Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
1.
Ya hemos escrito alguna vez que nunca hemos visto un concierto malo de Obús. Y seguro que este finde tampoco se da el caso, aunque la peña tenga que ver desde sus asientos al incombustible vocalista Fortu, quien capitanea a Obús desde hará 40 años este 2021.
Su último álbum se titula 'Con un par' y en el repertorio escogido sonarán temas nuevos como 'La mosca' o 'Whisky con hielo', además de hits añejos: 'Te visitará la muerte', 'Va a estallar el Obús', 'Vamos muy bien', y esperemos que no se dejen en el tintero nuestra favorita, 'Solo lo hago en mi moto'. Obús dispararán este finde una andanada norteña (Bilbao, Pamplona y Vitoria, aquí con las entradas agotadas) bautizada 'Vaya dos pares de sinvergüenzas', eslogan con el que giran desde diciembre de 2020 y con el que rularán durante la primera mitad de 2021.
Dicen Obús: «Será algo distinto e irrepetible con temas en otros formatos y temas que jamás interpretamos en directo. El motivo de hacer esto es que queremos continuar sobre un escenario, compartiendo esos abrazos, aunque sea con vuestras miradas a través de una mascarilla. Vuestro calor y nuestra música esperemos sirvan para que sigamos peleando en nuestras vidas». Y añaden a sus hordas: «Nos gustaría pediros que apoyéis no solo estos eventos sino toda la cultura en general. Son momentos muy duros para ella y muchas familias viven detrás de un grupo. Nuestro deber con nuestra gente es seguir luchando con ellos y con vosotros. Nos toca adaptarnos a los tiempos que vivimos y para que podáis disfrutar tendremos entradas a un precio razonable y lo primordial, que todo sea de forma segura».
Viernes 19 Bolueta / Bilbao, Santana 27, puertas 18 h, show 18.30 h, 18-22 €.
Domingo 21 Vitoria, Urban, puertas 12.30 y 17 h, 18-22 € (agotadas ambas sesiones).
2.
El primero de los tres eventos flamencos destacados este fin de semana se celebra por iniciativa de la Casa Andaluza de Sestao, se llama 'A mano y pie', y se anuncia así: «A través de coplas aflamencadas, canciones a ritmo de bolero y bailes flamenco tradicionales con influencias contemporáneas, cuatro artistas nos muestran su particular mirada hacia este arte en un espectáculo de formato concierto flamenco en el que apuestan por la pureza de elementos, la desnudez del cuerpo y el instrumento, y su amor por un trabajo hecho a mano». El cuarteto lo forman Víctor Fernández al baile, Eduardo Florido al cante (es el tipo elegante de la foto), Enrique El Vaca a la guitarra, más Hémera Rodríguez al contrabajo.
Viernes 19 Sestao, Escuela de Música, 19 h, 9 €.
3.
La 21ª edición de BilbaoPoesía, subtitulada 'Retomar el vuelo' porque la pandemia anuló su edición de 2020, se desarrollará entre el pasado lunes 15 y el próximo miércoles 24 de marzo. Ya estuvimos el lunes atestiguando el homenaje que Miguel Ituarte, Cecilia Lavilla y Emilio Gutiérrez Caba dedicaron a Blas de Otero en el 105º aniversario de su natalicio (el 15 de marzo de 1916, la fecha focal para el BilbaoPoesía), evento que agotó sus 130 entradas puestas a la venta.
También están agotadas las entradas para los dos conciertos de pago de este finde, el de Nacho Vegas el viernes («hablaremos de poesía y música», adelanta en su muro de Facebook) y el de Izaro el domingo («sorpresa, tocaremos un conciertito en Bilbo para celebrar el día de la poesía», anuncia ella, de quien ponemos una foto del baile final de celebración de su conciertazo de diciembre en Sopelana, que se coló en nuestra lista de lo mejor de 2020). Pero que nadie sin entrada se rasgue las vestiduras, porque podrá paliar su pena poniendo en YouTube ambos encuentros.
Viernes 19 y domingo 21 Bilbao, Biblioteca Bidebarrieta, 19 h, 5 € (agotado)
4.
Celtian, banda liderada por Diego Palacio, ex flautista de Mägo de Oz y miembro del proyecto de música y danza irlandesas Irish Treble, fundó en 2017 a Celtian, grupo de folk metal que ya visitó la Urban en noviembre de 2019 y que regresa en formato acústico, más acorde para crear ambientes, ¡pero con sus seis componentes!
Celtian en su primer disco tocaban instrumentales y en su reválida, 'En tierra de hadas', ocupa el micrófono su fichaje Xana Lavey, la chica de la foto, que entona como si Ana Torroja forjara metal, como La Oreja de Van Gogh embargados de sinfonismo y como Maggie Reilly la de 'Moonlight shadow' cantando en español a lo largo de toboganes con títulos tipo 'La llegada del druida', 'La musa del bosque', 'Tu hechizo', 'El solsticio de Driade'…
Sábado 20 Vitoria, Urban, puertas 12.30 y 17 h, 12-15 € (VIP 25 €)
5.
En las filas del combo de Pamplona La Topadora, manufacturero de mestizaje fornido y festivo, militan ex componentes de Skalariak y Vendetta. De hecho, se puede decir que son Vendetta sin Pello Repáraz, ahora en los electrónicos Zetak. Pues el quinteto navarro, que debutó con el álbum manonegrista 'Voy con todo' (Maldito-Baga-Biga, 2019), reinicia la gira este sábado con un bolo en Vitoria (el 16 de abril estará en Bilbao).
El grupo tiene videoclip reciente, de la canción 'A cara o cruz', rodado con la técnica de 360 grados, y anima en su Facebook: «¡Este sábado en la Jimmy Jazz Gasteiz arranca nuestra nave! ¿Te subes? ¡Primer concierto de la gira y unas ganas brutales! ¡Vamos con todo!».
Sábado 20 Vitoria, Jimmy Jazz, show 18.30 h, 10-14 €
6.
Oyéndola se puede pensar en La Oreja de Van Gogh con Leire al micrófono, aunque la zaragozana Paola Pinar Martínez describe así su onda: «Un sonido indie rock, con referencias como Vetusta, Leiva, Love of Lesbian...». Lo decía en la página de Verkami donde buscaba microfinanciación o crowdfunding para su primer disco, el EP de cinco cortes titulado 'La noche de San Juan'. Lo ha producido Gerard Giner en Blind Records, han participado músicos como José Bruno (batería de Leiva, Calamaro, Fito...), Alex Salguero, Jordi Pujol, Santos o Fluren, y en verdad los cortes 3 y 4 son puro Leiva.
Expone Paola: «'Mira como arde', mi primer EP, es el conjunto de 5 fuegos que ardieron dentro de mí en algún momento y cuyas cenizas tomaron forma de canción. El fuego es un símbolo recurrente en mi imaginario. Siempre he admirado al fuego, a su calor, a su color y a su capacidad de convertir cualquier cosa en cenizas». Paola cuenta en su Facebook que se acaba de poner ortodoncia invisible y en las numerosos fotos luce glamour de modelo profesional y cosmopolita.
Sábado 20 Bilbao, Fnac, 18 h, entrada mediante inscripción.
7
La más importante de las tres citas flamencas de este finde en la margen izquierda de la ría se celebra en Barakaldo. La protagoniza La Lupi (Susana Lupiánez Pinto, Málaga, 1971), a la que conocimos bailando racial para Miguel Poveda. Ahora trae su coreografía 'Épicus', «un relato coreográfico, un viaje en el que la reconocida bailaora revivirá los mejores momentos de su carrera a través de fandangos, tarantos, tangos, alegrías... Un espectáculo en el que tradición y herencia se vuelven danza», promete el teatro municipal.
El plantel lo completan Curro De María y Óscar Lago a las guitarras, Alfredo Tejada y Miguel Ortega al cante, y Marina Perea y Sara Carnero al baile. Y como figura central, la bailaora calé La Lupi, que ha dirigido coreografías para el Ballet Nacional de España; no en vano, estudió Danza Clásica Española en el Conservatorio Superior de Danza y sacó sobresaliente. A los doce años ya actuaba por hoteles y tablaos de la Costa del Sol y a los 18 se mudó a Madrid.
Sábado 20 Barakaldo, Teatro Barakaldo, 19 h, 22 y 25 €.
8
Ya hemos dicho que tres citas flamencas, todas en la margen izquierda de la ría, se montan este finde en Bizkaia. Esta que tratamos es la tercera y última de la 16º edición de 'Una ría con duende', 'minifesti' promovido por el Ayuntamiento de Bilbao para dar vidilla al distrito de Ibaiondo. La nomina y la animará el pianista de flamenco-jazz Chico Pérez, que presentará su disco 'Gruserías' (2019, está en Spotify) en quinteto multidisciplinar: él, Chico Pérez, al teclado; Belén Vega al cante; Carlos Bueno al bajo eléctrico; Guillermo Hernansáiz a la batería; más Antonio 'El Tabanco' al baile.
Así lo presenta el programa de mano de 'Una ría con duende': «'Gruserías' es un concierto flamenco que mantiene un diálogo con otras líneas de expresión como el jazz y la música clásica. Chico Pérez propone una música sin muros en una combinación que reúne fuerza y elegancia interpretada por parte de excelentes músicos que representan la vanguardia del flamenco más contemporáneo».
Sábado 20 Bilbao, Bilborock, 19 h, 5 €..
9.
Décima de las once citas invernales de componen el segundo trimestre del 30º curso del Bilbaína Jazz Club (pronto se hará público el cartel del tercer trimestre, el de primavera). La protagoniza el Miquel Asensio Quintet, liderado por un baterista valenciano vecino de Madrid y completado por Elma Sambeat (voz; es sobrina del saxofonista Perico), el gran Javier Vercher (saxos y flauta), Alex Conde (piano) y Miquel Álvarez (contrabajo).
Los cinco vienen a presentar el segundo disco a nombre de Miquel Asensio, titulado en euskera: 'Biotza' (Sedajazz Records, 20). Sigue a su debut, 'Senda nova' (2015), y este 'Corazón' según la promoción del club es «un inspirado trabajo en el que, a través de sus propias composiciones, experimenta con nuevos colores y texturas musicales desde el jazz más puro a la apertura más conceptual, con un tratamiento libre y orgánico. (…) Un sorprendente trabajo, atractivo y moderno, con grandes dosis de creatividad».
Sábado 20 Bilbao, Conservatorio Sarriko, 19 h, 12 €.
10.
La semana pasada arrancó en la Sala BBK la nueva tanda del ciclo de conciertos en femenino 'Rabba Rabba Girl!', dejando una buena impresión Mad Muasel con su dance hall. Y esta semana la electrónica se difuminará en favor de un pop de vocación indie expuesto por las cuatro chicas de la foto, Melenas, que traen su largo 'Días raros' (20), más Arima, divulgando su EP 'Metamorphosis' (19).
Copiamos la convocatoria sobre esta dupla: «El 'Rabba Rabba Girl!' salta esta primavera a la Sala BBK en la Gran Vía de Bilbao con el objetivo de siempre, visibilizar el papel de la mujer en el rock. El domingo 21 de marzo actuarán las navarras Melenas, que acaban de recibir el premio a la mejor banda alternativa en los Music Moves Europe Talent Awards con su pop atemporal, fresco y a la vez con solera. Y también estarán Arima, ganadores del premio Koska a la mejor banda emergente 2020 en Bizkaia y que tiran hacia un post rock dónde la variación de intensidad y ritmos es constante».
Domingo 21 Bilbao, Sala BBK, 12.30 h, 15 €.
11.
El festival Gernikako Lekuek, que abarca del 13 al 21 de marzo, afronta su segundo y último fin de semana agotando las entradas en casi todos los bolos: Vulk, Matt Horan, Euskatalites, Elle Belga… No obstante, quedan tickets para la sesión dominical de la serie 'Kafea eta galletak', en la que se empieza pinchando un disco y se remata la cita con un concierto del artista que ha elegido el álbum de la audición.
Este domingo se comenzará oyendo el disco '45 cerebros y 1 corazón' (2017) de María Arnal y Marcel Bagés, muy folklórico él, a la par que evanescente y emotivo vía Silvia Pérez Cruz. Lo ha seleccionado el protagonista del concierto posterior, Peru Galbete (San Sebastián, 1987), estudiante de fotografía en Bilbao y de música en Edimburgo. Su último disco propio parece ser 'Nor zara zu?', a ojo su tercer o cuarto lanzamiento. Es acústico, íntimo y heterodoxo, de estilo reminiscente de Albert Pla, de Moby Dick, de Joseba Irazoki, de Amorante…
Domingo 21 Gernika, Astra, 17 h, 8 €.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.