oscar cubillo
Jueves, 13 de febrero 2020
1
Dos jornadas con cuatro conciertos cada una propone la segunda edición del denominado Gasteiz In Metal Fest. El primer día, el viernes, priman los sonidos más modernos y brutales. Actuarán Morphium (00.25 h; cinco gerundenses en lo que será su primera visita a ... Vitoria), Rise To Fall (23.05 h; máquina vizcaína de metal moderno con el héroe de la guitarra Dann Hoyos en sus filas; acaban de girar por Japón y de ahí tomamos la foto que ilustra esta nota), Elbereth (21.55 h; quinteto de death metal melódico basado en Sopelana) y Nulled (21.00 h; reciente banda vitoriana que según la info del festi abarca desde el metal melódico hasta el hardcore usando sonidos de sintetizador).
Publicidad
El segundo día, el sábado, será la velada del power metal, con estos cuatro intervinientes: Dünedain (01.00 h; quinteto de Madrigal de las Altas Torres, Ávila; la sala asegura que su concierto va a ser histórico), Azrael (23.30 h; debut en Vitoria del sexteto formado en Granada en 1991, hace 29 años), Ad Eternum (22.15 h; de Bilbao) más Coins For Charon (21.00 h; quinteto de Miranda de Ebro que desde 2017 practica lo que etiqueta como hard rock melódico).
Viernes 14 y sábado 15 Vitoria, Urban Rock Concept, puertas 20.45 h, precio por día 16-20 €.
2
El sábado 25 de enero estos indies levantinos onda Love Of Lesbian y profesionales de la música desde hace tres años recalaron en el Jimmy Jazz de Vitoria y contábamos que han crecido rápido en el negocio y que no exageraba la promoción al afirmar lo que sigue: «Viva Suecia son sin lugar a dudas uno de los fenómenos del rock alternativo en España. Formados en Murcia en diciembre de 2014, con tan sólo 4 años de vida ya han conseguido lo que la mayoría de los artistas tardan décadas en alcanzar. El 4 de octubre del 2019 publican 'El Milagro', su tercer álbum con Subterfuge, y darán comienzo a su nueva gira». Tal opus milagroso alcanzó el número 2 en ventas en España y se espera un millar de almas en su bolo bilbaíno. Amén.
Viernes 14 Bilbao, Santana 27, puertas 21.30 h, show 22 h, 18 €.
3
Copiamos la información de la web del grupo tributo español: «De la mano de Tolo Sanders (Freddie Mercury) y Adrián Pujadas (Brian May) nace el proyecto Queen Forever, al que también se incorporan Diego Roldán (John Deacon), Haritz Caperochipi (Roger Taylor) y Sebastián Raimundo (Spike Edney) para interpretar la obra musical y discográfica de Queen, un clásico del siglo XX».
Entre sus logros se subrayan «exitosas giras de años anteriores alrededor de la geografía nacional, llenando recintos como por ejemplo el Hard Rock Hotel de Ibiza ante más de 6.000 personas, o su paso por el Talent Show 'Got Talent', llegando a ser semifinalistas y ser el único grupo tributo que ha conquistado a Risto Mejide».
Publicidad
Desde 2019 se hayan en plena gira europea (la empezaron en Andorra) bautizada 'Bohemian Rhapsody', pues hay que aprovechar el tirón de la estupenda película. Queen Forever tienen muchas fechas cerradas, este viernes estarán en Bilbao (el que viene en Santander), y reza la promoción: «Con cuidadas caracterizaciones y una puesta en escena minuciosamente diseñada, la banda se está convirtiendo rápidamente en el tributo más fiel. ¡El mejor Queen después de Queen!». Ah, después de los conciertos los clones se suelen hacer fotos con el público.
Viernes 14 Bilbao, Stage Live, puertas 21 h, show 21.30 h, 24-28 €.
4
El baterista y compositor Rodrigo Ballesteros, nacido hace 25 años en Talavera de la Reina, Toledo, actúa el jueves en el Bilbaína Jazz Club (Hotel Conde Duque, 20 h, 12 €) y repite el viernes en la segunda de las seis sesiones del Bilbao Distrito Jazz (Instituto Bertendona, 19.30 h, con invitación), ciclo municipal que llega a su 21º edición.
Publicidad
En ambas citas Rodrigo Ballesteros liderará a un sexteto magnífico tendente a la improvisación («nuevas formas de improvisar con armonías y compases irregulares») y completado por el cubano Jorge Vistel trompeta), Dani Juárez (saxo tenor), Roberto Nieva (saxo alto), Iñigo Ruíz de Gordejuela (piano) y Jesús Caparrós (contrabajo).
Rodrigo, que vive en Madrid desde 2012, empezó estudiando percusión clásica y piano en el conservatorio Eusebio Rubalcaba de Talavera, amplió su currículo estudiando Educación Musical en la Universidad Complutense de Madrid donde se graduó en 2017, y tiene un master en Róterdam, Países Bajos. Además ha atendido a clases magistrales de Jeff Ballard, Ben Monder, Aaron Goldberg…
Publicidad
Viernes 14 Bilbao, Instituto Bertendona, 19.30 h; entrada con invitación que se recoge una hora antes en taquilla.
