Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
1
Tres horas conciertos con entrada libre y amenizadas por siete grupos alaveses en la sala Urban. De 8.30 a 11.30 tocarán Xonic, Apellido Adverbio (los tres de la foto), Afarensis, Exception, DHC, Rock and Mondays y The Blue Painters.
Además, participará el ... coro de la escuela de música AMC, acrónimo de Avant Music Center, que según la convocatoria es el centro oficial Rock School en Vitoria. Y es que hay otra academia de la misma empresa en San Sebastián, pero la de Vitoria tiene su sede en la calle Pintorería 76, cerca del Artium, y es la organizadora de este evento.
Viernes 6, Vitoria Urban Rock Concept, puertas 20 h, shows 20.30 h, gratis.
2
El sábado 11 de julio la neoflamenca indie María José Llergo estará actuando en el Festival BBK Live, pero antes se podrán catar sus facultades en mejores condiciones este finde en la cuarta de las seis sesiones de los 24 Viernes Flamencos. Oficiará en el auditorio grande, escoltada por Marc López (guitarra) y Carlos Rivera (teclados y sintetizador).
Comparada con Rosalía por su timbre vocal desvalido que aspira a lo jondo, la cantante cordobesa de 26 años divulga su disco 'Sanación', de mantras electrónicos y disponible en redes (justo ahora lo oímos en Spotify) y además en un único formato físico: en vinilo.
Criada en Pozoblanco, mudada a Barcelona para dar el salto y hoy basada en Madrid, la gitana Marijose idealiza el cante rural de su abuelo, pero ella ha estudiado música clásica, moderna y jazz. Acerca de su estilo, diserta: «Mi único objetivo es hacer música sincera. Ser honesta y hacer belleza de mi dolor para que no me destruya por dentro. Y que, cantando, pueda sanarme a mí y a todo aquel que me escuche. Es lo que son mis letras, una forma de conversar con el momento en el que vivo y expresarme libremente. Es mi forma personal de entregarme sin pedir nada a cambio. Sólo doy lo mejor que tengo en esta vida».
Y añade: «Las etiquetas y los convencionalismos nos imponen una forma de llevar a cabo nuestra existencia que a menudo no corresponde con nuestra esencia. Nos limitan a todos, sin excepción... El flamenco ha sido siempre un arte de revolución porque encripta la expresión libre de los oprimidos y la traslada en el tiempo... Revelando la historia que no sale en los libros de texto de generación en generación... ¿De verdad esto no nos parece transgresor?».
Viernes 6, Barakaldo Teatro Barakaldo, 20.30 h, 22 € en el anfiteatro, 25 € en el patio.
3
A estas alturas de la película es difícil que algún roquerito nos estimule hasta el tuétano, pero lo consiguen desde los primeros acordes La Moto De Fernan, que son dos sujetos de nuestra idealizada Benidorm: El Grasas, alias El Maracas (gritos, percusión, charlas de filosofía y arte), y Pedrito, alias Peter Sonámbulo (guitarra, ensalada de navajas y hostias mentales, copiamos de su Facebook).
Hemos oído su canción 'Dame el crack' y nos hemos excitado. No baja la trepidación con la segunda, 'Chaval sentimental'. Y es que los tipos arrojan punk-rock de alta energía amalgamando a Motörhead, Los Bengala y Discípulos de Dionisos. Esperen, que ahora suena 'Chica joven' (sin futuro pero con el culo duro dice la letra), que parece de los Hula Baby y que ya conocíamos, je, je... Y, buf, su versión de Chuck Berry 'Johnny sé bueno' hace volar los peluquines, que dirían The Reverendos.
La velada de La Nube promete y estará calentada por otro dúo tamborero-guitarrero, Los Retumbes, un matrimonio mixto (ya hay que explicarlo todo) y cavernícola de Barakaldo que actúa con antifaz.
Viernes 6, Bilbao La Nube (Santutxu), 21 h, 8-10 €; más Los Retumbes.
4
El viernes del pasado BBK Live, el día de Rosalía, por la tarde sobre el inmenso tablado principal y a pleno sol, o sea en condiciones más bien adversas, triunfaron los catalanes Mourn, tres chicas y un baterista (en su Facebook sólo salen ellas posando en las dos fotos principales) que vestidos de violeta feminista y pertrechados con dos guitarras, honda seguridad escénica y capacidad para llenar el espacio infinito y soleado, descargaron un rock alternativo noventero que nos hizo imaginar que Belako en el mismo rollo estarían muy bien.
