1
Con posibilidad de permanecer en pie, pero con la mascarilla puesta todo el rato, se desarrollarán las seis veladas triples que conforman el Bilbao BBK Live Udazkena, como se ha venido en llamar el ciclo postpandémico festivalero, otoñal y bajo techo del BBK Live. ... Tres fechas caen esta semana (desde el jueves, encabezado por The Hives, hasta el sábado, rematado por el transformista folk Rodrigo Cuevas), y tres más en noviembre (del 11 al 13, nueve bolos más encabezados por Caribou, Rigoberta Bandini y Teenage Fanclub respectivamente).
Publicidad
La organización contabiliza que hemos pasado más de 500 días con bolos sentados, pero ya se ha aclarado el panorama y se podrá estar de pie, que es la postura perfecta para ver a los arrebatadores suecos The Hives este jueves (vaya, su show arranca a las 11 de la noche, sin metros en circulación para cuando acaben). Ganitas tenemos de sumergirnos en esa jornada inaugural de jueves (abrirán Venturi, madrileños con mucho encanto), y bien planteada está también la plancha del viernes, con el siguiente horario: 20.15 h., los pamploneses El Columpio Asesino; 21.45 h, los desperdigados geográficamente León Benavente; 23.15 h, los suecos Mando Diao, hacedores de pop mundial cuyo último álbum, el vernáculo 'I Solnedgången' (2020), es de pop reflexivo y maduro.
El sábado la terna del bi-bi-kei será más minoritaria y española, con Omago, Maria Arnal & Marcel Bagés, y el citado Rodrigo Cuevas. Proclama la organización: «Bilbao BBK Live Udazkena, el evento musical del otoño, acogerá hasta dieciocho artistas en el emblemático Bilbao Arena de Miribilla, promoviendo la música en vivo y garantizando todas las medidas de prevención que la situación sanitaria requiere, creando un espacio de cultura segura. El uso de la mascarilla será obligatorio en todo momento».
Viernes 8 Pabellón de Miribilla, puertas 19.30 h, 38,50 €.
2
El conglomerado de salas del ZAWP, sito en la península de Zorrozaurre, ya ha empezado su curso de conciertos 2021-22 y en su programación de jazz propone este viernes al flautista y saxofonista Juan Saiz (Santander, 1986), titulado superior de Música de Jazz y Música Moderna por la Escuela Superior de Música de Cataluña, además de licenciado en Musicología y diplomado en Magisterio.
La organización promete «una propuesta fresca e innovadora caracterizada por el riesgo, el inconformismo, la búsqueda permanente». Saiz presentará su álbum 'Dr. Bobô', en trío, «música rica en texturas y matices, que nos lleva de la mano por paisajes sonoros inesperados, grooves hipnóticos, patrones asimétricos, tempos extremos para despertar en la más absoluta quietud».
Publicidad
A Juan Saiz (flauta y saxos tenor y soprano) le acompañarán Carlos Gutiérrez (bajo eléctrico) y Chus Gancedo (batería).
Viernes 8 Zorrozaurre / Bilbao, La Calde, 20 h, 12 €.
3
Tras el cartel heterodoxo y polémico confeccionado para 2020, de desarrollo interrumpido por la pandemia, vuelven los Viernes Flamencos del Teatro Barakaldo y lo hacen para celebrar su 25ª edición. Resume la memoria municipal que por este ciclo han actuado más de 200 flamencos en 144 espectáculos presenciados por más de 24.000 espectadores.
Y el cartel de esta 25ª edición es de lo más pintón y de nuevo apegado a la tradición. Este viernes arrancan sus cinco eventos especiales, los de abono, y este mismo año 2021 hemos tenido la oportunidad de catar a cuatro de ellos: frisaron lo mejor del año Israel Fernández (le vimos en el Baluarte de Pamplona, en el 8º festival Flamenco On Fire; en Barakaldo estará este viernes 8 de octubre), el bailaor Javier Liñán con su espectáculo '¡Viva!' (también en el Baluarte de Pamplona, en el 8º FOF; en el Teatro Barakaldo danzará el 12 de noviembre) y la vocalista Martirio con el pianista Chano Domínguez homenajeando a Bola de Nieve (nos hizo llorar de risa en el 44º Getxo Jazz y regresará a Bizkaia el 22 de octubre); y además en una buena racha anda el cantaor bilbaíno Juanjo Navas (estupendo estuvo en el Xurrut de Gorliz y bien en el Flamenco On Fire; en Barakaldo participará el 15 de octubre). Y aún no hemos visto a la emergente cantaora onubense Beatriz Romero (5 de noviembre).
