Los conciertos del finde: Mayumana, Pasión Vega, Cápsula, Debares, Break Free, Bringas…

De jueves a domingo pero saltando el viernes, aquí van nueve valientes propuestas centradas en Bizkaia que cubren desde danzas hebreas y misas criollas hasta zambombas flamencas y cónclaves psycobillies, pasando por el club de jazz y sendos tributos a AC/DC y Queen. ¡No olviden su pasaporte covid!

Jueves, 23 de diciembre 2021, 20:13

  1. 1

    Pasión Vega & Coral de Bilbao: 'Misa criolla' para el Banco de Alimentos

RODRIGO JIMÉNEZ

La cantante andaluza de pelo platino y sempiterna sonrisa Pasión Vega (alias de Ana María Alías Vega), en colaboración con la Sociedad Coral de Bilbao, dará tres conciertos en Navidad con su Misa Criolla: jueves 23 en Bilbao (Euskalduna, en favor del Banco ... de Alimentos de Bizkaia), el domingo 26 en Logroño (Riojaforum) y el jueves 30 en Valladolid (Teatro Calderón, junto al que posa en la foto que seleccionamos).

Publicidad

El teatro vallisoletano anuncia así el acto, al que calcula una duración de 75 minutos: «La Misa Criolla de Ariel Ramírez y otras grandes obras del repertorio folclórico argentino en las voces de Pasión Vega y la Sociedad Coral de Bilbao. La magistral intérprete Pasión Vega une su versátil y emocionante voz a las de la Sociedad Coral de Bilbao, el orfeón más veterano del País Vasco, para ofrecer un concierto excepcional que tiene la Misa Criolla de Ariel Ramírez como protagonista. A esta popular obra se suman otras igualmente bellas del repertorio polifónico y folclórico argentino: las Indianas de Carlos Guastavino y Navidad nuestra, también del maestro Ramírez, de quien celebramos este año su centenario».

Dirige el coro Alberto Sáez Puente, y del piano y los arreglos musicales se ocupa Jacob Sureda, mano derecha de Pasión.

Más información

  • Jueves 23 Bilbao, Euskalduna, 19.30 h, 32 €.

  1. 2

    Move: Arteta & Barrueta en el BJC

Tras dos temporadas en el Conservatorio Sarriko, el Bilbaína Jazz Club regresa a su anterior sede, la del Hotel Conde Duque, donde los jueves a las 8 de la tarde y hasta se ignora cuándo seguirán montándose las sesiones de su ciclo semanal llamado Auditorio, ¡que ya lleva 31 cursos sin interrupción, ni siquiera por la pandemia!

Este jueves actúa el cuarteto Move (el miércoles estuvo en el Dazz Gasteiz), 'proyecto colaborativo' completado por el baterista getxotarra Borja Barrueta, el saxofonista navarro Alberto Arteta, el pianista de Mendaro Íñigo Ruiz de Gordejuela y el contrabajista zaragozano Javier Callén.

Anuncia el club: «La idea de partida de Move sugiere dos conceptos concretos. Por un lado, el de dar forma a materiales musicales que empujan hacia adelante, hacia la vanguardia de la música popular contemporánea, sin dejar de lado una pasión por la tradición del jazz y otras músicas. (…) Por otro, tratar humildemente de crear algo capaz de sensibilizar al oyente y de trascender».

Publicidad

Más información

  • Jueves 23 Bilbao, Hotel Conde Duque, 20 h, 12 €.

  1. 3

    Debares: Tributo a AC/DC

Con el aforo limitado al 60 % (unas 50 almas) y a ras del suelo del bar del Museo Marítimo de Bilbao desgranará su repertorio acedecesco el día de Navidad Debares, quinteto que se nos presenta así: «Somos Txipi y Karmelo, conductores veteranos de Bilbobus con más de tres décadas de conducción por Bilbo; Luis Lavado, hijo de Colorines y de Tania, artista de la farándula de la noche bilbaína; Rodrigo Carranza, venido de Argentina e hijo del gran Carlos Carranza, ambos músicos de toda la vida; y Javi a la batería, músico de toda la vida también».

