa Aurora Beltrán (voz y guitarra; es hermana de Lolo). Se disolvieron en 2004, tras ocho álbumes editados en 17 años de carrera. Se reactivaron en agosto de 2019 para un concierto benéfico y ahí siguen, ampliando la agenda, agotando en Bilbao, Pamplona y Zaragoza, quedando entradas aún para el 7 de marzo en Burlada y el 18 de abril en Madrid, y participando el sábado 20 de junio en el 19º Azkena Rock Festival.
Aurora es la segunda por la izquierda en la foto que utilizamos, que se sacó durante la rueda de presentación del ciclo Emakumeok en la misma Sala BBK.
Viernes 28 Bilbao, Sala BBK, 20 h, 25 € (sold out).
3
La última vez que vimos a la cantante de rock and roll honky tonk Stacie Collins, el domingo 14 de octubre de 2018 en el bar Nave 9 del Museo Marítimo (de donde es la foto que usamos, pues ahí la sacó el todoterreno Carlos Gª Azpiazu), titulamos la reseña del bolo: 'Una reina del rodeo'.
La morena de armas tomar pasó por el museo durante la gira 'Live & Kickin' Tour 2018', con ocho fechas por España, y ahora pisa la piel de toro con el 'Rattle & Shake Tour 2020', también de ocho fechas. Y además viene con disco nuevo, editado este febrero y titulado 'Damn Girl!', un catálogo de rock and roll clásico 'made in Nashville', donde vive la dinámica Stacie con su marido y bajista Al Collins, quien también toca con nuestros favoritos Jason & The Scorchers. ¿Se subirá Stacie a la barra del bar para soplar la armónica como otras veces? ¿Apostamos?
Viernes 28 Bilbao, Sala Azkena, puertas 21.30 h, show 22 h, 12-15 €.
4
Está siendo larga y exitosa la gira del disco 'Anillos y Raíces', el noveno en unos 23 años de carrera de la banda murciana Second. No en vano, el tour es tan luengo que ya vimos a Second con el mismo álbum el pasado julio en el 14º BBK Live, donde a pesar de su conservadurismo dieron un concierto muy superior a la media del festival. De esa tarde es la foto que usamos, con la campa rendida a sus pies.
Era viernes y los murcianos tocaron 11 canciones en 58 minutos. Desde la primera persiguieron la interacción con el respetable: le rascaron palmas incluso en plan Queen, le pidieron coros ampulosos, y hasta lograron que brincara brazos en alto.
Aunque todas sus composiciones son muy parecidas, se les podría comparar esencialmente con Love Of Lesbian (por la ampulosidad, la querencia espacial, el afán de trascendencia en títulos tipo 'En otra dimensión'), y también con Shinova (por la teatralidad de su cantante, por ejemplo en '2502'), Bunbury / Mastodonte (la voz pomposa en 'Rodamos', la del verso «unamos nuestros cuerpos, nuestros besos, nuestros besos»), Izal ('Nivel inexperto'), Elefantes ('Invierno dulce'), Vetusta Morla ('Rincón exquisito'), Supersubmarina ('Mira a la gente') e incluso con Camilo Sesto, créanselo ('Primera vez').
Viernes 28 Bilbao, Kafe Antzokia, puertas 21.30 h, show 22 h, 18-22 €.
5
Baterista de talla mundial es el catalán Jorge Rossy (Barcelona, 55 años), quien en su papel de vibrafonista dará dos conciertos en Bilbao: el jueves en el 29º curso del Bilbaína Jazz Club y el viernes en el 21º ciclo consistorial Distrito Jazz. Rossy viene en cuarteto completado por Sergio Wagner (trompeta y fliscorno), Danny Ziemann (contrabajo) y Mikel Urretagoiena (batería). «Para mí el vibráfono es la mezcla perfecta entre la trompeta la batería y el piano», ha declarado Rossy, a quien también le suelen llamar Jordi.
Padre del trompetista Mario Rossy, el baterista, pianista, marimbista y vibrafonista Jorge Rossy estudió trompeta en el prestigioso Berklee College of Music, instrumento que le tuvo abducido de los 16 a los 26 años. Sin embargo, es más conocido por su labor baterista y sus parches participan en más de 80 discos de otros artistas. Así, ha grabado muchísimos álbumes con el pianista Brad Mehldau y con el saxofonista Chris Cheek, y algunos con Avishai Cohen, Paquito D'Rivera, Mark Turner, etc.
Como líder tiene una docena de discos a su nombre. El último, en el rol de vibrafonista, se titula 'Beyond Sunday' y salió a finales de 2018 en el sello francés Jazz & People. Lo grabó al frente de un quinteto estelar, el Vibes Quintet: Mark Turner al tenor, Jaume Llombart a la guitarra, Doug Weiss al contrabajo, el legendario Al Foster (ex Miles) a la batería y Rossy al vibráfono. Caben diez piezas: siete de Rossy, dos de Foster y una versión de Monk.
Jordi / JOrge empezó a tocar la batería y el piano con 11 años. A los 15 se empeñó en el vibráfono, y lo retomó a los 47, pues lo ve idóneo para componer. Ha girado por todo el mundo, desde Panamá hasta Marruecos y Japón, y le han elogiado desde músicos como el mítico saxofonista Wayne Shorter hasta publicaciones especializadas como Downbeat, Jazz Times, Downbeat, All About Jazz…
Viernes 28 Bilbao, Centro Municipal San Francisco, 19.30 h, entrada con invitación a recoger en el mismo local.
6
La 24ª Gira Flamenco del Norte de 2020 pasará por Logroño, Vitoria, Palencia, Eibar, Getxo y Valladolid. Esta vez traerá a la cantaora Marina Heredia (Granada, 1980), Giraldillo en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2014, que pasará por Logroño (jueves), Palencia (viernes) y Vitoria (sábado).
Oficiará en cuarteto, con su fiel Bolita de Jerez a la guitarra más Anabel Rivera y Fita Heredia al arte y compás. Por indumentaria, estética e imagen, valga la redundancia, Marina es similar a Estrella Morente.
Sábado 29 Vitoria, Teatro Jesús Ibáñez de Matauco. 20.30 h, 18 € (sold out).
7
En la foto de Carlos García Azpiazu tenemos saludando a los tres Supersuckers: el baterista 'Captain' Chris Von Streicher, el bajista y vocalista Eddie Spaghetti y el guitarrista 'Metal' Marty Chandler. La imagen se tomó el martes 22 de octubre de 2019, en la sala Santana 27 de Bilbao, donde telonearon a Airbourne y tocaron ante 1500 personas. Airbourne se los llevaron de gira como teloneros y el ufano Spaghetti dijo que los australianos eran muy valientes por salir a la carretera con la mayor banda de rock and roll del mundo.
Bueno, pues ahora los Supersuckers, Supermamones o Supergilipollas regresan como cabezas de cartel y anticipando canciones de su próximo disco, previsto para este año. El cronograma se anuncia como gira ibérica y es que son 11 ciudades, una de ellas en Portugal: Oporto.
Y ahora que nos fijamos... ¡son once días sin descanso! Este es el itinerario: miércoles 19 en Barcelona, siguen por Valencia, Murcia, Estepona (Málaga), Madrid (Gruta 77), León, Vigo, están el miércoles 26 en Oporto, este jueves en Mieres (Asturias), viernes en Hondarribia (Psilocybenea Aretoa) y sábado noche en Vitoria (Hell Dorado).
Sábado 29 Vitoria, Hell Dorado, puertas 21.30 h, shows 22.30 h, 20-23 € (socios 18); más The Hip Priests.
8
Creador de opinión, periodista izquierdista, humorista tendencioso, médico que no ha ejercido, especulador inmobiliario (ejem…), charlatán incontinente y presentador de un programa televisivo diario maniqueo es el madrileño José Miguel Monzón, alias El Gran Wyoming, que a sus 64 años y 1,82 de altura mantiene el tipo en escena al frente del grupo Los Insolventes, que tiran sobre todo de versiones.