Publicidad
Todos los artistas flamencos llevan más de un año hablando admirados del cantaor Israel Fernández y de su disco 'Amor', grabado con el tocaor Diego del Morao, quien también le acompañará en el Teatro Barakaldo. Señalado como el nuevo Camarón, Israel Fernández (Corral de Almaguer, Toledo, 1989), melenudo y con pantalones rojos estridentes y transicionales, en Pamplona cantó «con humildad, devoción, respeto y cariño», según dijo en la presentación, y quebró los quejíos con una intensidad tal que provocó aludes de ovaciones que bajaban por la grada del gran auditorio del Baluarte, el cual agotó las entradas para verle a él y a los otros dos cantaores de la velada, Pansequito y Antonio Reyes, a los que se impuso en justa lid.
Y acaba de comunicar el Israel: «Inmensamente felices de poder anunciar que mi Diego del Morao y yo estamos nominados para los Latin Grammys en la categoría de Mejor Álbum Flamenco con 'Amor'. Todo esfuerzo tiene su recompensa. Gracias a todas las personas que están cerca mía (sic) y que me ayudan cada día, así como a toda la afición al flamenco y la música que me impulsan a seguir adelante con nuevos retos. Enhorabuena al resto de compañeros nominados. Que Dios os bendiga a todos. ¡Un flamencoabrazo!».
Publicidad
Viernes 8 Barakaldo, Teatro Barakaldo, 20 h, 17 y 20 €.
4
Copiamos lo que anuncia la promotora de una escala de su gira europea, la del finde pasado, que contaba sobre el Septeto Acarey: «Es una agrupación musical creada en Lima, Perú, en el 2014, por el bajista cubano Reynier Pérez, quien nació en Guanabacoa y se destacó como bajista de la popular agrupación El Mayimbe de Bárbaro Fines. Adquirió maestría en diferentes ensambles en su natal Cuba, entre ellas en el Septeto Monte Adentró, el Septeto Santiago Habana y Son Candela».
Reynier y los suyos vienen a Bilbao en la gira de su último álbum, el muy bien producido 'Ser feliz', que oímos ahora en Spotify y que es de son modernista y cadencioso, muy amoroso, a veces hasta lo melódico y meloso.
Publicidad
Viernes 8 Bolueta / Bilbao, Santana 27, puertas 22.30, show 23 h, 25 € (entrada VIP: 40 €).
5
Isidoro Lora-Tamayo se ganó un hueco en el negocio por figurar en el grupo madrileño de reggae y fusión buenrollista Canteca de Macao (2003-17). Tras su disolución, la cantante Ana Saboya (alias Anita Kuruba) fue por un lado y él, alias Chiki Lora, por otro, y ya ha editado dos álbumes: 'Sumando' (16) y 'Ura' (19), donde desde el flamenquito se escora hacia la salsa contemporánea.
Le tira bastante al flamenquito a Chiki Lora, nacido en Málaga, madurado en Madrid y mudado a Amurrio, de donde es la foto en vivo que utilizamos. Nos cuenta Chiki: «Vivo en Amurrio porque mi pareja es de aquí y le ofrecieron curro en Osakidetza. Vinimos para un año, pero ya vamos camino del cuarto. Y mis hijos aquí están genial».
Noticia Patrocinada
Le preguntamos qué hace un día normal que no deba salir a dar bolos, y repasa: «Por las mañanas lo dedico a mi proyecto, a cosas de oficina y a componer, y luego a estar con mis hijos. Mi día a día es vida familiar… Me levanto, llevo a los niños a ikastola, doy un paseo con el perro, curro y recojo a mis hijos. Luego comidas, cenas y lo que haga falta».
Y ahora está girando en trío: «Los bolos son a trío, sí. Llevo apostando por este formato toda la gira, exceptuando las fechas de banda completa. Pero a trío me parece que se defiende perfectamente el cancionero. Es un formato con mucha fuerza. Percusión, trombón y guitarra, y los tres haciendo coros. Tocaré algunas canciones nuevas y parte de los otros dos discos».
Publicidad
La gira se llama 'Pilares' y explica Chiki: «Se llama 'Pilares' porque son los cinco singles que he sacado este año. Cinco pilares importantes en mi vida: 1º, aceptar el paso del tiempo; 2º, la pareja, la calma; 3º, el dinero; 4º, mis hijos; 5º, la música».
Viernes 8 Vitoria, Sala Le Coup, 21 h, 12 €..
Sábado 9 Zorrozaurre / Bilbao, La Calde, 20 h, 12 €.
6
Rápidamente se agotaron las entradas con el aforo pandémico limitado a 120 butacas. Después se amplió el aforo a rebufo de la nueva normativa del gobierno vasco, y se han vuelto a agotar las entradas para esta sesión sabatina del décimo curso del ciclo de músicos vetustos y prestigiosos Music Legends. Todo ha sucedido para ver a Wishbone Ash, banda de rock progresivo inglesa gestada en 1969 y pionera en el uso de dos guitarras solistas, aunque sus voces tienden al modo de cantar hippie y medieval de la época.
Publicidad
Tras conmemorar los 50 años de carrera, Wishbone Ash continúan con el fundador Andy Powell, voz principal y guitarra, al frente. Completan la alineación Mark Abrahams (guitarra), Bob Skeat (bajo) y Joe Crabtree (batería, aunque a Bilbao vendrá Windsor McGilvray debido a obligaciones de padre de Joe).
La banda no ha parado de funcionar a lo largo de más de medio siglo, y ahora Powell posee los derechos del nombre, tras ganarlos en litigio en 2013 a Martin Turner, fundador, bajista y vocalista. El último álbum oficial de Wishbone Ash es 'Coat Of Arms', editado en febrero de 2020.
Publicidad
Sábado 9 Bilbao, Sala BBK, 19 h, 25 €.
7
La semana pasada arrancó la 31ª temporada del Bilbaína Jazz Club, que ofrecerá 18 conciertos en su primer trimestre, el otoñal. Esta semana en el semana y sabatino ciclo Auditorio actuará el Leo Minax Cuarteto, pilotado por el brasileño propenso a lo cantautoril Leo Minax (voz y guitarra) y completado por el getxotarra Borja Barrueta (batería), el madrileño Darío Guibert (contrabajo) y el salmantino exalumno de Berklee Daniel García Diego (piano).
La info del BJC dice que Leo Minax nació y creció en Belo Horizonte (Minas Gerais), que se graduó en Periodismo y que «ha publicado nueve discos autorales, comercializados por distintos sellos discográficos. Sus trabajos más recientes, 'Trinta' (2017) y 'Con la mosca detrás de la oreja' (2019), también están publicados en el sello discográfico del autor, Aulanalua Records. El repertorio del cuarteto incluye canciones de estos dos discos más recientes, alguna canción inédita y canciones más conocidas incluidas en trabajos anteriores».
La próxima cita del BJC tendrá lugar el martes 19 de octubre en su ciclo mensual del Arriaga, que ha sufrido un cambio: se cae del cartel el saxofonista Jerry Bergonzi y le sustituirá el Carl Winther Trio reforzado por el saxofonista Rick Margitza.
Sábado 9 Bilbao, Conservatorio Sarriko, 19 h, 12 €.
8
El Mirador de Ereaga, bar con amplia terraza ubicado en un ala del Hotel Igeretxe, programa estos dos bolos este finde con entrada libre: el viernes a las 8 el veterano guitarrista bilbaíno Jony Kontrol, y el domingo a las 12.45 el benemérito tresista cubano Tito González, que dará un recital (o sea actuará él solo) antes de volar el martes a Los Ángeles, pues vive en la cercana San Francisco desde el año 2000.
Publicidad
«Ya no tengo 20 años», canta pícaro en 'Cómo me duele la vida' (la del estribillo «se me va el avión, se me va, se me va…»), canción de su tercer y último álbum en solitario, 'La vida te da sorpresas' (2016), en cuya portada luce elegante y señorial, como se ve en la imagen que utilizamos.
Domingo 10 Getxo, El Mirador de Ereaga, 12.45 h, gratis..
9
El cuarto concierto de los trece del ciclo 'BBK Udazken Soinuak' (sonidos otoñales BBK), que se prolongará hasta el 23 de diciembre en la Sala BBK de la Gran Vía bilbaína, lo protagonizará la ex-concursante de OT 2020 Anne Lukin, nacida en Pamplona hace 20 años. Se presentó a las pruebas de OT 20 con estudios de violín, chelo, canto y ballet. Además toca el ukelele y dice que le gustan Adele, Queen y Elton John. Tiene un álbum editado este 2021, titulado 'Al día siguiente', un poco a lo Zahara, quien colabora en la canción 'Lo típico'. Y en la canción 'Lisboa', en euskera, colabora Gorka Urbizu, de Berri Txarrak.
Domingo 10 Bilbao, Sala BBK, 20 h, 15 €.
10
El trikitilari portugalujo Xabi Aburruzaga dará varios conciertos colaborativos (Legorreta, Vitoria y Getxo de sábado a lunes) con una de sus mayores influencias, el acordeonista diatónico canadiense Yves Lambert, cofundador y miembro durante 26 años del grandioso grupo de folk quebequés La Bottine Souriante.
Los dos pasarán por las tres provincias vascas, y el concierto del domingo en Vitoria donará el 20 % de la recaudación para la lucha contra la ataxia telangiectasia. Tal encuentro melómano será el prólogo del festival Aitzina Folk, que se celebrará entre octubre y diciembre y aún no ha anunciado el cartel.
Publicidad
Xabi e Yves ya colaboraron en 2018, pues el norteamericano participó en el disco 'Bost' del portugalujo, colaborando en el tema de apertura, el animado 'Reel québécois'. Además, tocaron juntos en el Aitzina Folk de 2019, Yves invitado por Xabi. En esta minigira vasca ambos líderes actuarán al frente de sus respectivos tríos y al final se juntarán todos en modo fin de fiesta.
Domingo 10 Vitoria, Iradier Arena, 19 h, 15-18 €.
Lunes 11 Algorta / Getxo, Muxikebarri, 19 h, 10 €..
11
Una de las figuras de la moda urban es Raw Alejandro, cuyas tres canciones más escuchadas en Spotify son 'Todo de ti', con más de 550 millones de audios, '2/Catorce', con más de 230 millones para cuando se publique este textito, y 'Tiroteo' con más de 156.
Anda de gira española metiendo miles de personas por cada show sostenido sobre mucho pregrabado, mucho cuerpo de baile y ese autotune que para ser entendido debería llevar subtítulos. Así se le anuncia en una página de venta de entradas: «Rauw Alejandro es el nombre artístico de Raúl Alejandro Ocasio Ruiz, un cantante puertorriqueño que ha revolucionado el mundo de la música urbana. Su don natural para la música y su picardía hacen que sus temas lleguen muy rápido a los oyentes. Este es el caso de canciones como 'El Efecto', 'Enchule', 'Reloj', 'Fantasías' o 'Elegí', que acumulan millones de visualizaciones y escuchas». ¿'Enchule'? Sí, un reguetón prototípico con autotune a tope.
Añade la info que su carrera despegó en 2014 y que ha cosechado discos de oro en USA y Colombia, de platino en España y Perú, y de triple platino en Argentina. Y remata: «Tal es la influencia del cantante que ya ha colaborado con algunos de los principales artistas urbanos: Bad Gyal, Wisin & Yandel, Farruko, Arcángel, Myke Towers, Zion & Lennox, Anuel AA, J Balvin, Camilo, Sech o Trippie Redd. Ha llegado a colaborar hasta con una de las reinas del pop por excelencia, Selena Gómez, en el hit 'Baila Conmigo'», el cual lleva más de 300 millones de escuchas.
Publicidad
Lunes 11 Barakaldo, BEC, show 21.30 h, pista 46,20 € (enfrente del escenario 110 €).
12
León, Vigo, San Sebastián, Bilbao, Valencia, Barcelona y Madrid, esta es la hoja de ruta del quinteto lisérgico, fantasmagórico y mixto emanado desde Brooklyn, cuya pócima garajera fascina a la chavalería. La hoja de promo los compara con Ty Segall y así describe su onda: «Sus composiciones son pura energía a base de guitarras salpicadas por los efectos de la distorsión y el eco de líneas de bajo serpenteantes, un teclado de otro tiempo, una batería camaleónica y una voz rota acompañada de unos coros certeros».
Las Luces Misteriosas regresan a Bilbao para parpadear con su segundo disco, 'Too Much Tensión' (19), «repleto de melodías infecciosas donde psicodelia y baile se aúnan a través del garaje. Sonidos refrescantes, analógicos y muy muy recomendables».
Martes 12 Bolueta / Bilbao, Santana 27, 19.30 h, 18-20 €.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.