David Palomar.

Los conciertos del finde: Nil Moliner, Gatibu, Kinnia, Mad Muasel, Horda, Barañano…

Una docena de bolos señalados entre Bizkaia y Vitoria de viernes a domingo, día festivo por excelencia donde concurren cinco convocatorias, ¡tres de ellas matinales madrugadoras! Cabe lo mejor y sin prejuicios: desde el flamenco hasta el bel canto, desde el blues genuino made in Euskadi hasta el pop comercial con pretensión eurovisiva

Jueves, 11 de marzo 2021, 21:38

Publicidad

  1. 1

    Horda: Cerrando el distrito y repitiendo en el club

Horda es un cuarteto formado en el Musikene donostiarra y compuesto por los vitorianos Eolo Andino (saxo alto, nacido en 1998; hoy día estudia un master de interpretación en el CNSMD de París (Conservatoire National Superieur de Musique et Dance) y su hermano Nico Andino ( ... trompeta, nacido en 2001; sigue en Musikene), más el cubano Ledian Mola (contrabajo, nacido en 1993 y desde 2010 vecino vasco; de hecho, en 2014 se graduó en violín por el Conservatorio de Barakaldo) y el alicantino Karles Pèrez (batería, nacido en 1995; en 2015 se graduó en percusión clásica por el Conservatorio Ana María Sánchez de Elda).

En 2019 los cuatro ganaron el Premio Impulso del ciclo jazz de la Sala BBK y regresan a la capital vizcaína a presentar su disco de debut, homónimo, o sea 'Horda'. Darán dos bolos: el viernes estarán en la sexta y última cita del 21º ciclo municipal Bilbao Distrito Jazz (entradas agotadas) y el domingo (atención: no el sábado) en Sarriko, aquí en la novena de las once citas invernales de componen este segundo trimestre del 30º curso del Bilbaína Jazz Club (entradas disponibles, pues el aforo aquí es de 180 butacas separadas).

Informa el BJC en su mailing semanal: «Con la intención de expresar una conexión entre el estilo jazzístico americano y el europeo, los integrantes de Horda se juntaron en el año 2018 para crear temas mediante la unión de sus diferentes influencias. Las composiciones originales y de carácter inédito exploran timbres y texturas armónicas con instrumentos melódicos. El formato del grupo se caracteriza por no tener jerarquía armónica por la instrumentación que la compone, lo que permite que el contrabajo y la batería den total libertad a los solistas improvisadores. Es un formato vanguardista del jazz norteamericano de los 60 en el que Ornette Coleman, un referente sonoro para esta agrupación, fue uno de los pioneros con el álbum 'The shape of jazz to come'», un vinilo editado en 1959 y que en 2003 fue elegido por la revista Rolling Stone en el número 246 de la lista de los '500 discos más importantes de la historia'.

Más información

  • Viernes 12 Bilbao, Centro Municipal de Otxarkoaga, 18.30 h, 5 € (agotado).

  • Domingo 14 Bilbao, Conservatorio Sarriko, 19 h, 12 €.

  1. 2

    Dani Merino: ¡Solo canciones de los Beatles!

Aunque ha suspendido hasta nuevo aviso las sesiones de DJ, el Mirador de Ereaga, el grande y a la vez acogedor local con terraza pegado a la plaza de Ereaga, continúa programando dos conciertos cada fin de semana: uno el viernes a las 6 de la tarde, esta vez con el todoterreno, barbado y compungido en broma Dani Merino versionando solo canciones de los Beatles, y otro el domingo a las 12.45 del mediodía, esta vez con el trío acústico Masiompa, que suenan algo así como a Taburete en sus pinitos, y es una comparación positiva, ¿eh?

Publicidad

Más información

  • Viernes 12 Getxo, Mirador de Ereaga, 18 h, gratis.

  1. 3

    Javier Alcíbar & Txozas: El golfo y la rabia

Jabier Alcíbar, el que posa en la foto en blanco y negro en plan el rocker de los años 50 Eddie Cochran, avisa que el bolo del viernes comenzará «puntual, a las 7 de la tarde, pues por las restricciones del Covid hay que terminar a las 8». Claro, el Bira tiene barra y los bares deben cerrar a esa hora.

El músico y poeta Javier Alcíbar (Bilbao, 1962) antaño sopló la armónica en el grupo de rhythm and blues Los Golfos de Bizkaia. Hogaño ejerce de cantautor y dará un bolo a pachas con el artista reactivado en los últimos tiempos Txozas, líder de Rabia, un grupo urbano noventero en plan Barricada.

Publicidad

Avanza Alcíbar: «Tocaremos canciones del disco 'Como si nunca hubiéramos venido' y otras diferentes. Algunas nuevas, de hace unos meses. Diré un par de poemas míos, alguno del último libro, y luego los cantaré. Será un concierto intenso, muy trabajado y con buen sonido. He preparado alguna versión personal y alguna tocaremos si hay tiempo».

Añade: «Txozas y yo somos amigos desde hace muchos años, de cuando él estaba en Rabia y yo en Los Golfos de Bizkaia. Por circunstancias de la vida pasamos muchos años sin vernos, o viéndonos poco, y hace unos cinco años volvimos a tener relación cercana. A Txozas le gustan mucho mis canciones y probamos a tocar juntos hace año y medio. Su aportación es muy positiva. Es músico, no hace falta decirle muchas cosas para que introduzca su guitarra de manera natural».

Publicidad

Y aclara: «Las canciones que tocaremos son mías, no de Rabia o de Txozas. Pero por esa manera personal suya de tocar la guitarra, haciendo sencillo lo difícil, ambos estarán presentes».

Más información

  • Viernes 12 Bilbao, Bira, 19 h, 5 €.

  1. 4

    Kinnia: Tabernas, bosques y barcos piratas

Este evento se suspendió in extremis el pasado enero porque la banda no pudo viajar desde Madrid debido a la nevada Filomena. El caso es que cuando ya se huele la primavera se acerca, con intención de dar dos pases y no uno como en enero, esta formación de folk celta ubicable entre el pub irlandés y la ensoñación medieval que se presenta así: «Somos una banda madrileña que combina el folk celta con aires mediterráneos creando un sonido único». Son estos cuatro miembros oficiales: Jorge Escudero (guitarra), Jezabel Martínez (violín), Pablo Merchante (voz) y José Luis Frías (flautas, gaita). En el cartel del concierto aparece un quinto miembro, encargado de la percusión, ¡pero a Vitoria vendrán en sexteto!

Y anuncia en su Facebook el propio grupo: «Kinnia publica nuevo disco, 'Drink for the fallen', un álbum que es épica, alegría, fiesta, positividad y buen rollo. ¡Todo lo que 2021 necesita con un sonido 100 % Kinnia! Cada canción te llevará a tabernas medievales, fiestas celtas, bosques míticos, barcos piratas, lugares legendarios, brindis con zumo de cebada...».

Publicidad

Más información

  • Sábado 13 Vitoria, Urban Rock Concept, puertas 12.30 y 17 h, 12-15 €.

  1. 5

    David Palomar: Salero modernista

Al igual que Chiquito de La Calzada, el gaditano con salero modernista y rompedor de moldes David Palomar, nacido en 1977, empezó como cantaor de atrás, apoyando los bailes de Javier Barón, Carmen Cortés, Cristina Hoyos, Farruquito, Junco, o en Japón los del bailaor Shoji Kojima y de la bailaora Yoko Gomatsubara.

Además, el muy polivalente ha colaborado con Lluís Llach, con Pasión Vega, con la Orquesta Manuel de Falla de Cádiz haciendo repertorio lorquiano, con la Coral de la UCA interpretando el Réquiem de Mozart…

Noticia Patrocinada

Estuvo en la Sala BBK de Bilbao en mayo de 2018 con la Compañía Torrotrón desplegando su show 'Qué pasaría si pasara'. Y ahora regresa a Euskadi, a Vitoria, en la XXV Gira Flamenca del Norte, en dúo con el tocaor Rafael Rodríguez.

David aseveró en el Instituto Andaluz del Flamenco: «Soy cantaor porque así lo ha querido Dios». Y sobre sus influencias se explayó tal cual: «Pues todo el que me diga algo y me transmita es mi maestro. Con ello, lo que vengo a referir es que de todo el mundo se aprende algo por insignificante que sea. Está claro que mi cante bebe de la escuela gaditana y por ahí me quedo con La Perla, Pericón, Manolo Vargas, Santiago Donday, Ramón Jarana, etcétera. Por supuesto mi personalidad está dentro de la corriente beniniana y chanolobesca, por ahí muero yo. Sin embargo también he escuchado a maestros como Antonio Mairena, Juan Mojama, Vallejo, El Chozas, Tío Borrico, Juan Talega y muchos más».

Publicidad

Más información

  • Sábado 13 Vitoria, Teatro Jesús Ibáñez de Matauco, 19 h, 15 €.

  1. 6

    Nil Moliner: Premio Odeón al Artista Revelación

«Nil Moliner (Barcelona, 92) es músico y compositor, o como le gusta decir, «escribe canciones y se ríe mucho». Así se describe en su Facebook este cantante y compositor de canciones de pop comercial. En octubre de 2019, sin ningún disco en la calle, agotó el aforo del Kafe Antzokia y lo anunciamos copiando el primer párrafo de la biografía publicada en su web: «Nil Moliner (Sant Feliu de Llobregat, Barcelona, 18 de octubre 1992) es un músico, compositor y cantautor español. Empezó su carrera en solitario en 2008, con tan solo 15 años, tocando versiones de otros artistas por distintos bares. Desde entonces, ha grabado decenas de 'covers' de artistas españoles. En ellas, han colaborado artistas como Rosana, La Pegatina, Txarango o Ramon Mirabet. En sus versiones, Nil Moliner destaca por su vitalidad, buen humor y optimismo».

Moliner, que ha compuesto canciones para Operación Triunfo y para aspirar a Eurovisión, y que ya cosecha un doble platino por su canción 'Soldadito de hierro', un platino por 'Mi religión' y cuatro discos de oro por 'El despertar', 'Esperando',' Hijos de la Tierra' y 'Sin tu piel', regresa a Bilbao con la gira llamada 'Zero', justo cuando acaba de recibir el premio Odeón al artista revelación.

Publicidad

Más información

  • Sábado 13 Bilbao, Teatro Campos, 16.30 h y 19.30 h, de 22 a 24 €.

  1. 7

    Gatibu: Inaugurando el ciclo 'BBK On Stage'

Lo peor de esta pandemia para la escena de conciertos no es que éstos se celebren con la gente sentada o que abunden los formatos acústicos, sino la limitación del aforo. La Sala BBK mantiene las únicamente 120 butacas (muy separadas, eso sí) para los actos que se celebran sobre su escenario, ahora mismo tres ciclos: BBK Gertutik (de acústicos; ya lleva dos sesiones, con Erentxun y Chica Sobresalto), BBK On Stage (que comienza este sábado) y la nueva tanda de la iniciativa Rabba Rabba Girl! (de conciertos con protagonismo femenino, que se reinician este domingo con la dupla formada por Kai Nakai y Mad Muasel –hablamos de éste en la entradilla número 9–).

Este nuevo ciclo 'BBK On Stage', coordinado por la promotora Dekker Events, lo inauguran dando dos sesiones (que han agotado su aforo ambas) los guerniqueses Gatibu en formato también acústico, reduciendo el quinteto eléctrico de sus conciertos a dos guitarras hasta el trío defendido por Haimar Arejita (guitarra y voz), Gaizka Salazar (percusión y voz) y Alex Sardui (voz), que son los tres que posan de izquierda a derecha en la foto.

Publicidad

Desde Dekker Events se complacen al anunciar que se han agotado las entradas para los cinco primeros encuentros de 'BBK On Stage' (Gatibu, Rayden, Anni B. Sweet, Mr. Kilombo y los británicos Kitty, Daisy & Lewis), y avisa que quedan pocas entradas para las citas con Maren (el 11 de junio) y Maika Makovski (cerrará el ciclo el 18 de septiembre).

Más información

  • Sábado 13 Bilbao, Sala BBK, 17 h y 19.30 h, 15 € (agotado).

  1. 8

    Iker Piris & His Dual Electras: Los nuevos románticos

CARLOS Gª AZPIAZU

Graduado en guitarra por el Musikene en 2009, profesor del mismo instrumento y estupendo cantante de blues –género que domina como un negro nacido en Alabama–, es el tolosarra de 1979 Iker Piris, ex The Románticos. En la nota de prensa del bolo que nos ocupa se recoge que Iker se enganchó al blues gracias a tres álbumes: 'Witchcraft' de Guitar Watson, 'Live at The Regal' de B.B. King, y 'False accusations' de Robert Cray, los tres tan hábiles y creativos a las seis cuerdas como fascinantes a las cuerdas vocales.

Iker Piris a veces da bolos en solitario con la guitarra acústica, pero esta vez se acerca a Vitoria con su combo principal actual, Los Dual Electras, en esta ocasión con dos ilustres suplentes: el contrabajista donostiarra Lutxo Neira (Ruper Ordorika, etc.) y el contrabajista barcelonés vecino de Vitoria Martí Elías Vinyals (Ray Gelato, etc.). Son algo así como los nuevos románticos y los tres divulgarán su álbum 'Electra' (El Toro Records, 20), un repertorio de temas originales masterizado por Mike Mariconda.

Más información

  • Domingo 14 Vitoria, Urban Rock Concept, puertas 17 h, 10-12 €.

  1. 9

    Kai Nakai + Mad Muasel: Reactivando el 'Rabba Rabba Girl!'

Ya decíamos en la entradilla número siete que la Sala BBK mantiene en su programación tres ciclos musicales simultáneos: BBK Gertutik, BBK On Stage (que comienza este sábado) y la nueva hornada del Rabba Rabba Girl! (que se reinicia este domingo), esos conciertos con protagonismo femenino que hasta ahora se celebraban en el Museo Marítimo (en su última tanda destacaron Zea Mays dando uno de los mejores bolos que catamos en 2020).

Publicidad

Copiamos entera la convocatoria para la dupla dominical matutina: «El ciclo Rabba Rabba Girl! coge impulso a pesar de la pandemia y salta a la Sala BBK en la Gran Vía de Bilbao con el objetivo de siempre, visibilizar el papel de la mujer en el rock. El primer cartel lo componen dos jóvenes transgresoras, auténticas abanderadas de la nueva música urbana. La gasteiztarra Kai Nakai presentará su primer disco 'Baimenik Gabe' demostrando que se puede hacer reggaetón que no sea machista y además de calidad. Abrirá Mad Muasel (la de la foto), una mujer de Bilbao pionera de la música dancehall en castellano y en euskera. Su cuarto disco 'Vualah!' está repleto de letras conscientes y ritmos bailables». Hum, este domingo poco rock habrá en este ciclo, ¿verdad?

Más información

  • Domingo 14 Bilbao, Sala BBK, 12.30 h, 15 €.

  1. 10

    Serge: Segundo cancionero hiriente

El Bira, local sito en la calle Ronda del Casco Viejo bilbaíno, monta tres bolos este finde: de Javier Alcíbar & Txozas el viernes (lo contamos en la entradilla número 3), de Menú 2 Tres el sábado (aforo agotado en la anticipada, es por invitación con reserva) y este de Serge (cantante de Eraso! y Osso) el domingo por la mañana presentando su segundo disco en solitario, el melancólico y quizá resignado 'Leihotik mundura' (Elkar, 2021), grabado por Eñaut Gaztañaga (líder de Grises) en sus estudios Gaztain de Zestoa (Gipuzkoa) entre los pasados junio y julio.

Serge oscila entre el indie pop noventero maduro y el country de cantautor urbano millennial vía Moby Dick, y reza la hoja de promoción: «Canciones escritas con sangre, sudor y con todos sus sentimientos desbordantes que hacen de este un trabajo aún más personal(…). Temas altamente hirientes y personales que hacen al oyente cómplice y viajero en historias que adquieren mucha fuerza, escritas con una pluma delicada y poética. Sin ningún atisbo de duda, ha publicado un trabajo capaz de agitar el interior de cualquiera».

Más información

  • Domingo 14 Bilbao, Bira, 13.30 h, 5 €.

  1. 11

    Rüdiger: Dúo minimal con el gran Joseba Irazoki

Felix Rüdiger Buff, el baterista de los roqueros euskaldunes de Bayona Willis Drummond, presentará su evanescente y psicodélico debut en solitario, bautizado 'Before It's Vanished' (Antes de que desaparezca), este domingo en el festival Gernikako Lekuek 2021. Actuará a dúo con el guitarrista Joseba Irazoki, otro ilustre vecino musical de Bera de Bidasoa, donde residen ambos.

Publicidad

Adelanta Rüdiger, que en solitario usa su segundo nombre de pila a modo de apelativo artístico: «Tocaré en dúo con Joseba Irazoki y se podrán escuchar las canciones reducidas a su mínimo. Acordes y melodías con el gran Irazoki arropándome. Estamos girando en este formato últimamente. La banda entera vendrá un poco más tarde, esperemos».

Más información

  • Domingo 14 Gernika, Astra, 14 h, 11 €.

  1. 12

    Andoni Martínez Barañano: 'Desde mi balcón a tú corazón'

El tenor getxotarra Andoni Martínez Barañano se hizo muy popular durante lo más duro del confinamiento pandémico gracias a sus sesiones cantoras elevadas desde su terraza para animar espiritualmente a sus vecinos y apoyar moralmente a la fuerza sanitaria. De esa experiencia surgió un disco con la vitoria de solidario y titulado 'Desde mi balcón a tu corazón' (justo ahora lo oímos en Spotify https://open.spotify.com/album/2q8OIybvuIVJBdUz3KkbYb).

Son doce cortes: arias, napolitanas, boleros o tradicionales que van desde 'O sole mio' hasta 'Txoria txori', desde 'Amapola' hasta 'Maitetxu mia'. Barañano los repasará en Getxo acompañado por el pianista Mario Lerena para recordar que ha trascurrido un año desde que nos frenó esta última peste.

Más información

  • Domingo 14 Algorta / Getxo, Muxikebarri, 19 h, 5 €.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad