

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
1
El octogenario irreductible Paco Ibáñez (Francisco Ibáñez Gorostidi, nacido en Valencia el 20 de noviembre de 1934, o sea que tiene 86 años) traerá su canción protesta y sus poemas musicados este viernes a Vitoria y los representará en dúo, con él a la voz y la guitarra más el apoyo de Mario Mas a la otra guitarra.
Así lo anuncia el teatro: «Paco Ibáñez, la voz de los poetas, el humanista, el artista comprometido, ofrece un concierto que es una propuesta de amor, libertad y dignidad, un símbolo de resistencia ante la injusticia, la violencia y el horror».
Y continúa: «Envueltas en la voz y la música de Paco Ibáñez, las palabras de los más grandes poetas de la lengua castellana –desde el s. XIII hasta hoy– atraviesan los siglos y Paco se convierte en protagonista de lo que canta y convierte en protagonistas a los que escuchan, que se sienten acompañados en su resistencia por la dignidad personal y colectiva».
Viernes 14 Vitoria, Teatro Principal, 19 h, de 6 a 18 €.
2
El irresistible cantautor dylanita getxotarra Coppel actuó por última vez en Bizkaia el pasado julio, un sábado en el pub Residence. Es que el bueno de Íñigo reside en Madrid, capital donde no ha parado de actuar durante el periodo de amenaza coronavírica. Ahora los jueves tiene una residencia en el Beerhouse capitalino, de lo cual nos alegramos.
Pero este finde el romántico songwriter hispanoparlante (¡y eso que es licenciado en Filología Inglesa!) regresa al sitio más chulo (el adjetivo es suyo) donde ha actuado, la terraza del Mirador del Igeretxe, en el paseo de la plaza de Ereaga, en el Hotel Igeretxe, donde el fan coppeliano Carlos Gª Azpiazu disparó la foto que usamos en esta recomendación un viernes de agosto de 2019.
Y antes de su vuelta a su primera casa, a Getxo, Íñigo Coppel nos pone al día. Le preguntamos en qué le frenó la pandemia, y evoca: «En septiembre en Madrid estaba todo parado y la gente de los bares estaba desesperada. A partir de octubre se pudo volver a hacer conciertos con aforo limitado y, desde entonces, toco dos o tres veces por semana. He vuelto a vivir de los conciertos. ¡Y los bares que me gustan han sobrevivido!».
Ya sabíamos que estaba actuando más que nunca, favorecido por los aforos reducidos que priman su formato en solitario. «Me agrada tocar solo, al estilo de Loudon Wainwright III, combinando canciones e historias divertidas con otras más emocionantes. Me centré desde el principio en dominar ese formato, que es el que me gusta, y gracias a eso ahora puedo dar conciertos constantemente».
Y sobre su futuro, nos adelanta: «Estoy grabando mi cuarto disco, producido por José Nortes (guitarra y productor de Miguel Ríos) y con una banda de grandes músicos. Espero que salga en octubre. En el concierto del Mirador venderé los otros tres y el vinilo de 'Los nobles salvajes'. Lo de Ereaga será como mi disco en directo 'En el Cocodrilo' (el bar de su amigo e ídolo Johnny Burning), pero con un montón de canciones e historias nuevas».
Viernes 14 Neguri / Getxo, El Mirador de Ereaga, 18 h, gratis.
3
El ciclo BBK On Stage que la promotora Dekker Events monta en la Sala BBK y que de momento ha programado conciertos de Gatibu, Rayden (¡bolazo de lo mejor del año!) y Anni B Sweet, trae este finde a Mr. Kilombo, alias del madrileño Miki Martínez, cantautor buenrrollista hacedor de amable fusión latina y urbana cuyo último álbum es 'Cortocircuitos', editado en enero de 2020 y contenedor de títulos tipo 'Cabecita loca', 'Bendita Humanidad' o 'En plena calle'.
Anuncia la Sala BBK sobre este personaje en la onda de Macaco y Juanito Makandé: «Una puesta en escena enérgica e interactiva respaldada por unos temas con letras cuidadas con mimo y sutileza. Miki es luz, es energía y es vitalismo».
Viernes 14 Bilbao, Sala BBK, 19 h, 15 € (agotado).
4
Esta suerte de Golden Apple Quartet –no en vano también son guipuzcoanos y cantan a capella– es capaz de versionar el 'Resistiré' como si fueran Los Gandules aragoneses y de adaptar la banda sonora de 'Grease' al euskera (su 'Niretzat zara zu' es una revisión a capela del 'You´re the one that I want', y además tienen un vídeo rodado en Cuba).
Y aunque sean un cuarteto cuando suben a un tablado, ellos insisten en que son cinco: Joli Pascualena, Mikel de la Fuente, Iker Huitzi y David Rosco como intérpretes, más Patxi Barco como guionista y director de escena.