5
Sigue en cartel hasta este domingo (y el sábado con dos funciones) uno de los mejores musicales de la temporada en Bilbao, 'A Chorus Line', dirigido y producido por Antonio Banderas. Se trata de una adaptación al español del musical de Broadway que permaneció 15 años seguidos en cartel tras su estreno en 1975 y que ganó nueve premios Tony y un Pulitzer. Gracias a su éxito, en 1985 se estrenó una película homónima dirigida por Richard Attenborough y protagonizada por Michael Douglas.
Pues ya hemos visto este musical que dura dos horas y cuarto sin descanso y que es representado por 26 actuantes y 15 músicos, éstos en una orquesta escondida en el foso. Se trata de un show más teatral que musical. Se baila poco, no hay muchos números corales, se cambia una vez de vestuario y se usan tres fondos de escenario, todo para ambientar el casting de un puñado de veinteañeros que ansían cumplir el gran sueño americano.
Publicidad
Los aspirantes llegan de El Paso, de Kansas City, de Colorado, varios del Bronx… Son latinos, chinos, negros… También hay un portorriqueño que se hace pasar por italiano. Y, analizados e interrogados por el serio Zach, los jóvenes revelan sus ambiciones (ser 'a movie star', dice un chico un par de veces) y sus complejos (el gay, la fea que ve que siempre en las pruebas cogen a peores bailarinas que a ella pero más guapas…), y a modo de metalenguaje en el epílogo acaban hablando de la profesión, que nunca dará seguridad laboral, pero que ellos la desean porque es con lo que se realizan (en este caso bailar).
Del 6 al 16 de febrero Bilbao, Teatro Arriaga, varias funciones, entradas desde 16,50 a 59 €.
6
Cantaor calé nacido en Granada en 1973 y hoy vecino de Sevilla es Pedro Heredia Reyes, quien así se presenta en su Facebook, donde tiene más de 50.000 seguidores: «Pedro 'El Granaíno' me llaman, pues mi origen lleva estos aires bajo la luz de una Alhambra ensordecedora de silencios mágicos. ¿Me acompañas?». Leemos por ahí que ha actuado en Londres, Nueva York, Estambul, Los Ángeles, San Francisco, México, París, Miami. Ámsterdam, Roma…
Noticia Patrocinada
Trofeo 'El Taranto' de Almeríaa en 2017, este gitano jondo participa esta semana en la 24ª Gira Flamenca del Norte, cantando en Logroño (jueves), Palencia (viernes) y Vitoria (sábado), en las tres plazas respaldado por el tocaor Antonio Patrocinio, una garantía extra.
Sábado 15 Vitoria, Teatro Jesús ibáñez de Matauco, 20.30 h, 15 €.
7
Programa doble erótico y tuperiano, roquero y cabaretero, dotado de atractivo transversal tribal el propuesto para el sábado noche en el Hell Dorado. Abrirán a las 22.30 h Evil Evil Girrrls & The Malvados, de Madrid, nueve actuantes en escena con tres bailarinas burlesque por delante y lideradas por Evil Eva, que dirige una academia del ramo.
Publicidad
Promete la promoción de la sala: «Sensualidad, glamour, empoderamiento y diversión son algunas de las palabras con las que se puede resumir el Burlesque. Es 'El Arte de la Insinuación y la Seducción'. El Burlesque está además en la vida cotidiana, está en una mirada, en un gesto, en la manera de caminar… El Burlesque es pasión y amor por la vida, por el sexo, por la belleza y por el arte».
Y rematará la velada a las 23.45 h The Kabooms, cuarteto barcelonés de rock and roll vintage y fifties que rula desde 2014 y que está compuesto por Matt Olivera (voz; de Matt and The Peabody Ducks), El Lega argentino (guitarra; de Legacaster, Locos del Oeste) Xavi Carajillo (bajo; de Los Torontos, Los Locos del Oeste) y Jesús López (batería; de Pike Cavalero, The Ragtones).
Publicidad
Sábado 15 Vitoria, Hell Dorado, puertas 21.30 h, shows 22.30 h, 16-19 € (socios 14 €).
8
Así se define en su Facebook este madrileño vecino arraigado en Bizkaia: «Javier Corcobado es un artista que abarca una amplia variedad de disciplinas artísticas: la canción romántica, como crooner, el ruido y la exploración musical, la poesía, la novela, la fotografía, videocreación...».
Pues durante febrero y marzo se halla inmerso en la gira de presentación de último disco, 'Somos Demasiados' (Intromúsica, 19), el vigésimo de su carrera, que sigue a 'Mujer y victoria' (2016). Curiosamente, al icono underground lo produce en esta ocasión Gonzalo Lasheras (Aute, Drexler, Luz, Miguel Ríos…).
