Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
1
El Mirador es un acogedor bar ubicado en un lateral del hotel Igeretxe, pegado a la playa de Ereaga, que programa conciertos sin sitio para el desaliento. La semana pasada tuvo la tarde del viernes ocupada por Daniel Merino versionando a los Rolling Stones ... y el domingo a la mañana William de Los Brazos dictó sus lecciones magistrales de la historia del rock. Y este finde El Mirador anuncia para el viernes a Stills y para la matinal dominical a The Erizos.
Hablemos un poco de Stills. Según lo que leemos en su Facebook se llama Javier González García, estudió Económicas en Sarriko (por su veteranía sería cuando la carrera tenía cinco cursos y era más difícil) y vive en Sopelana. Se presenta con un repertorio llamado 'Legend Covers' (Versiones de leyenda), y le gustan desde los Bee Gees hasta John Hiatt.
Stills, que suponemos toma su apodo de Stephen Stills (el de CSN&Y), comenta en su muro sobre este bolo: «Con muchísimas ganas vuelvo al El Mirador a estrenar algunos temas nuevos en mi repertorio y sobre todo a disfrutar de vuestra compañía. Como siempre, el pretexto es LA MÚSICA».
Viernes 22 Getxo, Hotel Igeretxe, El Mirador, 18 h, gratis.
2
Los cántabros Green River toman su nombre de una canción famosa de la Creedence Clearwater Revival, a cuyo líder John Fogerty no le pudimos ver el pasado 2020 en el Azkena Rock Festival porque lo impidió la pandemia. Como buen grupo tributo, aseguran estos Green River: «Somos fans incondicionales de los californianos y respetamos al máximo las versiones originales, con lo cual hay momentos en los que vas a creer estar en 1969 escuchando a los Creedence». Se juntaron en 2013 y han actuado desde en bares hasta en reuniones de moteros.
Sábado 23 Vitoria, Urban Rock Concept, a las 12.30 y las 17 h, 10-12 €.
3
Ya conocemos el ciclo 'Beste Bat!', el patrocinado con millón y medio de euros por el gobierno vasco para organizar 250 actos (mayoría de conciertos –el 80 % de la programación–, pero también circo, teatro y danza) en 41 locales de las tres provincias vascas (mayoría de eventos en Gipuzkoa) y con el 70 % del cartel en euskera.
Se salen de la tónica de tal programación institucional La Excavadora, quinteto alavés de punk-rock que se subirá al escenario del Hell Dorado a pre-estrenar su álbum de debut, que se editará el 30 de enero, aunque ya se han podido oír dos singles de los 12 temas grabados por Haritz Harreguy.
Informa la hoja de promoción: «Txiki de Gatillazo y antes de La Polla escribe canciones en su puta soledad; Angelillo (también en Gatillazo, Rockaina y Sálvate Si Puedes) decide echarle un cable; y pronto se les unen Buton (Gatillazo y Al Karajo), Mikel (Childrain y Vicepresidentes), además de Pela (Obligas, Sumision City Blues, Marky Ramone...)».
Sábado 23 Vitoria, Hell Dorado, shows 13.30 y 17.30 h, 17 €.
4
Los del bar Billares del Romo son unos melómanos valientes que en cuanto se pudieron reabrir los bares en Getxo adelantaron los horarios de sus jam sessions para que no parara la música. Y este sábado anuncian a Holy Rippers, que se autodefinen así: «Holy Rippers es una banda de música de heavy metal de Bilbao. Nos encanta tocar en directo. Y las birras. Nuestro local de ensayo está en Grabasonic», o sea en Berango.
Hacen versiones metaleras de los 80-90, su logotipo es muy motero, y la foto en directo al aire libre que tomamos de su Facebook parece disparada en una esquina del Puerto Viejo de Algorta.
Sábado 23 Romo / Getxo, Bar Billares, 17 h, gratis (reservas en el 696 75 79 35).
5
El 30º curso del Bilbaina Jazz Club continúa con sus once conciertos de la programación de invierno. Todos se albergarán en el Conservatorio Juan Crisóstomo Arriaga, al lado mismo de la salida del metro de Sarriko. Y atención: de las 11 fechas siempre a las 7 de la tarde, tres caen en domingo y ocho en sábado.
El segundo bolo invernal lo protagonizará un trío guipuzcoano formado por tres músicos y compositores: la pianista y profesora del Musikene Sorkunde Idigoras, el baterista Hasier Oleaga (Ruper Ordorika, Iñaki Salvador Trio, Tenpora, carrera en solitario…) y el saxofonista Julen Izarra (Organik's, RS Faktor, Trizak…).
Tienen un disco homónimo editado hace poco por el sello Errabal. Está producido por Alberto Lizarralde, mezclado por Fredi Peláez y grabado en noviembre de 2019 en los estudios Pottoka de Beasain. La hoja de promoción ausculta así la serenidad de su música: «Se nos permite descubrir recovecos de música antigua, pasajes de aliento vanguardista y contemporáneo, o una delicadeza en la elaboración de las atmósferas más propio de un conjunto de cámara, pero también deliciosos desvíos melódicos de efervescencia pop y cadencia de swing».
Sábado 23 Bilbao, Conservatorio Sarriko, 19 h, 12 €.
6
Doblete vasco de un armonicista y vocalista de blues americano ahora basado en Austin, Texas, urbe competitiva en la materia, aunque por su agenda parece que se ha instalado en España. Nacido en Vermont y también con tiempo viviendo en Los Ángeles y Nueva Orleans, el soplador y cantante, reminiscente del maestro Kim Wilson de Los Fabulosos Thunderbirds, nos visita con banda eléctrica: César Crespo a la guitarra, Carlos Arsuaga a la batería, Christian Morana al bajo, y Gren Izor a la armónica y la voz, un greg que así se describe en su web: «Cual puré del carácter de Louisiana, el soul de Austin y el calor de Chicago, la potencia del armónicista blusero Greg Izor está en racha».
Cumplirá una minigira vasca: viernes en San Sebastián, sábado en la 'Blues Gaua' anual de Urduliz, y domingo en Vitoria.
Sábado 23 Urduliz, Kultur Etxea, 19 h, 10 €.
Domingo 24 Vitoria, Urban Rock Concept, 17 h, 10-12 €.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.