Su rollo es frívolo, comercial y transversal, como de musical o de televisión. En su web pone que tienen tres espectáculos representados sobre «más de 200 espacios teatrales, entre los que cabe destacar el Teatro Principal y el Kursaal de Donostia; El Arriaga y El Campos Elíseos de Bilbao; el Palacio de Congresos, el Teatro Príncipe Pío y el Teatro Lara de Madrid».
Se añade que animaron la inauguración del Basque Culinary Center y que han actuado en varias galas (inauguración y clausura) del Festival de Cine de San Sebastián. Y también se dedican al doblaje y la publicidad.
Viernes 14 Abadiño, Probadero, 19 h, entrada libre.
5
Doblete vasco de una dupla de roqueros urbanos devenidos en cantautores desenchufados que resuenan a Kutxi Moreno, Rulo, a veces a Barricada… «Un formato en el que las dos guitarras acústicas y sus voces sobrepasan los micrófonos y deconstruyen la separación entre público y escenario para ofrecer música y vivencias compartidas», asegura una página de venta de entradas online.
Ellos se etiquetan como 'rock acústico desenchufado' y son el gaditano Fran Mariscal, alias El Flaco (tercero por la izquierda en la foto), que tiene carrera en solitario, y el catalán Ferrán (primero de la izquierda), que canta en Exceso. Andan en la gira llamada 'Pureza Tour 2021' y atención, pues los conciertos del Baserri Antzoki se han retrasado todos a las 19.30 horas porque se ha ampliado el horario de apertura hostelera.
Viernes 14 Vitoria, Le Coup, show 18 h, 16 €.
Sábado 15 Derio, Baserri Antzoki, show 19.30 h, 16 €.
6
La sala Urban de Vitoria tampoco para este finde y ofrece dos sesiones en vivo: el sábado con los valencianos Jolly Joker (atención, pues han suspendido su cita matinal acústica y sólo ofrecerán la actuación vespertina eléctrica) y el domingo con los vizcaínos Botxo Boogies.
Los pintureros Jolly Joker (Valencia, 2009) facturan sleaze rock y glam del arroyo. Dice la sala: «Glam rock callejero y sleazy emparentado con Mötley Crüe, Skid Row, Backyard Babies o Hardcore Superstar». E informa de que tienen tres discos: 'Sex Booze & Tattoos' (2012), 'Here Come The Jokers!!' (15) y 'Never Say Forever' (18), «otro trallazo al más puro estilo 'joker', es decir, de buena factura y entretenimiento a partes iguales, como bien han dejado patente en sus directos en festivales tan dispares como el vizcaíno Dimetalfest, el catalán Ripollet Rock, el madrileño Rock Angels o el propio Leyendas del Rock (de Villena, Murcia), sin olvidar sus salidas a Europa».
Sábado 15 Vitoria, Urban Rock Concept, show 17.30 h, 10-12 € (agotado).
7
De abril a septiembre, la plaza de toros de Vitoria, el Iradier Arena, se convertirá en el 'Kultura Bizia Gunea' y albergará shows para 600 personas sentadas (de momento, porque la esperanza es que aumente el tope del aforo). Aparte, a partir del 24 de junio, otro ciclo similar se montará en Vitoria, éste en el Buesa Arena y bajo el nombre de 'Las noches del Buesa', donde participarán La Oreja de Van Gogh, Kutxi Romero, Lola Indigo, Rulo, y humoristas como Pantomima Full, Comandante Lara…
El 'Kultura Bizia Gunea' lo abrirá La Excavadora, supergrupo punk alavés completado por estos cinco figuras: Txiki (Gatillazo, La Polla Records), Angelillo (Gatillazo, Rockaina, Sálvate Si Puedes), Buton (Gatillazo, Al Karajo), Mikel (Childrain, Vicepresidentes) y Pela (Obligas, Sumisión City Blues, vocalista actual de la banda de Marky Ramone). Tienen un disco homónimo editado por Mauka y esta semana han lanzado un nuevo vídeo-single titulado 'Mala música', rodado en Hell Dorado y dedicado a las radio-fórmulas.
Otras fechas de este ciclo en la plaza de toros son las de los italianos Talco (22 de mayo), los guerniqueses Gatibu (29 de mayo) o los suecos The Baboom Show (5 de junio; agotaron rápidamente el aforo de la tarde y han añadido otro bolo matutino). También están anunciados Los Mambo Jambo, los catalanes ritmanbluseros instrumentales, pero aún no se conoce la fecha (ojalé nos cuadre…).
Sábado 15 Vitoria, Iradier Arena, shows 18 h, 18 €; telonean Crim.