Esta aventura rula desde 2008 y hoy a Wyoming le escoltan Manolo Villalta, Miguel Ángel Ariza, José Alberto Solís y Luis de Diego. La promo del chou dice que hacen «un recorrido a través de la historia del rock and roll desde los años 50, con canciones de Chuck Berry o Buddy Holly, hasta el siglo XXI, con temas de Jet o Smash Mouth, sin olvidar nuestra querida patria con éxitos de los Bravos, Rosendo o Siniestro Total». ¿Eh? ¿Han dicho patria?
Sábado 29 Vitoria, Kubik, puertas 22 h, show 22.30 h, 18-22 €.
9
El sábado noche en Vitoria se monta este minifesti bajo techo de metal y hardcore con las siguientes cuatro patrullas: BTWD (Brothers Till We Die, o sea Hermanos Hasta Que Muramos), los de la foto, madrileños adscritos al hardcore metal desde 2012 que arriban propalando su reválida, 'Touch these wounds I came back from death'; Fears Away (Miedos Fuera, podríamos traducirlo así), hardcore old school made in Vitoria since 2016, con un larga duración oficial editado, el titulado 'Beyond reflections' (18); Holy Txala, hardcore metal de Urduliz, Bizkaia, mugiendo desde 2017; más Threats (Amenazas), ex Ronin, metalcore alternativo madrileño.
Sábado 29 Vitoria, Urban Rock Concept, puertas 20.30 h, shows 21 h, 8-10 €.
10
Serbio de corazón es Goran Bregoviç (Sarajevo, Bosnia y Herzegovina, 1950), músico mundialmente conocido por poner la banda sonora a películas de Emir Kusturiça, como 'El tiempo de los gitanos'. Le vimos por última vez en el Getxo Folk de 2015, bajo la carpa llena de gente, liderando a su Banda de Bodas y Funerales, un noneto así alineado: él en el centro (tocó sentado y vestido con un glamuroso traje blanco), dos damas con atavíos folclóricos a la izquierda, y seis gitanos con chalecos a los metales y la percusión.
En Getxo en 105 minutos tocaron 24 piezas festivas en lo que fue un show asalvajado y caóticamente controlado, pues los arreglos de los metales y las percusiones sonaron precisos. No obstante, el concierto no debió de satisfacer a Bregoviç, pues se marchó en un coche (su banda en un autobús) molesto con el técnico de sonido.
Y ahora Goran regresa a España para dar tres conciertos (Barcelona, Madrid y Bilbao) de divulgación de su disco 'Tres cartas de Sarajevo' (2017), «donde une la música de violín de distintos artistas cristianos, judíos y seguidores del islam». Hay varias voces invitadas: la cantante española Bebe, la cantante y actriz israelí Riff Cohen, el cantante argelino de origen bereber Rachid Taha, el cantautor israelí Asaf Avidan, etc.
Goran asegura que 'Tres cartas de Sarajevo' es un disco apolítico y utópico. Más aún: afirma que es un disco «para bailar y beber». Lo presentará también en noneto: él a la voz, guitarra y sintetizador, dos voces búlgaras femeninas (las de Ludmila y Daniela), más la percusión de Muharem y los metales de estos cinco balcánicos: Bokan y Dragic a las trompetas, Stojan al saxo y el clarinete, más Aleksandar y Milos a los trombones.
Sábado 29 Bilbao, Palacio Euskalduna, 20 h, de 29 a 54 €.
11
Así presenta la sala bilbaína el show: «Roi Méndez es un cantante y guitarrista procedente de Santiago de Compostela y conocido por haber participado en el programa de televisión Operación Triunfo 2017. Tras su paso por la academia, en junio de 2018 lanza su primer single con el título 'Por una vez más', que se convertiría en número uno en ventas iTunes España, logrando de esta manera su primer éxito profesional». Nos creeremos el dato, pero ya sabemos que se pueden manipular estos posicionamientos digitales aportando dinero para que suban las visitas, etc.
