ELISA BELAUNTZARAN
Miércoles, 4 de marzo 2020, 23:46
Miles de años nos separan de los antiguos pobladores de las zonas altas del Urumea. Centenares de generaciones de hombres y mujeres han poblado los montes que lo protegen y continúan haciéndolo, convirtiéndose en los protagonistas de la historia del siglo XXI mientras pueden observar los vestigios prehistóricos. Un buen número de crómlech y algún importante dolmen permanecen impasibles al paso del tiempo mostrando el tesoro que guardan en el cordal del Adarra.
Publicidad
Dónde Arano y Goizueta (Navarra)
La ruta megalítica por Arano y Goizueta cuenta con 90 monumentos de la Edad del Bronce y del Hierro que encuentran en buen estado de conservación. Se trata de la mayor concentración de crómlech de todo el Pirineo, y hay quien opina que varios de estos monumentos prehistóricos, como los que se encuentran en los parajes de Errekaleku y Urgarata, son algunos de los más bonitos. Los crómlech son espacios circulares definidos con piedras que guardaban en su interior las cenizas de un individuo previamente incinerado, bien en vasijas, bien rodeados con losas pequeñas.
El Ayuntamiento de Goizueta ha balizado dos rutas para el conocimiento de las estaciones megalíticas en la localidad navarra que atestiguan la presencia humana en estos valles desde hace unos 5.000 años.
En la ruta de los crómlech de Goizueta y Arano existen paneles explicativos y todos los monumentos se han identificado con monolitos de piedra. Esta senda ofrece dos alternativas, por dos de las zonas con mayor valor natural de Goizueta: Alkasoaldea de 8,7 kilómetros que suma 55 monumentos funerarios y Aitasemegi de 7,7 kilómetros, que reúne 33.
En el recorrido destacan lugares como el collado de Urgarata en el que existe un crómlech de nueve metros de diámetro aproximadamente. Otro de los hitos a subrayar es el dolmen de Añonea, construido en la Edad de Bronce, hace 5.000 años. En la Ruta de Aitasemegi, de 7,7 Km encontrarás más de 33 monumentos megalíticos. Y podrás acceder a ella a pie por el antiguo camino a Zubieta 3,9 Km o en vehículo todo terreno por pistas forestales 6,0 Km. En el tramo superior se ha acondicionado una zona de aparcamiento al comienzo de la pista y otras dos junto a los paneles temáticos de Kuxingo Borda y Enekoelorrieta. Alkasoaldea es una de las dos rutas recién balizadas que recorren en los alrededores de Goizueta hasta un total de 90 restos megalíticos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.