8
El 17 de mayo es el 'Día Contra la Lesbo-Bi-Gay-Transfobia', y el Principal vitoriano plantea un concierto del electro-gay asturiano Rodrigo Cuevas, a quien presenta así: «Agitador folclórico. 'Trópico de Covadonga' es su tercer espectáculo escénico en solitario, después de 'Electrocuplé' y de 'El Mundo por Montera'. El espectáculo gira en torno al concepto de tiempo y a los ciclos del año. Se plantea como un cancionero popular contemporáneo, en donde la electrónica, el humor, la performance y los códigos musicales contemporáneos son los protagonistas para narrar las músicas y las historias eternas que nos proporciona el folclore».
Sábado 15 Vitoria, Teatro Principal, 19 h, 10 €.
9
Flamenquito sabatino en el Zawp personificado por el gaditano Oliver Rosado, cantante, compositor y percusionista, como se presenta al mundo en su Facebook. El de Conil de la Frontera estrenará su álbum 'Hombre de papel', diez canciones inspiradas durante un viaje de dos años por Latinoamérica: México, Costa Rica, Panamá, Colombia… En él colaboran El Canijo de Jerez y Andreas Lutz, vocalista de O'funk'illo, y hay títulos como 'Entre la vida y la suerte', 'Lámpara de sal', 'La canción perfecta' o 'Mil colores'.
Oliver actuará en solitario, tocando él la guitarra. Y la vocalista bilbaína Amaia Santamaría colaborará en varias piezas. Asegura la convocatoria: «Te darás cuenta de que Oliver Rosado vive y respira arte desde el segundo en que sus golpes de guitarra llegan a tus oídos. (…) Con una inventiva ilimitada, sus letras están cargadas de emociones, experiencias y sensaciones vividas. Su rica voz y la calidez que infunde en su forma de tocar la guitarra sin duda transportan a sus oyentes a las playas de su infancia». Sí, su cadencia es muy flamenquita, entre el pop de Manu Carrasco y casi el anuncio cervecero.
Sábado 15 Bilbao, La Calde, 19 h, 15 €.
10
Concierto especial del trikitilari portugalujo Xabi Aburruzaga, que en la gira de su quinto disco, 'Bost', está dando conciertos de sonido global y con gran poso americanófilo, pues sus ritmos abarcan desde la Luisiana hasta el Canadá. Este concierto lo grabará para su posterior emisión la ETB y contará con un puñado de invitados, muchos más de los que colaboraron con Xabi en el concierto que dio el pasado verano en las fiestas de su pueblo, Portugalete.
Entre los colaboradores convidados que indica el cartel figuran el bertsolari Unai Iturriaga, los ex Hertzainak Gari y Josu Zabala, el txistulari Xabier Mendizabal, el ex Oskorri y miembro del Alos Quartet Xabi Zeberio, la soprano Miren de Miguel, las pandereteiras gallegas Tanxugueiras, el saxo y jazzman sevillano vecino de Bilbao Abraham de Román, el acordeonista Gorka Hermosa...
Sábado 15 Bilbao, Teatro Campos, 19 h, 15-20 €.
11
La discoteca vitoriana Le Coup se convierte en un cabaré flamenco rebautizándose como Moulin. La pandemia interrumpió su actividad, pero en marzo se reinició la fiesta con la bilbaína Lidia de Lorenzo. Y este finde habrá más baile flamenco, durante dos días, el sábado y el domingo, en sesiones de mañana y tarde (o sea cuatro en total), con el show de la bailaora paisana Maite Jiménez, que danzará escoltada por El Ratón a la percusión, el navarro Ángel Ocray al cante (se define como 'flamenquito-fusión' y tiene varios discos editados) y el pamplonés El Piti al toque.
Maite dirige la asociación flamenca 'Al compás del alma', definida en su Facebook como una «Asociación Sociocultural creada para la promoción de la cultura flamenca. Su creadora Maite Jiménez muestra su sentimiento flamenco a través de la música y el movimiento». Está en la calle del Cubo número 2, y ahí ella imparte clases de castañuelas, expresión corporal, flamenco fitness, sevillanas…
Sábado 15 y domingo 16 Vitoria, Le Coup, shows 13 y 18 h, 12 €.
12
El cartel del encuentro dominical indica que las puertas se abrirán a las 6 de la tarde y que la 'homilía' será a las 6.45. Será una homilía instrumental de post-rock ambiental con los cuatro templarios salmantinos (Reaper Model, Weasel Joe, Reverb Myles y Skybite) presentando su último opus, 'Trinidad', tres cortes bautizados 'Fe', 'Esperanza' y 'Caridad'.
La buena nueva también se ha anunciado por todo el orbe mediante un concierto emitido a través del ente público nacional, en 'Los conciertos de Radio 3', en La 2 y de madrugada, porque al que madruga Dios le ayuda.
Domingo 16 Vitoria, Jimmy Jazz, puertas 18 h, show 18.45 h, 12-15 €.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Silvia Cantera, David Olabarri y Gabriel Cuesta
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.