Y añade la Nave 9: «Es un grupo forjado en todos los bares donde podía dejar la impronta del rock and roll, llegando incluso a los infiernos del hard rock. Javi a la batería, Txipi al bajo y sus dos guitarras Rodri y Karmelo, fusionados con la voz de Luis, componen una magistral versión de la mítica banda AC/DC».

Publicidad

Más información

  • Sábado 25 Bilbao, Nave 9, 20.30 h, 5-8 €.

  1. 4

    Speed Rockin´ Trío + Screamers & Sinners con Philip Doyle: Cónclave psychobilly

Edu Uña, ex Boogie Punkers, el contrabajista de Lamiako que ahora vive en Berlín, suele volver a casa por Navidad (y en vacaciones de verano), escapadas que aprovecha para montar varios bolos con su combo de versiones Speed Rockin' Trio, completado por sus amigos Lee Perk a la guitarra y el pluriempleado Ricky a la batería (coro Ars Viva, Los Runaway Lovers, La Secta…). Una pena, porque por la pertinaz pandemia se les han caído las fechas de Oñati y Logroño (aquí en el Stereo, que ha cerrado temporalmente sus puertas).

Completan el cartel abriendo la velada los psychobillies giputxis Screamers & Sinners, que tienen un saxofonista y se traen a un invitado especialísimo, la leyenda mundial del psycho Phillip Doyle, un guitarrista que desde los 80 ha militado en Klingonz, Demented Are Go!, Celtic Bones…

Publicidad

Más información

  • Sábado 25 Bilbao, Shake!, shows 20.30 h, 10-14 €.

  1. 5

    Break Free: Tributo a Queen

Hora y tres cuartos con descanso de 20 minutos se anuncia que durará la actuación de Break Free, grupo tributo italiano a Queen y Freddie Mercury sobre cuyo repertorio sugestiona la promoción: «Cierra los ojos y vuelve a vivir los himnos universales y las poderosas baladas que sonaban en abarrotados macrofestivales y estadios de fútbol en los años 70 y 80. Emociónate con 'We Are the Champions' y 'I Want to Break Free', canta 'We Will Rock You' o 'Bohemian Rhapsody', y muévete a ritmo de 'Another One Bites The Dust'».

La foto que tomamos de su Facebook se tomó este mes de diciembre en el Palau de la Música de Barcelona.

Más información

  • Sábado 25 Bilbao, Euskalduna, 21 h, de 38 a 46 €.

  1. 6

    Cápsula: 'Phantasmaville'

Lucía Colom Porrero

El power-trío espacial argentino-bilbaíno Cápsula estrena el sábado en Bilbao su álbum 'Phantasmaville', lanzado en plataformas digitales, en CD y en vinilo rojo, y editado en su propio sello, Silver Recordings. Como escribimos en su día, se trata de una nueva vuelta de tuerca a su rock corajudo, espiral y en gran manera atemporal, un periplo astral en el que el trío eléctrico colisiona con Iggy, Los Cramps, Mark Lanegan, Sonic Youth, The Mystery Lights, Los Doors y cien más, un magma que abarca desde el blues hasta la psicodelia, un opus que se irradia en inglés con algún fragmento en español ('El camino de La Plata', 'Ciudad fantasma', 'Esferas'). «Es un disco de rock and roll hecho por punks en una máquina del tiempo analógica», alardean ellos en la hoja de promoción.

Publicidad

Más información

  • Sábado 25 Bilbao, Kafe Antzokia, 22 h, 15 € (más Feline).

  1. 7

    Bringas: Sorpresa para bien

Gorka Bringas, el roquero portugalujo vecino de Getxo, vuelve a casa por Navidad para dar un bolo en La Perdiz y en trío acústico: percusión, piano, más su guitarra y voz. Ha subido a su Facebook una adaptación muy Bob Seger de su canción 'Grita conmigo', y preconiza: «Esta mañana hemos estado preparando el concierto del próximo domingo en La Perdiz y aquí va una muestra de lo que pasará ese día. Como ya dije, vais a oír los temas de siempre como nunca los habéis oído y algunos temas que no nos habéis oído tocar jamás también entrarán. Os aseguro que va a ser un bolo que os va a sorprender... para bien».

Más información

  • Domingo 26 Portugalete, La Perdiz, 13.30 h, gratis.

  1. 7

    Zambomba benéfica flamenca

Los flamencos celebran sinceros el Adviento y aquí está el cantaor Eduardo Florido Rubio pilotando una zambomba navideña en beneficio del Banco de Alimentos de Getxo (hay fila 0 a 5 euros para quien desee colaborar: getxoflamenco@gmail.com). Eduardo nos cuenta sobre su espíritu de Navidad: «¡La verdad es que sí! Yo a nivel personal siempre disfruto mucho de esta época. Además, las canciones que cantamos por estas fechas son muy emotivas. Hablan de nuestras familias y amigos. De los sentimientos que afloran en estos días. Me encanta juntarme con la familia, y si podemos sacar la guitarra y cantarnos unos villancicos mejor que mejor».

Noticia Patrocinada

Y añade: «En los últimos años cada vez suenan más villancicos flamencos en Euskadi, ¡y cada vez gustan más!». El domingo, en la Escuela de Música Andrés Isasi de Las Arenas, «haremos una zambomba clásica con típicos villancicos de Andalucía. Además habrá alguna pincelada de piano flamenco, lo cual me corresponde a mí. Aproximadamente estaremos una hora u hora y cuarto de espectáculo. También habrá algo de baile en un clásico fin de fiesta por bulerías».

Este es el plantel dominical: Enrique El Vaca y Tony León a las guitarras, Eduardo Florido y José Hernández al cante, Jona Pérez y Yuyo León a la percusión, más Alejandra Ladrón de Guevara y Gabriela San Martín al baile.

Publicidad

Más información

  • Domingo 26 Las Arenas / Getxo, Escuela Andrés Isasi, 19 h, 10 €.

  1. 9

    Mayumana: 'Currents'

El grupo israelí de percusiones y danza (y de electrónica y luminotecnia) actuará de domingo a martes en Bilbao (cinco funciones en el Arriaga, donde la venta de entradas en la anticipada marcha a toda máquina; atención que las funciones de lunes y martes empiezan a las 18 h y las 21 h), el miércoles y el jueves de la semana que viene descargará en Vitoria (tres funciones en el Teatro Principal), y ya más lejos en el tiempo y Dios mediante, regresará el 26 de marzo a Getxo (dos funciones anunciadas en el Muxikebarri de Algorta).

En todas las plazas vascas representarán su coreografía bautizada 'Currents', de la que informa el Arriaga: «Este espectáculo fue creado para el festival de la Luz de Jerusalén y está inspirado en la disputa histórica que mantuvieron los dos empresarios e inventores Thomas Alva Edison (creador de la corriente continua) y Nikola Tesla (corriente alterna, que se utiliza hasta hoy). De acuerdo con esa temática el grupo incluye sonidos electrónicos sumados a la percusión que realzan el espectáculo. Basado en aquella 'Batalla de las Corrientes' de finales del siglo XIX, en el escenario se presenta a pura danza y percusión un verdadero viaje de dos sectores enfrentados, ambos con estéticas artísticas diferentes, que muestran lo que parece una disputa dialogada con luces y sonidos propios».

Publicidad

Mayumana llevan 25 años en danza, «con más de 156.000 exhibiciones y 8 millones de espectadores en más de 20 países». Hum...: 156.000 shows en un cuarto de siglo son 6.240 anuales, o sea que debe de haber algún error.

Más información

  • Domingo 26 Bilbao, Arriaga, 19 h, de 20 a 38 €.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad