Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Cinco planes en velero, piragua, kayak o a motor para disfrutar de la brisa

Cinco planes en velero, piragua, kayak o a motor para disfrutar de la brisa

Actividades en el mar y los ríos para hacer ejercicio, descubrir parajes singulares y navegar por la historia

Jueves, 28 de julio 2022, 01:24

Escribimos estas letras con el miedo aún en el cuerpo a que nos sorprenda una nueva ola de calor africano, mientras pensamos en excursiones por el mar o por los ríos para que nos alivie la brisa. Aquí van cinco planes en los que remamos o nos dejamos llevar por el viento o los motores mientras hacemos ejercicio o simplemente disfrutamos, pero siempre por parajes hermosos que sólo descubriremos si dejamos tierra firme.

Viaje privado por Urdaibai

Urandere es el nombre de la embarcación que te llevará por la ría de Urdaibai, Reserva de la Biosfera de la UNESCO, así que paisaje del que asombrarse no falta. Tampoco historias, pues irás acompañado de un guía-cuentacuentos y un músico. Sí, sí, has leído bien. Se trata de hacer algo original, mezclar conceptos ofrece una actividad curiosa. «Realizaremos paradas, tanto en tierra como fondeos, en lugares representativos de la ría y degustaremos un sabroso aperitivo con productos del país», explican los organizadores.

Urdaibai es un espacio natural maravilloso y variado, regado por el río Oka que emerge en el monte Oiz para convertirse en ría al llegar a Mundaka, donde las marismas acogen un mundo pleno de vida. Por su cielo vuelan águilas pescadoras, espátulas, avetoros… aves complicadas de avistar en la Península Ibérica. Un lugar adornado de hermosas playas como Laida, que cambia de forma según los caprichos del agua, y Laga, protegida por el magnífico peñón de Ogoño.

Para desarrollar esta actividad saldrás desde Mundaka hacia aguas interiores. «Tendremos la oportunidad de conocer los principales rasgos naturales, culturales e históricos de este entorno. Pero lo más atractivo y sugerente serán los momentos de fondeo con degustación acompañada por breves interpretaciones de música tradicional vasca en directo», aseguran. El guía envolverá a su público con leyendas y narraciones sobre el castillo de Arteaga, Murueta, el puerto de Mundaka, San Pedro de Atxarre, San Miguel de Ereñozar...

El Abra y Punta Galea

getxo turismo

Hay estilos incluso a la hora de subirse a un barco. Algunos prefieren ver desplegar la vela, descubrir el litoral guiados por el viento. «Si buscas pilotar un velero te proponemos navegar durante media jornada por uno de los rincones más bellos», animan los organizadores. Hablan de tranquilidad y relax, de sentir el mar en su plenitud, llenar los pulmones de aire puro y observar la puesta de sol sobre El Abra.

«Partiremos desde el puerto deportivo de Getxo a bordo de un velero de 12 metros de eslora. Un monitor proporciona conocimientos teóricos y prácticos, transmite el valor del trabajo en equipo y el amor a nuestro mar, un tesoro que hemos de cuidar», agregan. Cambiarás la perspectiva sobre los acantilados de Punta Galea, que recuerdan a los famosos de gres blanco de Normandía en Francia y Dover en Inglaterra.

Contemplarás el molino de Aixerrota y el fuerte de La Galea en la costa, con reminiscencias del siglo XVIII. Recuerda que la fortificación se erigió para proteger el tráfico comercial hacia Bilbao y que se trata del único ejemplo de construcción militar de ese siglo conservado Bizkaia. También que el lugar donde se ubica el faro funcionó como punto para vigilar el paso de las ballenas.

En piragua por Rioja Alavesa

Piragüistas a su paso por San Vicente de la Sonsierra. Diego Marín

Nos adentramos en el Ebro para ejercitar tus brazos en piragua en un paisaje de viñedos. Pero la aventura no solo consiste en eso, vas a sumar después a la experiencia degustación de vinos de Rioja Alavesa en una bodega. «El Ebro se convierte en autopista para dar rienda suelta a tus ansias de practicar deporte en un entorno privilegiado que ofrece la posibilidad de conocer y saborear la milenaria cultura vitivinícola de esta comarca», aseguran los promotores de la actividad que tiene lugar en Briñas, coqueta localidad situada a los pies de la sierra del Toloño.

«Desde allí, palada tras palada, surcaremos un amplio tramo acompañados del guía, que ilustra de forma amena la tradición enológica de esta tierra de reconocidos vinos a nivel internacional. Como no podía ser de otra manera, la actividad finaliza con una visita a bodega para conocer in situ los secretos de su elaboración», señalan. Una opción con varias ramificaciones que ocupa media jornada para regar cuerpo y garganta.

En kayak por el Oria

Begi Bistan

«Disfruta de un entorno natural único con la familia o los amigos». Es la frase con la que animan a participar en este paseo por el Oria. Viaja para conocer este río que nace en la sierra de Aitzgorri y desemboca en Orio. El Oria es la mayor cuenca de los ríos guipuzcoanos y se extiende hasta Navarra tras recibir el caudal de varios arroyos. La aventura pasa por conocer un enclave natural de gran belleza paisajística descendiéndolo en kayak en una actividad abierta a todos los públicos. Tendrás a tu disposición embarcación, remo, chaleco, bidón estanco, neopreno y cortaviento, según la temperatura. Y si lo consideras conveniente, un guía.

Antes de lanzarte al agua explicarán la actividad y darán nociones técnicas básicas para manejarse. Además dispones de vestuario, ducha y taquilla para cambiarte y de transporte desde el Arraunetxe de Orio hasta el punto de salida, para que te despreocupes de todo excepto de la diversión. Las recomendaciones son claras, «gorra, gafas de sol y crema de solar, agua y algún tentempié para el recorrido, además de calzado de agua o que se pueda mojar». En cuanto tengas todo listo, solo te hace falta reservar para vivir una jornada diferente.

La ruta del Flysch

La magia de la geología se extiende de Zumaia a Mutriku. Un guía especializado explica por qué ese lugar es uno de los más buscados por los científicos de todo el mundo. Para que no solo aproveches el viaje y las maravillosas vistas de los acantilados sino que desembarques conociendo que los pliegues que contemplas, y forman el Geoparque de la Costa Vasca, componen una narración de lujo sobre el pasado de mundo, 60 millones de años nada menos que incluye la extinción de los dinosaurios.

En Mutriku habrá descanso de una hora para conocer el puerto y el casco histórico, declarado conjunto monumental. «Y se hablará de las formas de vida y tradiciones que han vinculado a esta tierra con el mar, desde la construcción naval en Zumaia, el comercio en Deba y la caza de la ballena en Mutriku», puntualizan.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cinco planes en velero, piragua, kayak o a motor para disfrutar de la brisa