Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
1
El mejor plan de Vitoria para este finde lo propone el guipuzcoano con swing Javi Fermín actuando en septeto por cinco euros de nada en una sala de aforo muy limitado, o sea dense prisa los interesados. Así lo anuncia la propia sala Urban: «Desde la agencia donostiarra Masadi Music nos acercarán este mes de octubre la gira 'El caso de las joyas robadas' del compositor irundarra Javi Fermín. Un disco que incluye su visión de clásicos inmortales del pop español y en el que revisita a Los Secretos, Tequila, Manolo Tena o Antonio Vega, pasados por el tamiz del swing, el soul o el smooth jazz».
A Javi le vimos en el Cotton Club bilbaíno, donde nos agradó sobremanera su propuesta porque no se trata de ningún tributo. Sobre su show de Vitoria, nos informa el cantante y publicista: «Será el primer concierto presencial desde enero. El primero que daremos después de la serie en streaming que hicimos durante agosto y septiembre. Saldremos con la banda completa: siete músicos en total».
Y avanza acerca del repertorio: «Tendremos revisiones en swing y soul de Gabinete Caligari, Antonio Vega, Los Ronaldos, Secretos, Tequila, Alaska... Junto a algunos temas de nuestro primer disco, 'Soy un antiguo'».
Viernes 16 Vitoria, Urban Rock Concept, 20 h, 5 €.
2
La cantautora trilingüe vizcaína instalada en San Sebastián Izaro (Izaro Andrés Zelaieta, nacida en Mallabia la Nochevieja de 1993) ha visto cómo la pandemia ha frustrado los planes de gira de su último álbum, 'Limones en invierno', álbum que tiene un nuevo videoclip, el de la canción 'Hainbeste', rodado en Ciudad de México a principios de marzo, antes del parón pandémico.
Dice Izaro sobre el tema relanzado: «'Hainbeste' es una canción de amor dedicada al amor. Al amor sano, bueno, equilibrado, libre, honrado, deseado. Para que se la cantes a quien amas bonito. Para que se la cantes a quien te ama bonito. Primero bien, y luego mucho. Una celebración ociosa del amor. Para amar bien también hay que practicar, pues practiquemos».
Izaro ha anunciado conciertos en un puñado de localidades vascas: Leioa el 20 de noviembre, Getxo el 19 de diciembre, Zeanuri el 27 de diciembre, Vitoria el 7 de enero… Por cierto, del 25 al 28 de octubre, o sea durante cuatro días consecutivos, ha agotado en la venta anticipada el aforo del Kursaal donostiarra.
El caso es que este finde arranca la gira en Bilbao, en el Euskalduna, donde por mor de las limitaciones de aforo (600 como máximo en Euskadi, una cifra que el Gobierno Vasco está sopesando elevar), la cantante pop se ha visto obligada a partirlo todo en tres sesiones: jueves a las 20.30 h, y viernes a las 19 y las 20 h.
Y ha comunicado Izaro en su Facebook: «Se acercan los conciertos, va a ser todo un reto hacer tantas sesiones dobladas, incluso alguna triplicada. Medidas excepcionales para situaciones excepcionales que nos dejan a todas un poco pichí-pachá. Yo ya llevo un tiempo poniéndome en forma y entrenando cuerpo, mente y voz. Así que, ¡arriba esos brazos (y ánimos) que los voy a querer ver bailar!».
Viernes 16 Bilbao, Euskalduna, 19 h y 22 h, de 22 a 27 €.
3
Muy compensada dupla la prevista para la sexta de las diez sesiones de conciertos a 10 euros programados para celebrar el décimo cumpleaños de la Sala BBK. Como en todas, las entradas se agotaron en la anticipada, pero se podrá seguir el encuentro a través de las redes sociales de BBK y ETB.
Recomendamos asistir también a la actuación de los teloneros, pues los getxotarras Bringas quizá roben la tostada a los míticos madrileños gracias a su rock con roll a dos guitarras (la del líder Gorka Bringas y la de su escudero el chispeante Pit Idoyaga), un repertorio que lo mismo se contonea con el blues, que se da un paseo por el campo country, o que le pega un mordisco al rock a lo Fito o Springsteen (a éste por eso de los coros y más).
Sólo habrá 120 espectadores en la Sala BBK, que contrastarán con los mil que vieron a Los Secretos en el Teatro Campos en noviembre de 2019 (de donde es la foto que usamos, disparada por Azpiazu). Entonces estrenaron su álbum 'Mi paraíso' (Warner), del que sonaron la mitad de sus doce canciones durante un encuentro en sexteto a tres guitarras, un show de 27 canciones en 129 minutos a un volumen demasiado bajo. Seguro que el viernes en la Sala BBK el sonido es más poderoso y la lista de canciones más corta, y salimos todos más contentos.
Viernes 16 Sala BBK, 20 h, 10 € (sold out).
4
El trikitilari portugalujo Xabi Aburruzaga ha conseguido dar varios conciertos en estos tiempos de pandemia: en Mungia nos quedamos con las ganas de catarle en trío básico, en el Euskalduna dio también en formato reducido un bolo frío pero creciente, y en las no fiestas de Portugalete atestiguamos la mejor actuación que le hemos visto nunca.
Y estamos seguro que este viernes en el Kultur Leioa Xabi dará un aun mejor concierto por dos razones: por albergarse en un recinto cerrado (no al aire libre, como el de Portugalete) y con gran banda, a saber: Xabi Aburruzaga (trikitixa y voz), Eriz Pérez (guitarra acústica y voz), Jon Cañaveras (contrabajo), Koldo Uriarte (teclados), Aitor Uribarri (percusión) y Arkaitz Pascuas y Nagore de la Cuevas (bailarines). Además, Xabi siempre cuenta a Unai Mimenza, su técnico de sonido.
Aburruzaga sigue presentando su quinto y último disco, 'Bost', galardonado en la cuarta edición de premios de la Euskal Herriko Musika Bulegoa Elkartea (Oficina de Música del País Vasco). El jurado lo ha elegido «por su calidad, originalidad, innovación folk y trabajo colaborativo».
Y al preguntar a Xabi si han elegido 'Bost' como el mejor disco vasco del año, nos aclara: «Estos galardones no van por categorías, sino que premian o resaltan una labor concreta de los artistas, sin discriminar a nadie. Y subrayan lo que les ha gustado de un trabajo, gira o directo. Así no hay competición y se busca el impulso de todos los premiados. Este año ha habido 108 propuestas y 11 premiados que han destacado por algo en el último año».
Además, el trikitilari portugalujo participará en trío en el Ibilaldia de Elorrio este domingo (11.40 horas), y ya ha anunciado un bolo online para el Womex de Budapest el miércoles 21 de octubre (¡a las 18.30 h!) y otro en Berango el 7 de noviembre.
Viernes 16 Leioa, Kultur, 20.30 h, 12 €.
Domingo 18 Elorrio, Ibilaldia, 11.40 h.
5
Nos cuenta Juan, responsable de la muy roquera sala alavesa Hell Dorado: «Aúpa. Abriremos solo los sábados de octubre, gracias a una subvención del ayuntamiento, y volveremos a cerrar. El aforo es muy restringido».
Pues durante los cinco sábados del mes habrá cinco carteles musicales dobles divididos (o más bien multiplicados) en dos pases, uno por la mañana y otro por la tarde. Este finde los proyectos elegidos son Arenna, banda vitoriana de stoner rock lisérgico vinculable a sus paisanos Soulbreaker Company, y el dúo mixto Lenoir & Mice, coliderado por dos guitarristas y vocalistas: el incansable navarro Joseba B. Lenoir (entre otros ahora toca para Diego Vasallo, el ex Dundan Dhu) y la eibarresa Mice, alias de Miren Narbaiza, ex Napoka Hiria (la dueña de la barbilla de la foto que tomamos de su Facebook).
Sábado 17 Vitoria, Hell Dorado, 13 € (sólo online).
Pase matutino puertas 13 h, shows 13.30 h.
Pase vespertino puertas 16.30 h, shows 17 h.
6
En el fastuoso Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga, sito justo al lado de la estación de metro de Sarriko y con 180 plazas de aforo debidamente separadas, este sábado tendrá lugar la segunda sesión de las once que de momento configuran el programa de la trigésima temporada del Bilbaína Jazz Club, que se ha venido en llamar 'Udazkenazz' (juego de palabras entre jazz y udazkena, otoño en euskera).
La semana pasada vimos al trompetista catalán Félix Rossy, el sábado que viene se subirá a su grandísimo y visible escenario el tenorista malagueño Enrique Oliver (invitado de Rossy, por cierto), y este finde actuará el saxofonista tenor y flautista Gorka Benítez (Bilbao, 1966), desde 1999 vecino de Barcelona y participante en más de 90 discos de otra gente, de Paco Ibáñez, Martirio, Ben Monder…
Actuará en trío, con David Xirgú a la batería y más el pianista y organista Abel Boquera. Anima la información del BJC: «Juntos conforman un triángulo equilátero de proporciones majestuosas e invitan al público a un viaje que va desde la sutileza, la calma y la introspección al arrebato frenético pasando por los pasajes más enigmáticos».
Y no nos resistimos a copiar la descripción del líder también según el BJC: «Tenaz, inquieto y valiente, el saxo tenor Gorka Benítez es el mejor narrador de historias del panorama jazzístico de la escena española y una de las voces más personales y sólidas en el ámbito también internacional». Hala, p'al titular.
Sábado 17 Bilbao, Conservatorio Sarriko, 19 h, 12 €.
7
El Atzekaldeta Rock & Skate Mungia Fest organiza este finde un gran encuentro en cuatro capítulos con el siguiente horario: 19 h, proyección de videos del campeonato de Skate Mungia 2020; 20 h, actuación de los asturianos Acid Mess, que llevan un muy guapo rollo lisérgico a lo Arenna o Soulbreaker Company; 21 h, bolo de Wicked Wizzard, power-trio de la misma Mungia, ganador del pasado concurso Villa de Bilbao gracias a su onda Black Sabbath (su cantante y bajista es el de la foto que usamos, disparada por Carlos Gª Azpiazu el pasado sábado en su actuación en el Bilborock); 22 h, entrega de premios.
Sábado 17 Mungia, Olalde Aretoa, 19 h, 5 €.
8
La asociación musical Sarea Sound System, de Ugao, monta con la colaboración del ayuntamiento el ciclo 'Udazken Musikatua'. Con aforo limitado a 60 plazas sentadas que deben reservarse en el teléfono 94 648 07 04, el cartel anuncia seis conciertos en total, dos mensuales entre el 17 de octubre y el 19 de diciembre.
Nos cuenta uno de los responsables, Goio Ramos: «En este ciclo hemos buscado un equilibrio entre músicos con nombre y algunos menos conocidos. Por otro lado, hemos programado unos conciertos más acústicos y otros más roqueros. Unos en solitario o a dúo, otros con banda. Por aquí pasarán y tocarán Gari (en formato dúo, con Oier Aldekoa a los teclados), Jurgi Ekiza, Mice & Lenoir (la nueva propuesta en formato trío), María Rivero & Tribu Banda (presentando su último disco), Aiora y Piti de Zea Mays, y Mumia, una joven banda de Ugao-Arrigorriaga que entrará a grabar su primer disco en Navidad».
Sábado 17 Ugao, Palacio Jane, 20 h, con invitación.
9
El cantante y percusionista de Iparralde Thierry Biscary (Anhaux, Baja Navarra, 1976), ex Kalakan, proyecto vocal con el que en 2012 giró por el mundo en la gira The MDNA Tour de la hoy vecina de Lisboa Madonna, ha visto agotadas las entradas en la venta anticipada para su presentación en el festival multidisciplinar Loraldia.
Capaz de abarcar diversos registros (del folk global y la vanguardia a la clásica y el pop, como lo percibimos hace poco en el Getxo Folk colaborando con Oreka TX), Thierry destapará sus nuevas orientaciones en el Loraldia, que le anuncia así: «Vuelve a la escena con un proyecto muy personal. 'Muda' es, como su nombre indica, un deshacerse de pieles anteriores para empezar una revolución interna. Acompañado mayormente de músicos que acarician instrumentos de cuerdas, esta excelente voz de Iparralde estrenará en el festival sus nuevas y hermosas canciones».
Oficiará en cuarteto: Thierry (voz) más Jérémie Garat (voz, guitarras, chelo), Joël Merah (mandolina, guitarra portuguesa, bajo acústico) y Amaiur Cajaraville (contrabajo). Las letras son de Biscary y además de Uxue Alberdi, Jon Benito, Leire Bilbao, Itxaro Borda, Xabier Euzkitze y Jon Maia.
Sábado 17 Bilbao, Museo Marítimo, 20.30 h, 10 € (sold out).
