Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Participantes de Aberasturi Art Experience.
Cinco propósitos para el nuevo año

Cinco propósitos para el nuevo año

Cocinar en familia, reírse mucho o conservar la ilusión son algunas de las promesas que hemos hecho al 2021, y hay quien nos ayudará a que se hagan realidad

Jueves, 7 de enero 2021

Todos redactamos una lista mental de deseos para el año a estrenar, intenciones que con frecuencia se esfuman como el humo. Con un poco de voluntad y realismo podemos establecer objetivos realizables. Basta con hacer coincidir aspiraciones con oportunidades. ¿Que no consigues dejar de fumar o te resulta imposible bajar kilos, agotador aprender un nuevo idioma o mantener la sonrisa? Busca detalles sencillos que mejoren tu vida. Una escapada para pintar. Un viaje al País de las Maravillas. Un baño de chocolate. Ese toque de humor divertido. Ponte manos a la obra… ¡o a la masa! Cumplir expectativas simples evita frustraciones.

Vitoria

Para echar unas risas

Visita guiada en Vitoria. turismo de vitoria

«La risa es una cualidad innata del ser humano y en esta visita descubriremos cómo ha evolucionado el humor en Vitoria a lo largo de los siglos, desde su fundación». Habla Txaro Mardaratz, guía de la visita 'Historia de la ciudad que ríe' y cómica ocasional, según se define. La capital alavesa ha vivido momentos de risa floja. En la villa medieval se representaron muchas comedias. Existía el teatro-granero de la Plaza del Machete y el Museo Fournier de Naipes custodia desde naipes de transformación y barajas satíricas del XVIII y XIX hasta cartas caricaturescas diseñadas por Mingote y otros artistas gráficos. «Hay quienes piensan que los alaveses somos sosos, pero se equivocan», reflexiona la cicerone.

El itinerario pasa por creativos lugares como la Plaza de España, Virgen Blanca, Los Arquillos, el Palacio de Montehermoso... para acabar en la plaza del Conde de Peñaflorida. «A finales del XIX se editaba 'El Danzarín', publicación humorística definida como chismografía dominguera. Era el único diario de caricaturas en España, se cotilleaba sobre cualquiera, sin publicar jamás nombres, lo que aumentaba el interés por leerlo y comentarlo», asegura.

Tras más de un siglo y casi cien publicaciones locales, hay casos como el TMEO, sátira social «muy vitoriana», que sobrevive 33 años después de su primer ejemplar. «Más allá de narrar hechos, el objetivo de la ruta es concienciar sobre la función terapéutica del humor», explica la guía.

Información 1,30 horas. No recomendada a menores de 16 años. Reservas en la Oficina de Turismo de Vitoria (Plaza de España, 1. 945161598) o en www.vitoria-gasteiz.org.

Bilbao

Sin perder la ilusión

El juego de Alicia se sumerge en la novela de Lewis Carroll. pablo gonzález

Conocemos a Alicia desde niños. Hemos viajado mentalmente a su País de las Maravillas. Perseguido al Conejo Blanco a quien el reloj apura. Observado los pasos del excéntrico Sombrero. Vigilado la eterna sonrisa del Gato de Cheshire. Escuchado a la implacable Reina Roja gritar: «¡Que le corten la cabeza!». Ahora es el momento de entrar en su mundo, literalmente. En Bilbao y gracias a la sala de escape 'La locura de Alice', donde no solo proponen una demencia de juego, en el buen sentido, sino que consiguen tu enajenación transitoria a partir del instante en que cruzas la puerta del simbólico lugar.

Disfrutarás de una hora de viaje imaginario al que incluso puedes acudir con críos a través de una narración bien hilada, repleta de pistas y pruebas sugerentes. Un lujo de aventura, un precioso relato que no querrás abandonar. Con maravillosa ambientación y mimo en cada detalle para fundirse con el cuento, tratando de encontrar la puerta adecuada, la elección conveniente. Entre tazas de té, pasteles, flores con rostro, naipes... una decoración meditada en la que se nota el cariño de los creadores por esta historia.

Mientras descubres la siguiente señal, tras las huellas de los personajes ideados por Lewis Carrol, Alice se mueve entre dos mundos, el real y otro regido por leyes imposibles. Acogerse al segundo es cosa de lunáticos pero, gracias a tu fe, en esta 'escape room' entenderás que algo solo resulta imposible si decides no creer en ello. Tras la enigmática experiencia el mensaje queda claro: «Existe un país distinto a cualquier lugar en la Tierra, lleno de maravillas, misterios y peligros; estás totalmente loco al atreverte a visitarlo, pero te diré un secreto… las mejores personas lo están».

Información 1 hora. De 2 a 6 jugadores. 50/85 euros. www.elsotanojuegos.es.

