Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
1
Apoyados en su base rítmica nacional, el matrimonio estadounidense que da forma a los volcánicos souleros The BellRays (1990, Riverside, California) encara otra gira española con la siguiente hoja de ruta, de lunes a domingo sin descanso: Barcelona, Valencia, Madrid, Valladolid, viernes Bilbao, sábado Vitoria ... y domingo Santiago de Compostela.
La vocalista de malas pulgas Lisa Kekaula y su marido el guitarrista Bob Vennum se anuncian bajo un eslogan engañoso, 'Blues Is The Teacher Punk Is The Preacher' (el blues es el maestro y el punk el predicador), pero no se trata de un nuevo álbum, pues su último disco es el recopilatorio exploitation 'It's never too late to fall in love with The BellRays'.
Viernes 1 Bilbao, Sala Azkena, show 21.30 h, 20 €.
Sábado 2 Vitoria, Hell Dorado, show 21.30 h, 20-22 € (aquí más Feline).
2
Hay un nuevo local de conciertos en Sopela, concretamente en Larrabasterra (Loiola Ander Deuna, 25). Se llama Espacio Keyser y además funciona como un gimnasio y un gastro-bar con etiqueta de saludable. Este sábado monta dos bolos: a las 6 de la tarde uno de los vizcaínos El Viejo Chimango y a las 8 otro de los madrileños Club del Río.
El sábado 23 de abril, en la Sala BBK, en el ciclo BBK On Stage, en la gira de su álbum 'Lejos', en quinteto, Club del Río dieron un concierto acariciador y por momentos sublime ante unas 150 almas fa-fa-fa-fascinadas. El combo madrileño, tan hippie y vocal, vertió su feel good music, su música buenrrollista y bastante pijotera sublimada ese sábado en una espiritualidad pasmosa de cuidado vocal muy soulero y blusero durante un listado de 17 canciones en 89 minutos, con un último tercio más campero o terrenal, pisando en el country y el blues. Una gozada balsámica, oigan.
Sábado 2 Larrabasterra, Espacio Keyser, 20 h, 5,50 €.
3
Así lo anuncia el restaurante de Sopela: «Concierto de la banda de Portland The Shivas. Surf, psych, pop de los 50 y 60 y mucho R&R... Explosivos y delicados en directo, su música crea una fiesta de baile y desenfreno. Fiesta post-concierto hasta que el cuerpo aguante».
Los de Portland, Oregón, liderados por la baterista y vocalista Kristin Leonard, viajan, en todos los sentidos, con su séptimo álbum 'Feels so good // Feels so bad' (Tender Loving Empire, 21), elaborado y meditado durante la pandemia, aunque de intención optimista. Su hoja de ruta de lunes a sábado y sin descanso es la que sigue: Lérida, Zaragoza, Valencia, Madrid, Oviedo y Sopela.
Atención, última hora: como la banda debe viajar a un festival en Holanda, se han adelantado los horarios del sábado. Quedan así: 18.30 h puertas; 19 h actuación de la banda residente, Paluka; 20.30 h, The Shivas; después, pinchada de vinilos.
Sábado 2 Sopela, La Atalaia del Gardoki, show 20.30 h, 15 €.
4
Así lo presenta la Wikipedia en español: «Paul Doyle Caiafa, más conocido como Doyle Wolfgang von Frankenstein o simplemente Doyle (Lodi, Nueva Jersey, 15 de septiembre de 1964), es un músico estadounidense. Es el guitarrista de más larga e importante participación en la banda de horror punk The Misfits. Doyle suele ser considerado como quien sentó las bases guitarrísticas del horror punk con su estilo agresivo y su presencia escénica. Es el hermano menor de Gerald Caiafa», o sea de Jerry Only, el bajista de los Misfits, a su vez gestados en Nueva York en 1977.
Doyle cumplirá un minitour de jueves a sábado por Barcelona, Valencia, Madrid y Bilbao. Anuncia la organización del bolo vasco: «Doyle repasará los temas del hasta ahora último lanzamiento discográfico 'Doyle II – As We Die'. La banda se fundó en 2012 después de que Doyle Wolfgang von Frankenstein y Alex Story (el último vocalista de Gorgeous Frankenstein) tuviesen que lidiar con muchos cambios de formación, hasta conseguir fundar este proyecto que pasaría a denominarse Doyle. Cuando actúan en vivo, tanto Doyle Wolfgang von Frankenstein como Alex Story aparecen caracterizados como monstruos de una película de terror vintage. Doyle se mantiene fiel a su apariencia y maquillaje habitual de 'El Monstruo de Frankenstein', luciendo su clásico peinado de Devilock de Misfits, brazaletes con el logo de la calavera de la banda (en lugar del 'Crimson Ghost' de Misfits ) y una correa de guitarra personalizada con la inscripción 'Modo Bestia' en el hombro izquierdo».
Sábado 2 Bilbao, sala Azkena, 18-22 €. Horario: 20.30 h puertas; 21 h los maños Lex Luger; 22 h Doyle.
5
Atención, que se ha adelantado desde las 10.30 a las 10 de la noche el concierto especial y con entrada libre que la vocalista Amaia Romero Arbizu, pamplonesa de 23 años y ex OT 2017, dará a modo de evento especial del 45º Festival Internacional de Jazz de Getxo, «que busca abrirse a públicos jóvenes a través de artistas que no están necesariamente vinculados al género», señala el Aula de Cultura.
Hoy día más famosa gracias al anuncio de la DGT (Dirección General de Tráfico) en el que es atropellada para conciencias a jóvenes y mayores, Amaia desplegará en el aparcamiento playero el repertorio de su segundo álbum, 'Cuando no sé quién soy', editado este mayo por la multinacional Universal. «Una colección de 10 pistas con canciones de amor, reproche, duda y nostalgia, con la participación de Alizzz en labores de producción, con quien ya había trabajado en 'El encuentro' (2020)», informa la hoja de promoción de una reválida lanzada en CD, vinilo, casete y digital, y que cuela una versión del 'Santos que yo te pinte' de Los Planetas, y que alcanzó el número 2 en la lista de ventas en su primera semana (¡y número 1 en vinilos!).
Sábado 2 Parking Playa de Ereaga, Getxo, 22 h, entrada libre.
6
Decíamos la semana pasada que de viernes 24 de junio hasta este domingo 3 de julio se sucederían las fiestas de Sestao, cuyos conciertos principales tendrían lugar en la plaza del Kasko, donde menudo mogollón formaron este martes los barraqueros sentimentales Camela celebrando el orgullo LGTBI. El caso es que quedan los conciertos de Huntza (viernes) y del Dúo Dinámico (sábado noche), pues aunque estaban anunciados los trikitilaris Korrontzi para el domingo, su líder Agus Barandiaran anuncia show en Loiu ese mismo día.
Este sábado 2 de julio, en una fecha aplazada desde el pandémico 2020, por fin llegarán Manolo y Ramón, o sea El Dúo Dinámico, a Sestao. Su canción 'Resistiré' fue el himno anti-covid, no lo olviden. Seguro que alegrarán la vida de los miles de personas que se congreguen en la céntrica plaza, un público de todas las edades, transversal. Les disfrutamos por última vez en las fiestas de Bilbao de 2019, en Abandoibarra (de donde es la foto de Pankra Nieto), en su gira de los 60 años juntos, cuando ambos tenían 82 años (ya andan por los 85), donde en ochote dieron un macroconcierto de 104 minutos (hora y tres cuartos) para 25 canciones, contando dos veces las dos repetidas del final: 'Amor de verano' y 'Resistiré'.
No hubo ninguna canción mala: emocionante e imperecedera 'El verano', rock and roll suavito 'Quince años tiene mi amor', aflamencada 'Esos ojitos negros', zíngara 'Yo busco una muchacha como tú', 'Guardamarina soy' en plan Elvis Presley en la mili, 'La La La' que escribieron para Massiel y 'Soy un truhán soy un señor' para Julio Iglesias, la álgida '¡Oh Carol!', la fabulosa balada 'Perdóname', la coral y relajada 'Somos jóvenes', de nuevo 'Resistiré' a modo de ágil adiós... ¡Hay que ir!
Sábado 2 Sestao, Plaza del Kasko, 23 h, entrada libre.
7
El pasado domingo 26 de junio, antes de que se anunciara la suspensión de su concierto en Suiza por covid, Metallica, que deberían estar el domingo en San Mamés si el covid no lo impide, actuaron en el festival metalero por excelencia, el Hell Fest francés. Ahí abrieron boca con dos canciones enlatadas, 'It's a Long Way to the Top (If You Wanna Rock 'n' Roll)' de AC/DC y 'The Ecstasy of Gold' de Ennio Morricone, y a continuación tocaron 16 canciones, estas: 'Whiplash', 'Creeping Death', 'Enter Sandman', 'Harvester of Sorrow', 'Wherever I May Roam', 'No Leaf Clover', 'Sad but True', 'Dirty Window', 'Nothing Else Matters', 'For Whom the Bell Tolls', 'Moth Into Flame', 'Fade to Black', 'Seek & Destroy', y a modo de bis triple, 'Damage, Inc.', 'One' y 'Master of Puppets'.
Metallica (1981, California) actuarán como cabezas del cartel del llamado 'Bilbao Bizkaia Rock Day', evento subvencionado por el ayuntamiento y la diputación, para el cual aún quedan entradas. La plancha se desarrollará con el siguiente horario: 15 h apertura de puertas; 16 h suspendido por covid el bolo de The Regrettes (cuarteto femenino popero formado en Los Ángeles en 2015); 17 h Nothing But Thieves (quinteto de rock alternativo gestado en Southend-on-Sea, Essex, en 2012); 18.25 h The Hellacopters (rock melódico y energético elaborado desde Estocolmo, Suecia, y ya con dos encarnaciones: 1994-2008, y desde 2016 hasta hoy); 20 h Weezer (indie pop de manual noventero, rulando desde 1992 y desde L.A.), y 22 h, Metallica (o sea James Hetfield, Lars Ulrich, Kirk Hammett y Robert Trujillo).
Domingo 3 Bilbao, San Mamés, puertas 15 h, desde 79 € más gastos.
8
El 45º Festival Internacional de Jazz se despliega durante cinco jornadas, de miércoles a domingo, y los cabezas de cartel del finde son el viernes el pianista yanqui Fred Hersch (1955, Cincinnati), actuando en trío con el contrabajista John Hébert y el baterista Eric McPherson a la base rítmica; el sábado el legendario contrabajista Ron Carter (Ferndale, Míchigan, 1937), quizá el que más discos ha grabado (dicen que 3.500 álbumes), al frente de su cuarteto completado por Rene Rosnes (piano), Jimmy Greene (saxo) y Payton Crossley (batería); más la gran charanga cubana y deluxe coliderada por el pianista Gonzalo Rubalcaba (La Habana, 1963) y Aymée Nubiola (La Habana, 1973), estos en una actuación en ochote teloneada por el grupo ganador del concurso.
Sobre esta guinda del pastel del cronológicamente primer festival estival vasco de jazz (le seguirán el de Vitoria del 12 al 17 de julio y luego el de San Sebastián del 20 al 25 de julio), informa el Aula de Cultura de Getxo: «Sonidos de La Habana. El 3 de julio, domingo, el Getxo Jazz se despedirá del público de la mano de los ritmos cubanos de Gonzalo Rubalcaba (1963) y Aymée Nuviola (1973). Presentarán 'Viento y tiempo' (grabado en directo en el Blue Note de Tokyo, subrayamos), un tributo en el que revisitan clásicos como 'El manisero', 'Bembá colorá' y 'Lágrimas negras', entre otros. Amigos desde la niñez en su Habana natal, se han labrado una carrera en paralelo que les ha llevado a recibir importantes reconocimientos».
'Viento y tiempo' es un disco grabado en directo en el Blue Note de Tokyo, y la información del festival añade sobre la pareja coprotagonista: «Descubierto por Dizzy Gillespie, Rubalcaba es un virtuoso pianista y figura de referencia del jazz afrocubano, con dos premios Grammy y otros dos Grammy latinos en su haber. Nuviola, por su parte, es una de las vocalistas más destacadas de la música caribeña y en 2018 y 2020 ganó un Latin Grammy y un Grammy con los trabajos 'Como anillo al dedo' y 'A Journey Through Cuban Music', respectivamente. En el Getxo Jazz actuarán en formato de octeto, junto a una formación de contrabajo, saxo, batería, percusión y coros».
Domingo 3 Algorta / Getxo, 21 h, 28 € (más el ganador del concurso de grupos).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.