Ahora las chicas de Mourn, patrocinadas por el programa ministerial Girando Por Salas, vuelven a Bilbao para descargar sobre un escenario más pequeño, o sea que estará todo aun mejor. En verano sacarán un segundo disco con Subterfuge, y el promocionero de la independiente madrileña, Edu Martínez, nos cuenta: «Son unas chicas jovencísimas que desde su primer disco ficharon con una discográfica americana llamada Captured Tracks y que ya han girado por China, Japón, toda Europa, América... En fin, por todo el mundo. Ahora regresan a España con un disco que verá la luz a mediados de año y del que se irán lanzando adelantos próximamente».
Viernes 6, Bilbao Santana 27 (Bolueta), sala Blue, 22 h, 6-8 €.
5
El jueves en el 29º curso del Bilbaína Jazz Club (Hotel Conde Duque, 20 h, 12 €) y el viernes en el 21º ciclo Bilbao Distrito Jazz actuará el World Trio liderado por la pianista catalana Elisabet Raspall y completado por dos americanos: Tom Warburton al contrabajo más Jarrod Cagwin a la percusión. Vienen presentando su disco 'Links', de altura culta y de cimientos basados en la clásica. No en vano, entre sus influencias se señalan las mediterráneas, brasileñas y neoclásicas.
Elisabet Raspall i Guillamont, nacida en Vilanova i la Geltrú, Barcelona, hace 53 años, acumula certificados de calidad como el Título Profesional de Piano del Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona, el Diploma de Grado Superior del Taller de Músics de Barcelona, el Diploma de Profesional Music por el Berklee College of Music de Boston, o el Título Superior de Música Especialidad de Jazz por la ESMUC (Escuela Superior de Música de Catalunya).
Estudió en Boston y vivió en Nueva York. De regreso a Barcelona, completó su formación con maestros como Brad Melhdau, Tete Montoliu o el donostiarra Iñaki Salvador. Raspall tiene una docena de álbumes y su estilo a los marfiles es rotundo (aprieta las teclas con fuerza), evocador y transversal (a veces modernamente minimal), y muchos lo describen como cinematográfico.
Viernes 6, Bilbao Biblioteca Bidebarrieta, 19.30 h, entrada con invitación a recoger una hora antes.
6
Este fin de semana en Vitoria la agenda melómana la copan los conciertos con grupos vascos. El más atractivo se alberga en el Hell Dorado, club nocturno que abrirá dos días: el viernes con los vallisoletanos Arizona Baby y el sábado con una de las fiestas que el Azkena Rock Festival monta por distintas capitales españolas.
Tal guateque azkenero se ha venido en llamar Rock Party 2020 y lo agitarán tres grupos: abrirán la terna los bilbaínos Walnut, que presentarán su debut, 'Candolia', de country-rock angloparlante influido según ellos por The Band, los Rolling Stones y los Allman Brothers; seguirán los más afamados del lote, los donostiarras Ghost Number (un ochote con tres chicas en sus filas) divulgando su segundo disco, 'Dirt & Other Spells', muy pantanoso y Nueva Orleans («Nos llevan a las frondosas selvas del trópico donde el culto a dioses olvidados aún resuena por cada resquicio de sus sombras. Suciedad, rituales de magia negra, necromancia, bacanales y desenfreno», promete la promo); y cerrarán los guipuzcoanos de Legazpi y veinteañeros John Dealer & The Coconuts (los tahúres de la foto), que rulan desde 2015 y en mayo de 2018 sacaron su segundo disco, 'We will get together in hell', que ellos ubican entre el rock y el punk.
Sábado 7, Vitoria Hell Dorado; con invitación a solicitar en la web del Azkena Rock Festival. Horario: puertas 21.30 h; Walnut 22.30 h; Ghost Number 23.15 h; John Dealer 24.00 h.