10
Vuelve el ciclo de matinales dominicales protagonizadas por músicas 'Rabba Rabba Girl'. Se anuncian cuatro conciertos: de Zea Mays, Dudu Ouchen, Vittersweet y La Basu. Las invitaciones se reparten por Facebook: se debe dar un like en la página del ciclo y compartir el cartel, y así se entra en el sorteo. Una hora antes de cada concierto habrá que confirmar la asistencia, pues si no las dos entradas se redistribuirán.
El concierto a priori más interesante e indudablemente el más potente será el que dé este domingo el cuarteto bilbaíno Zea Mays, liderado por la enfática voz de Aiora Renteria durante ya 23 años. Sonarán canciones de su décimo disco, el noveno oficial, 'Atera', editado en su propio sello Garden Records para la Feria de Durango de 2019.
«Es un disco muy potente, con gran fuerza y una producción de sonido de muy buen gusto», describió Airora en la rueda de prensa del Kafe Antzokia. «Hemos trasladado la energía de nuestro directo al disco», apostilló su marido el guitarrista Iñaki Imaz. 'Atera' es un disco que suena poderoso y aparatoso, melódico y moderno, y la voz de ella demuestra que es una de las más influyentes en la escena euskaldun desde hace muchas temporadas, aportamos nosotros.
Domingo 18 Bilbao, Museo Marítimo, 13 h, invitaciones por sorteo.
11
El cantautor Mikel Urdangarin (Amorebieta, 48 años) actuará la tarde del domingo en el festival multidisciplinar y absolutamente euskaldun Loraldia, el cual procura ofrecer shows diferentes, singulares, y así presenta la propuesta del artista: «Mikel Urdangarin se embarca en una nueva aventura. En solitario y acompañado solamente del piano emprende una nueva singladura musical. Sus viejas canciones serán el punto de partida, también oiremos alguna nueva creación, en este concierto que explora nuevos territorios sensoriales».
Este recital estaba previsto para el jueves 12 de marzo en el Arriaga, pero se suspendió debido a la pandemia. Ahora se retoma y vale la misma explicación que daba Mikel: en el año 2000 se compró un piano de segunda mano que apartó y no lo tocó (literalmente) hasta hace tres años. Entonces se sintió fascinado, pensó que podría abrir nuevos caminos creativos, recibió clases y este domingo por fin se presenta ante el gran público.
Y es que, tras la suspensión de marzo, ha ofrecido pequeños recitales en bares de jazz y locales de aforo muy pequeño, para no perder la práctica. Este del Loraldia es el concierto ante más público que de momento ofrecerá en este formato. Pero si en marzo el aforo era de 900 espectadores en el Arriaga, ahora se sale con 300 en la Sala 0B.
Le preguntamos sobre sus emociones previas al show, y nos dice Mikel en plena grabación de su próximo disco: «Cada vez que salgo en solitario a un escenario siento que cuelgo de un hilo fino, el mismo que me une al público. Un hilo fino que en cualquier momento se puede quebrar, un hilo fino que me sostendrá».
Domingo 18 Bilbao, Euskalduna, Sala 0B, 19 h, 15 €.
12
Dentro del Dantzaldia 2020, ciclo internacional de baile que entre el 24 de septiembre y el 18 de diciembre propondrá coreografías en plazas como La Alhóndiga, el Guggenheim o La Fundición, y embarazada de casi seis meses según recalca la organización, la bailaora moderna Leonor Leal (Jerez de la Frontera, 1980) estrenará en Euskadi 'Nocturno', obra nominada a dos Premios MAX en 2020 (mejor espectáculo de danza y mejor intérprete femenina de danza).
El programa anuncia que 'Nocturno' es un sueño por el que Leonor Leal danzará en traje de chaqueta sobre un tablado casi desnudo, con proyecciones esporádicas, y dos escuderos: el guitarrista Alfredo Lagos (que tocará las Variaciones Goldberg de Bach, entre otras cosas) y el percusionista Antonio Moreno. 'Nocturno' se estrenó en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2018 (y Leonor ha presentado 'Loxa' en la Bienal de 2020).
Manifiesta Leonor: «Creado para ser tocado y bailado en la noche y lleno de referencias a otras músicas y otros lugares, 'Nocturno' es una fantasía de dos músicos en escena y una bailaora que tejen juntos una ruta en el insomnio, en la memoria y en los anhelos. Un viaje a veces lúdico, a veces, extasiado o solemne, a veces doloroso y solo…».
Domingo 18 Bilbao, Sala BBK, 19 h, 18 €.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.