Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Los Brazos. ESTANIS ARENA
Los conciertos del finde: E.T.S., Los Brazos, Ángel Celada, 'Carmen.maquia', Esther Crisol…

Los conciertos del finde: E.T.S., Los Brazos, Ángel Celada, 'Carmen.maquia', Esther Crisol…

Diez entradillas para Bizkaia y Vitoria, y no solo con artistas de label vasco: se cuela baile valenciano, flamenco de Granada y hasta rock albaceteño. Además, han abierto los bares y programan desde jazz hasta grupos de versiones

Jueves, 18 de febrero 2021, 22:30

Recordamos que la asistencia a los conciertos está limitada por las restricciones de movilidad entre los municipios.

  1. 1

    'Carmen.maquia': Influjo picassiano

Mejor Espectáculo de Danza en los Premios de las Artes Escénicas Valencianas 2019, el ballet contemporáneo 'Carmen.maquia' (léase con la entonación de tauromaquia) adapta con 13 intérpretes en escena la novela corta clásica de Prosper Merimée 'Carmen', de la cual salió también la ópera de Bizet. De hecho se avisa que este ballet mantiene íntegro el libreto operístico, y lo adapta con una estética influida por Picasso, con intervenciones ambiguas, pátina flamenca y dominio estético del blanco y negro.

La pondrá en escena Titiyaya Dansa, compañía de danza valenciana fundada por Gustavo Ramírez Sansano y Verónica García Moscardó. En esta 'Carmen.maquia', Gustavo Ramírez se ocupa de la dirección y la coreográfica, el diseñador David Delfín del vestuario, y Luis Crespo de la escenografía. Esta obra ya ha sido representada en Rusia e Italia.

Más información

  • Viernes 19 Vitoria, Teatro Principal, 19 h, entrada libre.

  1. 2

    Ángel Celada Slow Trio: Tres sesiones en Bilbao y Vitoria

Así comienza su entrada en Wikipedia: «Ángel Celada Brizuela (Vitoria, 20 de septiembre de 1953) es un prestigioso batería de la escena musical española, tanto por sus trabajos discográficos individuales como por su colaboración con numerosas bandas históricas de la música moderna en este país: El Último de la Fila, Mecano, Joan Manuel Serrat, Miguel Bosé, Manolo García, Orquesta Mondragón, Quimi Portet, Sergio Dalma, Rosana, La Unión, Malú, Revólver... También ha colaborado con importantes músicos vascos como Oskorri, Itoiz, Ruper Ordorika, Juan Carlos Pérez, Mikel Urdangarin, entre otros».

Pues Celada actuará el viernes en Bilbao (entradas agotadas) y el domingo en Vitoria (aquí dando dos pases). Lo hará al frente de su Slow Trio (Trío Lento), completado por otros dos músicos estupendos: Carla Sevilla al piano y la voz, y Marcos Salcines al piano (buf, aún evocamos con deleite las vaharadas que generó el pasado estío varias tardes en la terraza del Guggenheim…).

El concierto del viernes es el tercero de los seis del 21º ciclo municipal Bilbao Distrito Jazz, pero será el único que no se repetirá el sábado en el Bilbaína Jazz Club (la sesión de esta semana será dominical y la nominará otro vitoriano: el pianista David Cid).

El Distrito Jazz continuará la semana próxima con el Ángel Unzu Trío reforzado por el polaco Andrzej Olegniczak (26 de febrero, Bilborock), y luego con el Miguel 'Pintxo' Villar 4tet (5 de marzo, Centro Municipal Rekalde) y el cuarteto donostiarra Horda (12 de marzo, Centro Municipal Otxarkoaga).

Más información

  • Viernes 19 Bilbao, Biblioteca Bidebarrieta, 18.30 h, 5 € (sold out).

  • Domingo 21 Vitoria, Dazz, 16 y 18 h, 10 €.

  1. 3

    E.T.S.: 'Nuevas oportunidades'

Se habían agotado las entradas para este concierto, pero muchas se devolvieron a causa de la imposibilidad de cruzar municipios por la pandemia. Así que ahora hay más posibilidades de conseguir una de las 391 butacas del aforo oficial pandémico de la sala Ereaga, la principal del Muxikebarri, para ver en Getxo a E.T.S. (En Tol Sarmiento), el quinteto riojano-alavés con tirón entre los adolescentes.

E.T.S. andan explotando su quinto álbum, 'Aukera berriak / Nuevas oportunidades' (Baga Biga, 19), producido por Pello Repáraz, alias Zetak. «Un salto cualitativo gracias a la producción y a la incorporación de nuevos ritmos y de una voz que a veces es más roquera, otras más reggae o más cerca a la balada. Hemos abierto el abanico», dijo en la rueda de prensa el líder, Iñigo Etxezarreta, nativo de Yécora y vecino de Vitoria, el único que habla euskera de un quinteto completado por tres miembros de Logroño y uno de Nájera.

Más información

  • Viernes 19 Algorta / Getxo, Muxikebarri, 19.30 h, 19,50 €.