7
Los neoyorquinos Nada Surf, donde toca el español Daniel Lorca, recorren Europa divulgando su noveno álbum, 'Never Not Together', publicado hace un mes, el 7 de febrero, y defensor del indie rock melódico noventero, onda Teenage Fanclub, Lemonheads, etc. «Un repertorio que nos devuelve a unos Nada Surf eléctricos y ultramelódicos, pero a la vez templados y con una mirada especialmente empática con el ser humano, y firmando uno de los álbumes más redondos de su discografía», preconiza la promoción.
Matthew Caws, Ira Elliot, Louie Lina y el mentado Daniel Lorca tocarán en Valencia, Murcia, Madrid, Bilbao y Pamplona, y seguirán por Francia, Reino Unido... Y no se corta la promoción: «Si hay una banda que tiene, a la vez, los pies en el suelo y el estatus de estrellas de rock, esa es Nada Surf: músicos que pueden dominar los escenarios de los festivales de todo el mundo y conectar a la vez con los miembros del público a un nivel personal, conscientes hasta el final de la humanidad compartida». Quedan muy pocas entradas: el miércoles a la tarde sólo 45.
Sábado 7, Bilbao Kafe Antzokia, 21.30 h, show 22 h, 25-30 €.
8
Ex La Fuga, el bueno de Rulo (Raúl Gutiérrez, Reinosa, Cantabria, 1979), uno de los nombres con más tirón del rock nacional actual, anda inmerso en la gira de su cuarto disco en solitario, titulado 'Basado en hechos reales' (Warner, 19), grabado en California y producida por Thom Russo, ganador de 16 premios Grammy y que también ha trabajado con Eric Clapton, Maná, Juanes, Huecco...
Sí, 'Basado en hechos reales' es un disco de sonido menos 'fitero' y más americano. Son diez canciones, y la favorita de Rulo es 'Polaroid', que resuena a Quique González, el cantautor rock madrileño que también vive en Cantabria. Rulo ya la tocó en el bolillo promocional que dio el sábado 16 de noviembre en el Fnac de Bilbao, de donde es la foto que usamos, disparada por Carlos García Azpiazu y que muestra a Rulo apoyado por su fiel Adolfo Garmendia, alias Fito y ex La Fuga también.
El bolo sabatino será en sexteto eléctrico, con Rulo (voz, armónica, guitarra; ahora vive en Madrid, desde que se casó), Fito (guitarra; él sigue viviendo en Reinosa), el tolosarra Karlos Arancegui (batería), el zaragozano Enrique Mavilla (teclados), el barcelonés Dani Baraldés, alias Patillas (guitarra, también en Los Mambo Jambo y en Koko Jean & The Tonics, ex Jarabe de Palo y más) y la nueva incorporación, la argentina residente en Madrid Laura Gómez (bajo, ex Loquillo, Amaral, Coque Malla, Sabina…; ¡también es poetisa!).
Sábado 7, Bilbao Santana 27 (Bolueta), puertas 20.45 h, show 21.30 h, 27'50 €.
9
Si el sábado pasado el genuino Goran Bregoviç actuó en noneto en el Palacio Euskalduna bilbaíno, este sábado sus epígonas catalanas Balkan Paradise Orchestra harán lo propio en deceto en el nuevo teatro municipal getxotarra. Desde el nombre a la música callejera, aguda, sincopada y de vientos y percusiones, estas chicas facturan una suerte de ensoñación suavizada de la música balcánica, de la fusión zíngara, del jazz gitano más festivo.
Entre sus influencias enumeran a la Fanfare Ciocarlia, Emir Kusturiça y Goran Bregovic, y a otros que aún no tenemos el placer de haber visto en vivo pero sí muchas ganas, caso de Marko Markovic o Dzambo Agusevi, quienes por estética y trompetería parecen cumbieros tocando narcocorridos paridos en lo que Churchill llamaba el vientre de Europa.
Y si se trata de enumerar, citemos a las componentes de la Balkan Paradise Orchestra, a las diez balcaneras según la canción de Goran Bregoviç: Mila González (trompeta), Alba Careta (trompeta), Berta Gala (trompeta), Eva Garin (clarinete), Laura Lacueva (clarinete), Alba Ramírez (trompa), María Cofan (trombón), Olivia Casas (tuba), María Puertas (tuba), Eli Fabregás (percusión) y Núria Perich (percusión).
