![Una colina agujereada por las bombas](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/19/gps-paisajes-alma-kQ6F-U2101283681083OfE-1200x840@El%20Correo.jpg)
Una colina agujereada por las bombas
Saibigain (Bizkaia) ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Saibigain (Bizkaia) ·
Subirse al Saibigain desde el puerto de Urkiola es tan fácil como dar un paseo, acariciando hayas y cipreses primero y mirando panoramas después, mientras se camina sobre una pradera que en primavera salpican las flores. Los panoramas son inmejorables hacia las montañas calcáreas del ... Parque Natural. Allí está a la vista la fantástica y aérea cresta rocosa desde el Astxiki hasta el Anboto, marcada como a golpe de espada por ese mítico y peligroso Paso del Diablo.
Como la vista desde el alto de Urkiolagirre que está allá arriba, entre el santuario y el Anboto, la de Saibigain es una de las mejores sobre ese cinturón de montañas que al amanecer flirtean con las luces y las nieblas. También se llega a ver el mar. Saibigain, que es Saibi para los amigos, una montañita ideal, como esas de los dibujos infantiles: cónica, redondita, ligeramente puntiaguda. Y, además, tiene en su punta una cruz que compone un encuadre formalmente equilibrado.
Sí, ya sé que a mucha gente no le gusta que haya cruces ni estorbos artificiales en las montañas. Pero la de Saibi nos sirve para hacernos un autorretrato y mandar a amistades y colegas y, además, para recordarnos que aquí arriba pasaron cosas tremendas. Apenas lo dice una placa que hay en ella grabada: «Euskadiko askatasunaren alde Saibi mendian borroka egin zuten gudariei. Betiko argia. 1937» ('A los gudaris que lucharon en el monte Saibi por la libertad de Euskadi').
A poco que uno se fije, la pradera está salpicada por un sinfín de hondonadas, marcada por varias líneas de socavones que perimetran la colina. Son perforaciones causadas por las bombas lanzadas por la aviación alemana en la guerra del 36 y las trincheras donde soldados republicanos y franquistas derramaron sangre y sembraron muerte en abundancia.
En aquella guerra, el Saibi fue durante dos días -12 y 14 de abril de 1937- un cruento escenario en el que la hierba dejó de ser verde y se tiñó de rojo sangre. De día los aviones fascistas descargaban sus bombas y los milicianos vascos o morían o debían salir de sus trincheras para, ya por la noche, volver a ocupar sus defensas.
Álava estaba en manos de los nacionales y Saibigain se había convertido en un lugar estratégico para su entrada en Bizkaia por lo que era constantemente asediado desde el aire durante el día, lo que permitía hacerse con el enclave a los ejércitos de tierra que eran de nuevo expulsados por los milicianos cuando cesaban los bombardeos. El 15 de abril la 1ª Brigada de Navarra, con gran número de bajas en ambos bandos, se adueñó por fin del Saibi al que llamaron «monte de la sangre».
Esa cruz fue levantada en memoria de los caídos por los vencedores de Franco. Aquel símbolo de victoria de la dictadura solo cambió de significado cuando en 1976 se recuperó la democracia y se pudo colocar la placa en memoria de los defensores de la República.
Mirando los excelsos paisajes del parque de Urkiola desde Saibi habría que sentarse en la hierba un rato y pensar que la tierra que hay debajo también tiene su propia historia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.