Y sigue la info informando sobre Roi: «Llega esta vez presentando su nueva gira 'Aviones de Papel Tour', que le llevará por más de 12 ciudades para presentar las canciones de su anterior trabajo, 'Mi Lógico Desorden', y nuevas canciones que saldrán en 2020, con uno de los directos más potentes del panorama musical en España».
Y rematemos con el ditirambo: «Su actitud arrolladora, sus grandes canciones y su conexión con el público hace de un concierto de Roi una experiencia única y a repetir».
Sábado 29 Bilbao, Stage Live, puertas 20.15 h, 18-20 €
12
Mario, Martín, Juan y Diego tocaron en el escenario más minúsculo del BBK Live en 2018, y en uno de los grandes del BIME Live en 2019. En ambos entornos lograron prender la mecha del público no solo pijotero. No en vano, los carolinos son epígonos de otros ilustres madrileños: Los Nikis.
Así contamos en su momento lo esencial de su actuación en el 7º BIME Live: Carolina Durante aparecieron en escena desgarbados en plan Hombres G y arbitraron un repertorio más indie y pequeñoburgués (la letra del planetario 'El perro de tu señorío'), socialdemócrata incluso ('En verano' y su paseo marítimo), como unos Taburete semipunkis ('La noche de los muertos vivientes'), a veces sospechosamente planetarios (por el influjo de los Planetas, sí, por ejemplo en 'Joder, no sé', que puso a cantar y a saltar a la masa mixta) y con destellos de irónica inteligencia ('Himno titular', donde se infiere que son del Real Madrid), así durante 18 canciones en 56 minutos apreciables, generacionales y crecientes pues cada vez se coreaban más, ya se ha dicho, aunque el sonido fue regulero.
Ah, acabaron con su famoso 'Cayetano', en el que revelan con conocimiento del medio que sus amigos pijos no votan al PP, votan a Ciudadanos. En un escenario como el Antzoki van a dar un bolo brutal. Seguro.
Sábado 29 Bilbao, Kafe Antzokia, 22 h, 18-22 € (sold out).
13
El cantautor progre madrileño y cuarentañero Ismael Serrano Morón, el del hit sesentayochista 'Papá, cuéntame otra vez', presentó en febrero de 2019 en el Teatro Arriaga bilbaíno (de ahí es la foto que usamos) y en el Teatro Principal vitoriano, y después en septiembre del 19 en el Teatro Social de Basauri, el disco intimista y en solitario 'Todavía' (Sony), grabado en directo en Argentina frente a una reducida audiencia compuesta por sus amigos, a los que regaló un tema inédito: 'Crucé un océano'.
Este finde actuará en el nuevo recinto municipal de Getxo y dará un recital teatralizado que representa un ensayo general previo al presunto concierto en sí, un ensayo en el que Serrano habla con el invisible regidor para sostener el argumento.
Sábado 29 Getxo, Muxikebarri, 20 h, 20 € (sold out).
14
Billy Kingsborough (voz y guitarra) y Alex Leach (guitarra), más la base rítmica compuesta por Chris Mangione (bajo) y Steve Twomey (batería), forman Kingsborough, grupo surgido en Santa Rosa, California, en 2011 y autoetiquetado como 'american blues & roots rock', o sea blues americano y rock con raíces.
La sala aventa que les influyen desde los Beatles y Led Zeppelin hasta los Black Keys y Alabama Shakes. E informa de que andan inmersos en su segunda gira europea, continente al que regresan divulgando el EP 'Take The Ride' y su anterior reválida en larga duración, '1544' (2017), bautizada así el número de la calle en la que como banda han vivido los últimos años.
Domingo 1 de marzo Vitoria, Urban Rock Concept, puertas 19.30 h, show 20 h, 10-12 €.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.