Ah, seguramente toquen temas de su segundo disco, previsto para el 3 de abril en el sello Calaverita Records. Se titula 'Odissea' y se inspira en la 'Odisea' de Homero y en '2001: una odisea del espacio' de Kubrick.
Sábado 7, Getxo Muxikebarri (Algorta), 21 h, 10 €.
10
El Rabba Rabba Girl, esa serie de conciertos subvencionados beneficiarios de grupos con preeminencia o liderazgo femeninos, se reactiva este año 2020 en fecha señalada (el Día Internacional de la Mujer Trabajadora) y proponiendo un cartel doble con dos vocalistas que sí que se lo curran y convencen sobre un tablado: la gaditana Alba Blanco (la jefa de La Perra Blanco, trío rockabilly andaluz) más la italiana Micky Paiano (vocalista de los bilbaínos Micky & The Buzz).
El domingo, en la explanada del Museo Marítimo y con una gran pantalla (esperemos que el tiempo lo permita, como en los toros), y con el horario atrasado respecto a lo anunciado para que no coincida con la manifestación del Día De La Mujer, a las 15 h abrirán plaza los bilbaínos y a las 16 h rematarán el cartel los gaditanos, que estarán actuando también el sábado en Berriz.
El caso es que Alba canta y toca la guitarra con un vigor que hacía décadas no veíamos en combo rockabilly, así que suscribimos lo que asegura la promoción de su disco 'Bop & Shake', editado por el sello Folc: «La jovencísima Alba Blanco es conocida como La Perra Blanco y está revolucionando el mundo del rockabilly con su power trio. Secundada por un contrabajista que no lo tumbas ni a cañonazos (Guillermo 'La Bestia') y un súper batería (Juan 'Spacey' Andújar), Ana no deja a nadie indiferente en sus salvajes directos ni lo hará con este disco, su primer álbum».
Sábado 7, Berriz Topa Taberna, 21 h, gratis.
Viernes 21, Bilbao Domingo 8, Bilbao, Explanada del Museo Marítimo, 15 h, entrada libre (aquí más Micky & The Buzz).
11
9 discos en 12 años ha sacado el bluesman austral Ash Grunwald, que toca la guitarra de manera muy versátil (por ejemplo alternando una Gibson rasgada sin púa y un dobro frotando la slide) y cuya voz encima maravilla: qué clase al entonar como un Robert Cray de registro más grave y qué sostenidos vinculables con el flamenco. Es que ya le hemos visto en directo…
Con la fuerza del rock, la autenticidad de lo indómito y una visión modernista de la que carecen tantos intérpretes de blues contemporáneos, Ashley Mark Groenewald, de 43 años ya, regresa a Bilbao a divulgar su nuevo disco, 'Mojo', que cuenta con una pléyade de invitados: Joe Bonamassa, el líder de Los Fabulosos Thunderbirds Kim Wilson, el vocalista de Ry Cooder Terry Evans, el espectacularmente hostelero Eddy 'The Chief' Clearwater…
Anda de gira española, según el cartel 11 bolos seguidos, sin días libres. Y eso que no aparece el show de Bilbao (el duodécimo), o sea que el domingo dará dos bolos: Bilbao y Segovia. Y atentos, pues el jueves 5 abre la gira en Amorebieta y la próxima semana el jueves 12 estará en Gernika y el sábado 14 en Ermua.
Domingo 8, Bilbao Crazy Horse, puertas 13 h, 10.13 €.
12
La novena sesión de las 14 dominicales y vespertinas que componen el 27º ciclo de conciertos en pequeño formato Musiketan, patrocinado por EL CORREO, la protagonizará la cantante escocesa de folk Iona Fyfe, que goza de buena reputación baladista y cuyo estilo es grácil y purista. A Bilbao vendrá en trío completado por Michael Grey (guitarra y voz) y Charlie Grey (violín y voz).
Iona tiene 22 años recién cumplidos y también toca el piano. Se graduó con los mayores honores en el Royal Conservatoire of Scotland y en el London College of Music (aquí obtuvo un grado en Traditional Music). Ganó el premio a la mejor Cantante Escocesa del Año en los Premios de Música Tradicional Escocesa MG ALBA 2018. Ha actuado en Reino Unido, gran parte de Europa, Australia y Canadá.
Domingo 9, Bilbao Sala BBK, 19 h, 12 h.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.