  1. 4

    Pinball Wizard + The Niftys: 'La Música Resiste'

Zaragoza (el viernes), Vitoria (el sábado, aquí en sesiones de mañana y tarde: los horarios indicados son de apertura de puertas, cada show arrancará media hora después), Madrid (el domingo) y luego Valladolid (5 de marzo) y Valencia (27 de marzo) son las fechas cerradas por la promotora madrileña Kivents para la dupla formada por los grupos Pinball Wizard (Sevilla) y The Niftys (Albacete).

Copiamos la parte sustancial del e-mail que nos ha enviado la promotora: «Dentro de nuestro ciclo de conciertos llamado La Música Resiste de Kivents, os traemos con mucha ilusión la gira conjunta por las bandas Pinball Wizard y The Niftys. Dos grupos de rock, con las mismas características, con guitarras enérgicas. Una música rock variada y sin perder de vista las corrientes más actuales. Músicos con talento y carisma y dos grandes vocalistas como Anita en el caso de The Niftys y Memphis Jiménez en el de Pinball Wizard».

Sobre The Niftys añade: «Sonidos de garaje, rockabilly, blues, stoner o n dan lugar a esta banda de rock que estará presentando su segundo álbum, 'Sweet Bloody Trip'». Y apostilla sobre Pinball Wizard: «Siguen de gira presentando su nuevo lanzamiento discográfico, 'Make Millennials Great Again'».

Más información

  • Sábado 20 Vitoria, Urban Rock Concept, 12.30 y 17 h, 12-15 €.

  1. 5

    Oki Moki: 42º Kafe Eta Galletak

Informa en su Facebook el dúo de Getaria Oki Moki: «El 20 de febrero a las 17.00 h estaremos en Astra, en la sesión nº 42 de Kafea Eta Galletak. Después de escuchar el LP 'Popular Music' de The Guests, ¡tertulia y concierto! Reserva de entradas en kafeaetagalletak@gmail.com».

The Guests son una banda de Filadelfia manufacturera de sonido electro ochentero de raigambre muy británica, y 'Popular Music' un álbum suyo editado en 2018 (este 2021 han lanzado el álbum 'This is the champion').

Y Oki Moki son Paula Estévez y Aritz Aranburu, dos guipuzcoanos que se etiquetan como 'low fi punk pop' y que en Bandcamp tienen un par de álbumes, el último titulado 'Working class pop', de trasfondo un tanto shoegazer pero sin abrasión, lo cual parece una contradictio in terminis u oxímoron, ¿no?

Más información

  • Sábado 20 Gernika, Astra, 17 h, 8 €.

  1. 6

    Esther Crisol: Formas ortodoxas

Hay flamenco este sábado en las dos sesiones del 13º ciclo 'Neguko bidaiak', albergado en el auditorio de la escuela de música Andrés Isasi. Reza la promoción: «Basándose en formas ortodoxas del flamenco, el espectáculo se ha confeccionado como un paseo por los cantes más primitivos y en el que se van integrando las distintas disciplinas: cante, toque y baile».

Nomina el plantel la cantaora y también violinista granadina Esther Crisol, quien comenzó estudiando en la Escuela de Arte Dramático y Danza de Granada. También ha estudiado Magisterio de Educación Musical e Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Granada. Esther es pedagoga, ha sido instrumentista en orquestas y grupos que van del folk irlandés a la clásica, ideó el espectáculo infantil 'Títere tran tran. El Flamenco a través de los títeres', y su currículo sigue y sigue.

Completan el cuadro Vicente Márquez alias Tente (guitarra), Silvia Lozano (baile) y Jesús Santiago (percusión).

Más información

  • Sábado 20 Las Arenas / Getxo, Andrés Isasi, 18.15 y 20 h, 5 €.

  1. 7

    Los Brazos: En el 'Beste Bat!'

ESTANIS ARENA

El concierto más estimulante del ciclo institucional 'Beste Bat!' de este finde, y como quien dice también de los 250 actos subvencionados con millón y medio de euros por el Gobierno vasco para dinamizar la agenda en plena pandemia, lo darán Los Brazos getxotarras en la Fever, con lo cual sólo podrán acudir los vecinos de Bilbao y de municipios colindantes: Etxebarri, Basauri, Arrigorriaga, Alonsotegi, Barakaldo, Erandio, Sondika y Zamudio.

Los Brazos, una máquina de rock and blues con ambición sudista, tienen guardado un nuevo álbum que pretenden publicar cuando se aclare el panorama pandémico y se amplíen los aforos de los conciertos, así que esta sabatina será una estupenda oportunidad para chequear sus latigazos. Antes de la gran cita, su líder William nos pone al día.

¿Cuántos bolos habéis dado durante la pandemia?

–Hemos dado solo dos conciertos desde la declaración del estado de alarma el año pasado. Uno fue precisamente en la Fever, el pasado 26 de septiembre, y el otro el 5 de diciembre en la sala Porta Caeli de Valladolid.

Pero tú como William en solitario con la acústica has actuado a menudo, ¿verdad?

–Si no me equivoco, en solitario he ofrecido unos seis conciertos durante este lío, y uno más online. Estos conciertos míos son mayoritariamente de versiones, con un punto didáctico, exponiendo algunos pormenores de la música y de las personas implicadas en ella. Son conciertos orientados a introducir a la gente en otros estilos de todas las épocas y alcances. Los disfruto también mucho y me ayudan a mejorar como músico y sobre el escenario.

¿Cómo será el concierto de Los Brazos de este sábado? El público sentado no debería ser un hándicap excesivo.

–La experiencia que hemos tenido en los otros dos conciertos con la gente sentada ha sido muy buena. Excepcional. No nos molestan las sillas. El daño lo hace el aforo limitado. La vez anterior en la Fever solamente pudimos tocar un ratito, pero este sábado podremos dar un concierto completo, algo de lo que tenemos muchas ganas. Tocaremos parte de nuestro repertorio pasado, algo de lo nuevo en lo que estamos trabajando, e igual alguna versión distinta. Según veamos, pues seguimos sin hacer setlists para los conciertos.

Más información

  • Sábado 20 Bolueta / Bilbao, Fever, show 18.30 h, 14 €.

  1. 8

    Rueda: A solas en el templo

Antaño líder de Pi L.T. y hogaño escudero de Mikel Urdangarin, el guitarrista Rafa Rueda (Mungia, 1972), quien ahora pretende ser llamado únicamente por su apellido, nos contó en una reciente entrevista que desea presentar en directo su último disco, 'Rueda' (Zart, 20), en tres formatos: en solitario, con banda, y con banda más el coro Euskeria.

Pues este sábado en la iglesia de Lezama se presentará a solas: él a la guitarra, voz y electrónica. Y copiamos de la promoción: «'Rueda' es el título del nuevo proyecto de Rafa Rueda. Ha combinado guitarra, voz, electrónica y literatura en su sexto trabajo en solitario, compuesto por ocho canciones. En este nuevo trabajo ha puesto música a textos de Inge Muller, Joseba Sarrionandia, Iñigo Astiz, Audre Lorde, Mari Luz Esteban, Josu Goikoetxea y Elena Olave».

Más información

  • Sábado 20 Lezama, Iglesia Andra Mari, 19 h, entrada libre.

  1. 9

    Tridents: Covers a tres bandas

Ahora que pueden abrir los bares, los dueños más melómanos de un puñado escogido de ellos se animan a organizar conciertos aunque el aforo sea reducido por la prevención antipandémica. Es el caso de El Mirador, un local con terracita pegado al hotel Igeretxe, en plena playa de Ereaga, que para este finde anuncia dos bolos: el viernes a las 18 h de Los Toldos (dúo electroacústico masculino según la foto del cartel) y el domingo a las 12.34 h de Tridents (trío versionero con chica al frente)

Tridents son Fátima Churruca (voz y guitarra), Jorge Parra (guitarra) y Eder Yuguero (batería). Así se etiquetan en su Facebook: «Covers a tres bandas de tus canciones favoritas del rock, pop y folk». Y nos amplía la información Fátima: «Pues tocaremos desde 'Honky Tonk Woman' vía Tina Turner a 'Friday I'm In Love' de The Cure... También tocaremos seguro 'Otherside' de Red Hot Chili Peppers, 'Dream A Little Dream Of Me' de The Mamas & The Papas, 'Jolene', 'Me & Bobby McGee', 'Son of a Preacher Man'…».

Más información

  • Domingo 21 Ereaga / Getxo, El Mirador, 12.45 h, gratis.

  1. 10

    David Cid Trío: En el club de jazz

La tanda de once conciertos invernales del 30º curso del Bilbaína Jazz Club encaja varias fechas en domingo y este fin de semana coincide una de ellas. La nomina el fino pianista vitoriano David Cid, ahora vecino de Valencia, quien tocará originales y standards al frente de un trío completado por Dani Pimenta (batería) y Joan Codina (contrabajo).

Copiamos la información del club de jazz: «David Cid nace en Vitoria en el año 1996. Empieza sus estudios de piano en la Escuela de Música Municipal Luis Aramburu, con Carmen Ayastuy. Posteriormente, realiza el grado profesional de piano y el de órgano en el Conservatorio Jesús Guridi. En el último año del grado profesional, descubre el jazz y comienza a tocar con la Big Band del Conservatorio y a recibir clases de Koldo Uriarte. Ese año, accede a la EIJO (Euskadiko Ikasleen Jazz Orkestra) con la que realiza tres conciertos en los festivales internacionales de Getxo, Donostia y Vitoria. A finales del 2015, ingresa en Musikene para realizar el Grado Superior de piano jazz con el pianista Iñaki Salvador, entre otros».

Más información

  • Domingo 21 Bilbao, Conservatorio Sarriko, 19 h, 12 €

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los conciertos del finde: E.T.S., Los Brazos, Ángel Celada, 'Carmen.maquia', Esther Crisol…