Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Txarlazo. Ayuntamiento de orduña
Planes para Semana Santa: Cinco cumbres fáciles
Planes para Semana Santa

Cinco cumbres fáciles

Desde la Prehistoria hasta la Guerra Civil. Nuestros montes, además de fantásticos balcones naturales, han sido y siguen siendo testigos de nuestra historia

iratxe pañeda

Domingo, 28 de marzo 2021

Ahora más que nunca hace falta oxigenar cuerpo y mente. Hay quien ha seguido sus rutinas deportivas. Otros, sin embargo, necesitan un empujoncito para volver a ponerse a tono, eso sí, con calma y poco a poco. Hemos seleccionado cinco sencillas excursiones por nuestros montes más cercanos para realizar algo de ejercicio, y aprovechar para disfrutar de la naturaleza y conocer nuestro pasado.

  1. 1

    Urkiola

    Saibi

Germán Rodríguez Rodríguez

Los cráteres de explosiones de bombas recuerdan que en este monte de Urkiola se libraron batallas durante la Guerra Civil. A pesar de su cruento pasado, la ascensión al Saibigain, desde el aparcamiento del restaurante Bizkarra resulta ser un excursión perfecta para realizar con niños. Sí, de acuerdo, hacemos trampa y subimos en coche hasta el alto de Urkiola, pero desde Mañaria el paseo para los peques y para los que estamos 'oxidados' se nos haría demasiado duro. Pasaremos cerca del Centro de Interpretación Toki-Alai, que dejaremos a nuestra izquierda. Encontraremos dos bifurcaciones, y continuaremos la ascensión siempre por la derecha en un recorrido que discurre entre árboles, campas con ovejas y vacas para llegar a la gran cruz de la cima (946 metros), lugar perfecto para sacar los bocadillos. La mesa de orientación cercana nos ayudará a identificar los nombres de varios montes vizcaínos y guipuzcoanos.

  1. 2

    Nabarniz

    Iluntzar

emille bixenta

El monte Iluntzar, protege Nabarniz de los vientos del noreste. En una hora escasa y sin mucho esfuerzo alcanzaremos los 727 de la cima más alta de la sierra de Leia, en los límites orientales de la Reserva de Urdaibai. Dejaremos el coche en Elexalde, centro neurálgico de Nabarniz, donde se encuentra la iglesia de Santa María de Gorostizaga. Desde allí nos dirigiremos por un camino local al barrio de Merika, donde aparece la primera señal con el nombre 'Iluntzar' tallado en madera. El camino pronto se convertirá en un sendero de piedras que nos guiará hasta la siguiente indicación para adentrarnos en un pequeño bosque. Tras salir del pinar y cruzar una pista forestal, veremos una nueva señal a la entrada de un nuevo bosque, esta vez de castaños, abedules, fresnos, encinas y robles. Sortearemos una valla para alcanzar una vaguada. Desde este punto ya se divisa, a nuestra derecha, la cima. Llegamos a la balsa de Pagoeta e iniciamos el último tramo de nuestro paseo que nos conducirá a la cumbre, un magnífico balcón desde el que contemplar nuestra costa.

  1. 3

    La Arboleda

    Argalario

LUIS CALABOR

Los platos de alubias han dado fama a este rincón de pasado minero. La calle principal de La Arboleda, donde se concentra mayoría de los restaurantes que ofrecen este manjar, es nuestro punto de partida. La atravesaremos dirección al cementerio, desde el cual divisaremos el objetivo, coronado por un enorme repetidor, y que nos marcará el camino a seguir. Pasaremos cerca de punta Txinega para alcanzar el alto Mendibil y continuar de frente por una pista, que tras un ligero descenso, nos conducirá hasta la cima (521 metros) en poco más de una hora. La excursión no entraña ninguna dificultad, resulta un paseo agradable sin pérdida, con vistas a la extensa zona urbana de la Margen Izquierda.

  1. 4

    Bilbao

    Malmasin

Diputacion de foral de bizkaia

Parece mentira que en un entorno urbano y rodeado de carreteras este monte esconda bajo su manto verde un castro fortificado de la Edad de Hierro que aún no ha sido excavado. Desde la estación de metro de Bolueta nos dirigimos hasta el puente sobre el río Ibaizabal y cruzamos a la otra orilla para tomar una pista a la derecha que nos conducirá bajo las vías hasta una barrera. Caminaremos por el parque donde se encontraban las explotaciones mineras de Ollargan, llanearemos junto a las vías hasta girar a la izquierda y comenzaremos a ascender. Veremos un área de descanso y un cruce en el que encontraremos las marcas del PR BI 15 para continuar el camino en subida. Tras pasar una balsa, resto de la antigua actividad minera, la suave ascensión nos llevará al cordal de la cima del monte Ollargan, fácil de identificar por su antena. Nos desviaremos unos minutos a la izquierda para continuar por el cordal en el que tendremos que elegir entre tres posibles rutas. La nuestra es la del centro, camino Malmasin, modesta cumbre de 362 metros que habremos alcanzado en escasas tres horas.

  1. 5

    Orduña

    Txarlazo

Ayuntamiento de orduña

El Casco Histórico de esta localidad con título de ciudad fue declarado conjunto histórico monumental en 1997. De los recorridos propuestos este, aunque se etiqueta como fácil, quizás sea el más duro. Llegaremos a los 927 metros de altitud en aproximadamente dos horas, según sea nuestro ritmo. Debemos abandonar el centro de la ciudad y dirigirnos al Santuario de La Antigua. A la izquierda del templo caminaremos por el arcén de la carretera, seguiremos recto por una pista de cemento, atravesaremos la carretera transversal y comenzaremos la excursión por campas abiertas hasta toparnos con una valla con puerta. Tras cruzarla, el camino pronto discurrirá zigzagueante entre hayas y robles. Cuando lleguemos a una torre de alta tensión tomaremos el sendero de la izquierda para continuar por un paso entre rocas (el portillo de Goldetxo) que nos conducirá a una explanada a escasa distancia del monumento a la Virgen de la Antigua de 25 metros de altura construido a principios del siglo XX en lo alto del Txarlazo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cinco cumbres fáciles