Balmaseda

Aprender algo nuevo

Raquel González, en el taller de Kaitxo. borja agudo

Por mucho que hayamos comido estos días, siempre queda sitio para un extra de chocolate. Especialmente si lo tomas durante una cata, aunque sea online. Hay que adaptarse a los tiempos, en el obrador de chocolate y café Kaitxo lo tienen claro. Por eso ofrecen esta dulce posibilidad, para disfrutarla cómodamente desde casa. La experiencia es sencilla. Recibirás un kit completo con chocolates a probar, suficientes para evitar el empacho, pues hablamos de degustación, no de comida navideña.

Descubrirás habas o manteca de cacao. Elementos que ayudan a distinguir aromas –coco, tabaco, mermeladas–. «Buscamos una experiencia didáctica, con chocolates de origen, negros, de calidad y poco conocidos. Solo dos o tres son nuestros. Necesitamos también aromas para despertar el cerebro», comenta Raquel González, catadora de chocolate y cacao que dirige el curso.

Ella introduce conceptos usando Zoom. Después se prueba, huele, pregunta… para que todos participen. «Muchos se sorprenden de que el chocolate negro no les resulta amargo, el cacao está tostado delicadamente. El blanco no les parece tan empalagoso porque no es un producto industrial y lleva menos azúcar», explica. Otros asuntos llaman la atención. «Pocas personas saben que hay que fermentar el cacao para usarlo», añade. Resumiendo, se aprende. «El objetivo es contemplar el chocolate como el vino o el aceite, saber que hay muchas variedades y productos distintos, cada cacao aporta algo nuevo porque depende de la variedad de la planta y de otros factores».

Información 1.30 hora.25 euros/persona. kaitxo.com.

Gautegiz Arteaga

Arte para gozar

Vas a pintar un mural utilizando la técnica del celograff, es decir, primero colocas una pared de plástico y luego dibujas sobre ella. Con spray, que tiene más gracia. Para convertirte por unas horas en artista urbano… en el campo, aunque suene contradictorio. Apunta el nombre: Aberasturi Art Experience. ¿Para quién?: familias con niños, claro que siempre pueden adaptar la cita a todas las edades, por si eres mayorcito, pero llevas un creador frustrado dentro. «Ofrecemos una experiencia relacionada con el arte y la naturaleza», explica Mikel Aldekogarai. Puedes apuntarte si estás hospedado en Aberasturi Apartamentos o reservando solo la actividad sin necesidad de dormir allí. Participarás en una clase de pintura donde el color y la cultura del caserío lo invaden todo.

Las lecciones corren a cargo del artista urbano KZN, quien se distingue por mezclar la técnica del graffiti con la esencia del campo. Con las marismas de Urdaibai al lado, entre el maravilloso paisaje de esta Reserva de la Biosfera. Las aves revoloteando sobre tu cabeza, feliz en un pequeño alto desde donde se aprecia la perspectiva de los tesoros que guarda Gautegiz Arteaga. «Al terminar te llevas a casa un vídeo que resume la experiencia, un bonito recuerdo», confirma el anfitrión, que espera a los nuevos creadores con los brazos abiertos y el bote de pintura en la mano.

Información Entre 20 y 30 euros/persona, según el número de participantes. 2 horas. www.aberasturirural.com.

Sopuerta

Cocinar con la familia

Aprovecha una escapada de fin de semana para descansar y acercarte a los fogones junto a tu familia, de la mano de un taller de talo. O apúntala para más tarde. Recordarás la tradición vasca nacida dentro del caserío. «El talo está unido a la cultura vasca. Nuestros antepasados se nutrían con él por ser un alimento consistente, ayuda a soportar largas horas de trabajo en el campo. Se elaboraba a primera hora de la mañana y era usual desayunarlo. El sobrante se comía todo el día untado en leche», cuenta Mila Eskuza desde Lezamakoetxe. Chorizo, txistorra, morcilla o bacón le hacen buena compañía. También combinaciones modernas como queso Idiazabal o chocolate.

«Por sus ingredientes simples tiene similitud con comidas de otros continentes. En Colombia se comen arepas y en México, tortas de maíz», matiza. Tus anfitriones son productores de esta gramínea. «Nuestro campo se encuentra en el agroturismo, por lo que los huéspedes conocen el proceso de primera mano y pueden participar en la siembra, la cosecha…».

Durante el taller de talo, pensado especialmente para los niños, se habla sobre herramientas de trabajo. «Contamos con una exposición de aperos de labranza». Además, el caserío ofrece desayunos caseros con yogurt, macedonia de frutas de temporada, tostadas de pan, mermeladas, jamón serrano, Idiazabal, bizcochos y pastas, postre, zumo natural, frutos secos, cereales, leche, infusiones y café, todo ello casero. «Y desayuno vegetariano, vegano o sin gluten».

Información 630173912/ 630173912. www.lezamakoetxe.com.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cinco propósitos para el nuevo año