Publicidad
Sábado 15 Vitoria, Le Coup, puertas 20 h, show 20.30 h, 15-18 €
9
Dentro del Circuito de Jazz Blues se presenta la banda vitoriana de 'Soulful Rhythm & Blues' The Allnighters, que últimamente no se prodiga demasiado y que participará este sábado en formato de lujo, ampliado del quinteto esencial (el de la foto promocional que usamos y que firma Dospordos) hasta el septeto con dos vientos: Zigor Martinez al saxo y el jazzman con carrera propia Rubén Salvador a la trompeta y el fliscornio.
Nos refresca la memoria la información del bolo: Los Allnighters se juntaron en Vitoria-Gasteiz en verano de 1988, lo dejaron en 1988 tras tres LPs, varios singles, varios recopilatorios y cientos de conciertos, se juntaron de nuevo en 2013, y en esta nueva etapa han editado el álbum 'Everything is Changing' (Gaztelupeko Hotsak, 16), grabado en el estudio analógico Circo Perrotti de Gijón, propiedad de su productor Jorge Explosión.
Y copiamos: «El LP recoge todas las influencias de la banda, del boogie con armónica de los 50 al pub-rock de finales de los 70, pasando por el soul de los 60 y el rhythm & blues más cool. Una producción de lujo con sección de metales completa y un sonidazo como ellos se merecían». Lo que debería sonar este sábado en Ermua.
Sábado 15 Ermua, Lobiano, 20 h, 10 €.
10
La banda bilbaína liderada por Mikel Renteria presentará oficialmente y en formato eléctrico su cuarto disco, 'Vida', este sábado en la sala Azkena y con esta formación: Mikel (guitarras y voces), Álex Iturbe (guitarra, armónica y coros), Xabier Madina (guitarra y coros, retornado a la banda), Gorka García (bajo y coros, el otro retornado a la banda) más Rubén Fernández (batería, percusión y coros).
Publicidad
El líder tenía previsto dar el primer concierto del disco en mayo, pero las ganas, el ansia, le han llevado a adelantar la fecha. Además hay otro concierto cerrado para junio en el festival Music Legends de Sondika.
Vimos en noviembre durante un bolillo promocional en el FNAC a Mikel Rentería & The WOP Band y resonaron a Nuevo Rock Americano vía Amann & The Wayward Sons ('El barranco'), a Burning y Neil Young ('La herida sangra aún'), a Dream Syndicate, Burning y Lou Reed ('Vida') o a Las Ruedas y Los Ronaldos ('Sonríe').
Sábado 15 Bilbao, Sala Azkena, puertas 21.30 h, show 22 h, 10-12 €.
11
Allá por octubre pasado, Txarly Romero, el rector del bar Nave 9, el del Museo Marítimo, anunció que se iba a retirar de la organización de conciertos por una larga temporada. Alegaba que estaba harto y necesitaba desconectar. ¿Para hacer qué, si esto de montar bolos y juergas lo lleva dentro? Pues no han pasado ni cuatro meses y ya está metido en mil salsas. Por ejemplo este finde recupera el Rabba Rabba Hey!, ese ciclo de conciertos matinales que han imitado tantos bares locales, y lo hace en el bar donde nació la iniciativa: en La Nube de Santutxu.
El bolo matutino lo animarán los madrileños Lucky Dados, que rulan desde 1997, que militan en el universo rockabilly, y que son Pedro Herrero (guitarra y voz), Carlos López (contrabajo y coros) y Carlos Mirat (batería).
Publicidad
El nombre de Lucky Dados quizá les resulte familiar porque hace diez años editaron en el sello Subterfuge el álbum 'The Secret Carnival' como combo de acompañamiento de Vinila Von Bismark, por aquel entonces starlette burlesque.
Domingo 16 Santutxu, La Nube, 13 h, 7-9 h €.
12
'Siete veces no' se titula el nuevo disco de los donostiarras Señor No, que es el séptimo en 27 años de carrera arrancada de las cenizas de La Perrera: por un lado tiró Xabi Señor No y por el otro los hermanos Ibáñez con Nuevo Catecismo Católico. La novedad la edita el sello Folc y se ha grabado en un día en el estudio Guitar Town de Hendrik Röver, o sea que todo queda en Cantabria.
Pues además de estrenar álbum, Señor No estrenan alineación y ahora abrasarán a tres guitarras. Joseba B. Lenoir es el nuevo fichaje a las seis cuerdas, también se ocupan de ellas el líder y cantante Xabi más el leonés Jorge Colldán (del Kurt Baker Combo), y completan el quinteto el bajista Fumai (a veces con nuestros admirados Aterkings) y el baterista Fosy (¡guitarrista de La Banda Trapera del Río!). Habrá que madrugar, pues el estreno es en una matinal dominical…
Domingo 16 Bilbao, Crazy Horse, puertas 13 h, 10 €.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.