Cinco lugares en Bizkaia para visitar con tu perro

Pipper, el perro viajero, acostumbrado a las cámaras por su programa en TVE y su blog, recorrió los sitios 'top' para canes en la provincia

Jueves, 22 de febrero 2024

Lleva una centena de destinos, 70.000 kilómetros. Muchas personas conocen ya a Pipper, el perro turista, porque leen sus aventuras por España en el blog de su acompañante, el periodista donostiarra Pablo Muñoz Gabilondo. Cuando escribimos 'muchas personas' nos referimos a los 100.000 ... seguidores de la web www.pipperontour.com y de su perfil @pipperontour en las redes sociales. Otras le han visto en el programa de TVE2, 'Pipper en ruta'.

Publicidad

Aunque conocían ya Bizkaia, les faltaba profundizar en sus destinos. Por eso, hasta ella se acercaron la semana pasada, para grabar un capítulo que emitirán en abril. Aprovechamos para preguntarles qué actividades les parecen perfectas en caso de turistear con perro. Estas son sus elecciones.

Parque Natural de Gorbea

¡Al monte, guau!

Viajar con perro pide excursión por la naturaleza. «Aquí son súper recomendables tres excursiones: la subida al monte Gorbea desde Pagomakurre, al biotopo de Itxina y la visita al hayedo de Otzarreta. Los perros deben ir atados para evitar incidentes con el ganado y que los mastines que lo protegen ataquen a las mascotas», advierte Muñoz.

Para ascender al Gorbea, el monte más alto de Bizkaia, conviene un día despejado. Divisarás entre un mar de montañas y valles, Bilbao y el mar al norte, Vitoria al sur. «Hay que organizar una buena mochila con agua, bocata y fruta, y todo lo necesario para el perro: agua y su comida habitual», recuerda.

Pipper disfrutó especialmente la salida al macizo de Itxina desde el barrio de Urigoiti en Orozko. «Allí puedes aparcar y tomar un sendero que sube hacia las campas de Atxulaur. Por el camino no pararás de hacer fotos al enorme macizo. Siguiendo la senda montaña arriba, llegamos hasta el Ojo de Atxular, puerta natural en la roca que da acceso al interior del biotopo protegido de Itxina. Ojo, no se recomienda entrar a la zona salvo que vayas guiado por alguien que la conozca, no hay sendas marcadas y es un laberinto de rocas, simas y cuevas, como la Cueva de Supelegor, morada de algunos personajes de la mitología vasca», avisa.

Publicidad

Urdaibai

Libre por la playa

Cómo no, nuestro perruno modelo tampoco pudo resistirse a la fama de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Quería ver cómo el corazón del lugar, el río Oka, se transformaba en ría al llegar a Mundaka, creando las espectaculares marismas. «Uno de los lugares más bonitos para relajarse observando el paisaje es el entorno de la ermita de Santa Katalina. Ahí mismo hay una zona acotada para que los perros estén sueltos, aunque el Ayuntamiento es permisivo en todo ese área si no hay mucha gente», apunta Pablo.

También las playas permiten el acceso con perro, «en teoría, atado, pero si no hay gente tomando el sol, los ayuntamientos suelen ser flexibles», agrega. Habrá, eso sí, que seguir las normas. En las playas de Laidatxu y Hondartzape, en Mundaka, fuera de la temporada de baño, del 13 de octubre hasta Semana Santa, se puede bajar con perro a cualquier hora; desde Semana Santa hasta el 12 de octubre, solo de 9 de la noche a 6 de la mañana. En las de Laga y Laida, en Ibarrangelu, fuera de la temporada de baño, del 1 de octubre al 31 de mayo, se baja con el can a cualquier hora; pero en temporada de baño está prohibido. Y en la playa de Aritzatxu, en Bermeo, fuera de temporada de baño, del 1 de octubre al 31 de mayo, es posible bajar a cualquier hora; del 1 de junio al 30 de septiembre, de 8 de la tarde a 11 de la mañana.

Publicidad

Bosque de Oma

Paseo rodeado de arte

Tras la enfermedad que atacó a los árboles usados como lienzo para la obra de Ibarrola, el Bosque de Oma migró a una zona contigua más elevada del monte Basobarri. Hasta allí fueron los inseparables amigos, a caminar desde Santimamiñe. A lo largo de 2,8 kilómetros cuesta arriba, aproximadamente 50 minutos, en su caso. Una vez arriba, el arte inunda kilómetro y medio de espacio con 34 conjuntos. Entre pinturas figurativas y no figurativas. Con placas en el suelo que indican los puntos ideales para observarlas. Propuestas, pues, para dejar volar la imaginación.

«Si vas con perro, es imprescindible hacerlo en épocas sin procesionaria del pino por el suelo. Pipper se encontró con estos peligrosos habitantes, lo que le obligó a hacer la visita en mis brazos. Así que lo mejor es esperar a que los gusanos desaparezcan para disfrutar de la excursión. Recuerda que si tu perro los toca puede tener una fuerte reacción alérgica, que podría llegar a ser incluso mortal en perros que la introducen en la boca y la ingieren», asegura Muñoz.

Publicidad

Bilbao

De pintxos

«La normativa nacional y la vasca permiten a los dueños de los bares, cafés y restaurantes decidir si admiten o no clientes con perro. En caso de prohibición, deben señalarlo en la puerta. Si los admiten, pueden definir en qué zona, la barra, mesas del bar, del restaurante… Bilbao ya cuenta con un buen número de establecimientos 'pet friendly', así que Pipper estuvo de pintxos por la capital la semana pasada. En concreto, en las barras de Víctor Montes y de Toma y Daka, en la Plaza Nueva. Para el café elegimos la pastelería Charamel, también en el Casco Viejo, pues habíamos oído hablar de su excelente hojaldre», aclara.

En anteriores visitas a la ciudad, accedieron a restaurantes como Coppola & Solomonk o Happy River. Y al restaurante del hotel NYX Bilbao, donde suelen dormir. «Casi la mitad de los hoteles bilbaínos aceptan perros de compañía, algunos limitan el tamaño máximo. Suelen cobrar un suplemento por animal que varía en función de la categoría del establecimiento», matiza.

Publicidad

Artxanda

Las mejores vistas de Bilbao

Nuestros visitantes deseaban comprobar por qué a Bilbao le llaman 'El Botxo', así que subieron al mirador de Artxanda para asomarse por la barandilla roja que luce el nombre de la capital vizcaína. Les apetecía usar el funicular que lleva más de un siglo funcionando. En él, los perros, excepto los catalogados como potencialmente peligrosos (PPP), pueden montar en el compartimento superior, atados junto a su familia y sin bozal. Además, no pagan billete.

«Los perros de compañía son bienvenidos (excepto PPP) en las mismas condiciones en el tranvía, pero se aconseja no imponer la presencia del animal a aquellas personas que puedan sentirse atemorizadas. En ese caso, es obligación del propietario trasladarse a otra parte del coche. Además, en días laborables, es preferible viajar con los animales a partir de las diez de la mañana, según marca la normativa. Euskotren también permite ir con perro sin límite de tamaño en sus trenes interurbanos, igual que Renfe Cercanías, pero en este último debe llevar bozal. En el capítulo de transportes, la asignatura pendiente en Bilbao es el Metro, sorprende que solo admita perros de hasta ocho kilos en brazos, salvo en la línea 3, donde Euskotren sí aplica su política 'dog friendly'», finaliza Pablo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad